¿Qué es el monitoreo ambiental?
El monitoreo ambiental es el proceso de recopilación de datos relacionados con las condiciones medioambientales para evaluar el cumplimiento de la normativa, evaluar los niveles de contaminación y gestionar los recursos naturales. Esto implica utilizar sensores, realizar auditorías y entrar en los detalles del impacto medioambiental de una empresa. Esto es crucial para que las empresas mantengan la sostenibilidad y cumplan las obligaciones legales.
Importancia de la inspección
La vigilancia medioambiental es importante para las empresas por varias razones. Les ayuda a mantener el cumplimiento legal, les mantiene al tanto de su impacto medioambiental y les facilita la adopción de prácticas sostenibles para mejorar su reputación. A continuación te explicamos cómo beneficia a una empresa la vigilancia medioambiental:
Conformidad
Para empezar, el monitoreo ambiental periódico es fundamental para mantener el cumplimiento de las normas medioambientales, ya que organismos como la Agencia de Protección del Medio Ambiente estadounidense (EPA) y otros de todo el mundo exigen a las empresas que sigan unas normas medioambientales específicas. Medir sistemáticamente el impacto medioambiental de una empresa es una forma estupenda de garantizar que sus operaciones se mantienen dentro de esas normas.
Gestión de riesgos
Otra razón por la que es importante el monitoreo ambiental es que el control de factores medioambientales como la calidad del aire y del agua ayuda a identificar posibles riesgos. Las empresas pueden tomar medidas proactivas para mitigar los impactos medioambientales, evitando daños costosos y garantizando la seguridad de los empleados y la comunidad.
Mejora tu gestión GRC
Reputación mejorada
Los consumidores y los inversores favorecen cada vez más a las empresas con prácticas medioambientales sólidas. Demostrando su compromiso con la sostenibilidad mediante una sólida vigilancia medioambiental, las empresas pueden mejorar su reputación y obtener una ventaja competitiva.
Ahorro de costes
Por último, identificar las ineficiencias en el uso de los recursos mediante el monitoreo ambiental puede suponer un importante ahorro de costes. Por ejemplo, la supervisión del uso de la energía puede poner de manifiesto áreas en las que pueden introducirse mejoras, reduciendo los costes operativos y el impacto medioambiental.
Componentes clave del monitoreo ambiental
Es importante que las empresas controlen diversos parámetros medioambientales para asegurarse de que controlan el impacto medioambiental y siguen cumpliendo la normativa. Éstos son algunos de los parámetros clave que hay que medir al controlar el impacto medioambiental.
Control de la calidad del aire
Las empresas deben controlar las emisiones y la calidad del aire para asegurarse de que están dentro de unos límites aceptables. Esto implica utilizar sensores y otras tecnologías para medir contaminantes como el dióxido de carbono (CO2), los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas. Además, las empresas también deben controlar la calidad del aire interior para garantizar que es seguro para los trabajadores y los consumidores que puedan estar dentro de sus instalaciones.
Control de la calidad del agua
Es esencial controlar la calidad del agua que utilizan y vierten las empresas. Esto incluye pruebas de contaminantes como metales pesados, sustancias químicas y agentes biológicos para garantizar el cumplimiento de las normas medioambientales.
Control de la calidad del suelo
Para las empresas dedicadas a la agricultura, la construcción o la minería, la vigilancia del suelo y la tierra es fundamental. Esto implica evaluar la calidad del suelo, los índices de erosión y los impactos del uso de la tierra para gestionar los recursos de forma sostenible.
Control del ruido
Industrias como la fabricación y la construcción necesitan controlar los niveles de ruido para cumplir la normativa y minimizar la contaminación acústica. Esto garantiza un entorno más saludable para los empleados y las comunidades circundantes.
Tecnología utilizada en el monitoreo ambiental
Para recopilar los datos necesarios para vigilar eficazmente el impacto medioambiental, las empresas deben utilizar determinadas herramientas. Aunque las distintas empresas tienen sus propias herramientas que utilizan para recopilar datos, he aquí algunos de los dispositivos y tecnologías más comunes utilizados en la vigilancia medioambiental:
Internet de los objetos (IoT)
IoT es una de las tecnologías más populares que utilizan las empresas para recopilar datos. Se refiere a un conjunto de diferentes dispositivos, como sensores, cámaras, etc., que se comunican entre sí a través de Internet. Gracias a estas herramientas, la recogida de datos es mucho más fácil, y las empresas pueden garantizar la exactitud de sus datos medioambientales. Un buen ejemplo es cómo las empresas utilizan sensores para controlar la calidad del aire. Estos sensores están equipados para enviar notificaciones cuando la calidad del aire no cumple las normas de la empresa. También recopilan datos sobre la calidad del aire a lo largo del tiempo, ahorrando a los equipos mucho esfuerzo a la hora de recopilar datos manualmente.
Explore la solución de control de SafetyCulture
Teledetección
La teledetección consiste en utilizar imágenes por satélite y grabaciones de drones para vigilar una zona. Estos dispositivos remotos permiten a las empresas vigilar grandes zonas de forma más eficaz y eficiente. Esta tecnología es especialmente útil para seguir los cambios en el uso del suelo, la deforestación y la contaminación a gran escala.
Análisis de datos
Las herramientas analíticas avanzadas procesan las enormes cantidades de datos recopilados, proporcionando perspectivas y tendencias. Las empresas pueden utilizar esta información para mejorar sus estrategias medioambientales y su eficiencia operativa.
Aplicaciones móviles
Las aplicaciones móviles permiten a las empresas controlar los datos medioambientales sobre la marcha. Estas apps proporcionan alertas y análisis en tiempo real, permitiendo una toma de decisiones y una respuesta rápidas. De este modo, los trabajadores no tienen que estar in situ para recoger o enviar datos.
Pasos clave en el monitoreo ambiental
Cada empresa tiene su propio enfoque y estrategia de monitoreo ambiental. Sin embargo, los directivos deben incluir ciertos pasos clave en su estrategia de vigilancia. Entre estos pasos se incluyen los siguientes.
Realiza una Evaluación de Necesidades
El proceso de vigilancia medioambiental empieza por identificar los aspectos medioambientales concretos que necesitan vigilancia en función de tu industria y de los requisitos normativos. Determina las tecnologías y métodos adecuados para la recogida de datos.
Elabora un plan
El siguiente paso es crear un plan de seguimiento exhaustivo que describa los parámetros que deben medirse, la frecuencia de la recogida de datos y las responsabilidades de los miembros del equipo. Asegúrate de que el plan se ajusta a las normas reglamentarias.
Formar al equipo
Todo el equipo debe comprender la importancia de la vigilancia medioambiental y cómo llevarla a cabo con eficacia. Por eso la formación del equipo para la vigilancia medioambiental es un paso fundamental del proceso.
Revisar y adaptar
Por último, las empresas deben revisar continuamente los datos recogidos y adaptar sus prácticas de vigilancia según sea necesario. Actualizar periódicamente tu programa de vigilancia garantiza que siga siendo pertinente y eficaz para abordar los nuevos retos medioambientales.