El poder de la transformación digital

Descubra cómo la transformación digital puede revolucionar los flujos de trabajo, impulsar la innovación y garantizar el éxito en un panorama empresarial vertiginoso y en continua evolución.

Grupo de colegas en una reunión con personas en línea

¿Qué es la transformación digital?

La transformación digital es el proceso de integrar la tecnología informática en todos los aspectos de una empresa, revolucionando los flujos de trabajo y las estrategias para ofrecer valor a los clientes. Implica utilizar herramientas digitales para agilizar los flujos de trabajo, aprovechar el análisis de datos para fundamentar las decisiones y volver a centrarse en el cliente. Al fomentar una mentalidad de innovación, agilidad y adaptabilidad, las organizaciones mantienen su ventaja en un panorama empresarial competitivo y en rápida evolución.

Breve historia

Aunque el sistema numérico binario moderno, la base de la transformación digital, se desarrolló en 1679, no fue hasta el siglo XX cuando las empresas empezaron a utilizar los avances tecnológicos. las empresas empezaron a utilizar los avances tecnológicos para sus procesos operativos y productos. General Electric, John Hancock Mutual Life Insurance y American Airlines fueron algunas de las primeras en digitalizar la información y automatizar los flujos de trabajo.

Las empresas que empezaron a digitalizar hace varias décadas solían permitirse el lujo de tomarse las cosas con calma. Pero ya no es así. Una vez que los ordenadores se hicieron omnipresentes, abriéndose paso en hogares y escuelas, las industrias también han pasado a depender de ellos. Y tras la invención de la World Wide Web en 1989, nada pudo detener la
rápida revolución digital
.

Beneficios

Adoptar la transformación digital no es una mera actualización tecnológica. Se trata de un imperativo estratégico que aporta beneficios polifacéticos a las empresas.

La racionalización de los procesos y la reducción de las tareas manuales impulsanla excelencia operativa.
Los macrodatos con un sólido análisis ayudan a las organizaciones a comprender sus flujos de trabajo, las partes interesadas y el público objetivo, y posteriormente a realizar mejoras para lograr el éxito. Y lo que es más importante, la transformación digital del negocio permite a las empresas adaptarse rápidamente a cualquier cambio, lo que les proporciona una ventaja competitiva para ampliar el alcance de los clientes, aumentar los beneficios y desbloquear nuevas fuentes de ingresos.

Desafíos

Hay una serie de problemas que podrían surgir a pesar de la cuidadosa planificación de las estrategias de transformación digital. Conocer y comprender estos retos ayuda a las empresas a saber en qué tipo de tecnología invertir, qué competencias desarrollar y cómo asignar mejor los recursos.

  • Complejidad de las integraciones – De todos los retos de la transformación digital, este es quizá el más desalentador. La infraestructura tecnológica obsoleta, profundamente arraigada en la organización, no es fácil de sustituir. Aunque una empresa disponga de fondos suficientes para migrar a la última solución digital, le llevará tiempo y esfuerzo modificar los flujos de trabajo y las actitudes,
    mejorar continuamente
    y ver los progresos reales.
  • Preocupación por la ciberseguridad – Las violaciones de datos, la privacidad y los problemas de cumplimiento normativo son sólo algunos de los riesgos relacionados con las transformaciones digitales. Vigilancia reforzada, exhaustiva gestión de riesgos y medidas de seguridad sólidas.
  • Resistencia al cambio – Es normal que los empleados se sientan reacios cuando los directivos de la empresa introducen cambios o transiciones dentro de la organización
    Los trabajadores se preocupan por su falta de cualificación, temen ser desplazados de su puesto de trabajo o se inquietan por las posibles alteraciones de sus rutinas familiares. La dirección de la empresa puede garantizar la plena participación de todos los niveles si muestra su compromiso y abre líneas de comunicación.

Aunque los tres retos descritos deben abordarse en primer lugar, hay otros para los que las organizaciones deben estar preparadas, como las carencias de personal cualificado, la mala gestión de los costes y la falta de fiabilidad de los proveedores. Sin embargo, los beneficios superan con creces estas preocupaciones, lo que demuestra por qué la transformación digital es importante para organizaciones de todos los tamaños y sectores.

Estrategias para un lanzamiento eficaz

Preparándose para unirse a la cuarta revolución industrial, no se trata sólo de reconfigurar las operaciones de la empresa con tecnología punta. Dado que se trata de un proceso polifacético, requiere un marco de transformación digital bien planificado y conocimientos de gestión, por nombrar solo algunos. Estos son los detalles:

Desarrollar una estrategia

La gestión de la transformación digital comienza por redefinir el propósito de la revisión, destacando la necesidad de hacer que los procesos empresariales sean más eficiente, eficaz y centrada en el cliente. La mejor manera de hacerlo es elaborar una hoja de ruta que describa el estado actual de la empresa, la necesidad de transformación y los objetivos concretos que hay que alcanzar. El anteproyecto sirve de guía para garantizar la alineación con los objetivos de la organización.

Crear u optimizar procesos

Los flujos de trabajo actuales de la empresa, operativos y administrativos, requieren una revisión en profundidad. En ocasiones, es posible optimizar flujos de trabajo antiguos pero útiles. La mayoría de las veces, los directivos deben desarrollar y establecer otras nuevas desde cero.

Recuerde que no se trata de un acontecimiento puntual, sino de un proceso continuo. Las organizaciones deben aprender continuamente, experimentar con valentía y adaptarse constantemente a medida que surgen nuevas tecnologías y necesidades de los clientes.

Adoptar la tecnología

Integrar las tecnologías digitales en todas las áreas de una empresa es crucial. Aplicaciones orientadas al cliente, como sitios web y aplicaciones para móviles, y sistemas back-end como Planificación de recursos empresariales (ERP), Sistemas de gestión de la calidad (SGC) y gestión de las relaciones con los clientes (CRM) son algunos ejemplos de herramientas de transformación digital que se pueden utilizar.

No es necesario invertir en tecnología de punta ni emplear varias soluciones de software simultáneamente. 
La
 priorización es vital para maximizar los recursos, reducir los costes y potenciar las ventajas de los esfuerzos de transformación digital.

Amplíe las operaciones de su empresa con soluciones personalizables

✓ Escalar ✓ Data ✓ Seguridad ✓ Integración ✓ Equipos

Aprenda más

Implicar a los empleados

Las empresas deben reconocer que esta revolución implica un cambio cultural en la organización. El elemento más crucial es capacitar a las partes interesadas no sólo para aceptar el cambio, sino también para innovar y crear valor.

Para que este cambio se desarrolle, los directivos deben preparar a toda la plantilla para el proceso de transformación digital mediante el compromiso de los empleados, formación y desarrollo. Hacer esto también disminuye la resistencia al cambio, elimina la confusión derivada de la complejidad y fomenta el aprendizaje continuo.

Mantener el cambio y su impacto

Cualquier tipo de cambio puede ser disruptivo para la organización, pero muchos entienden que una estrategia de transformación digital bien desarrollada conlleva numerosos beneficios. Y con un enfoque global de gestión del cambio. las organizaciones pueden minimizar los posibles problemas. Mantener el rumbo hacia el éxito prolongado y la sostenibilidad empresarial es la hazaña más difícil.

Evaluar periódicamente el progreso de las iniciativas de la empresa y hacer los ajustes necesarios es esencial para el éxito. Además de realizar inspecciones rutinarias de los flujos de trabajo y revisar la utilización de los recursos, las empresas deben capacitar continuamente a los empleados mediante un liderazgo inspirado y una comunicación abierta.

Preguntas frecuentes sobre la transformación digital

Aunque muchos intercambian estos términos, existen claras diferencias entre unos y otros. He aquí un breve análisis de cada concepto:

  • Digitalización se refiere a la conversión de documentos preparados manualmente en
    formularios digitales
    accesibles en ordenadores y dispositivos móviles. El ejemplo más sencillo es escanear un documento en papel y convertirlo en una copia PDF.
  • Digitalización implica aprovechar las tecnologías digitales y los datos digitalizados para mejorar los procesos. Los restaurantes que utilizan el seguimiento de pedidos y entregas a domicilio a través del móvil son un buen ejemplo.
  • La Transformación Digital para las empresas implica un cambio integral de la estrategia de negocio de la empresa, integrando la tecnología en la mayoría o en todos los flujos de trabajo y permitiéndole experimentar un cambio cultural.

La transformación digital es un esfuerzo de colaboración. Ninguna persona o equipo debe gestionar todos y cada uno de los aspectos del cambio. Para lograr el éxito y la sostenibilidad, es necesario que los departamentos de alta dirección, marketing y operaciones aprendan, trabajen juntos y se adapten.

Según International Data Corporation (IDC), las grandes empresas gastan millones de dólares en iniciativas integrales de transformación digital. Las empresas que no dispongan de financiación inagotable deben dar prioridad. Lo mejor es asignar recursos a las áreas que más lo necesitan, ahorrar y programar la transición en un futuro próximo.

Uno de los ejemplos más interesantes de transformación digital fue la historia de éxito de Lego. Al borde de la quiebra, dieron la vuelta a la situación mediante la gestión de asignaciones erróneas, la reestructuración informática, el crowdsourcing y la concesión de licencias de medios de comunicación.

Puede ser tentador lanzarse a tendencias populares como la computación en nube, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Por lo general, lo mejor sería empezar a digitalizar los flujos de trabajo manuales, ya que es lo más sencillo. Pero sin revisar los procesos actuales, sería difícil acercarse a las necesidades reales de la empresa.

Equipo de contenido de SafetyCulture Team
Artículo de
Equipo de contenido de SafetyCulture Team
Redactor De SafetyCulture

El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.