

Schneider Electric
Cómo Schneider Electric redujo el tiempo de auditoría y acabó con silos de datos.
Vea cómo Mowi utiliza SafetyCulture para optimizar los resultados de las inspecciones y adentrarse en aguas nuevas para ofrecer un salmón sostenible y de alta calidad en todo el Reino Unido.
Más de un 50 % de aumento en la captura de datos de procesos, calidad y seguridad de productos, escalando con el crecimiento del negocio
Casi un 90 % de disminución en los registros en papel
Menos tiempo dedicado a las auditorías y la búsqueda manual de archivos en papel, lo que le da al equipo técnico acceso en tiempo real cuando lo necesita
Como mayor productor mundial de marisco criado en granjas y de manera sostenible, Mowi opera en 25 países y abastece casi el 20 % de la demanda mundial de productos de marisco de calidad.
Lo que distingue a Mowi es su cadena de suministro integrada (de la huerta a la mesa), que permite una mayor calidad y transparencia para el cliente. Sin embargo, gestionar el fileteado, la división y el envasado de miles de productos de marisco y, al mismo tiempo, ofrecer una calidad constante a clientes de todo el Reino Unido requiere un enfoque riguroso.
Y ahí es donde entra SafetyCulture. Obtenga más información sobre cómo y por qué Mowi mordió el anzuelo de SafetyCulture.
El viaje de Mowi con SafetyCulture comenzó cuando el Gerente de calidad sénior, David Bett, buscaba una herramienta para digitalizar sus abundantes archivos en papel. SafetyCulture cumplió perfectamente con sus expectativas, ofreciendo plantillas personalizables, una funcionalidad fácil para el personal de primera línea y un soporte técnico fiable para el cliente. Una vez presentada la plataforma, el equipo se dio cuenta rápidamente de que su potencial iba mucho más allá de la digitalización básica.
Anna Giusti, miembro clave del equipo de gestión de datos de Mowi, comenzó su carrera en Mowi como operadora de producción. En ese puesto, reconoció rápidamente las capacidades de SafetyCulture, como la digitalización de los archivos de calidad, seguridad alimentaria y de producción. Anna comenzó a usar Plantillas para recopilar y almacenar información crítica sobre cada proceso de producción de salmón (como fechas de procesamiento, días de caducidad, números de lote y resultados de inspección) para realizar un seguimiento de su salmón de máxima calidad de camino a los clientes.
“Todo empezó con unas cuantas ideas que pronto se convirtieron en el boceto de una plantilla completamente nueva”, recuerda Anna. Después de perfeccionarla, sus compañeros de trabajo vieron cómo podía mejorar sus tareas diarias. Con el apoyo de su gerente, la plantilla actualizada se implementó en toda la planta de producción y la iniciativa de Anna le valió un ascenso al Departamento Técnico.
Los fabricantes de la industria alimentaria deben mantener registros de seguridad, legalidad y calidad durante periodos prolongados para cumplir con los Estándares Globales de Cumplimiento de Reputación de Marca (BRCGS, por sus siglas en inglés). Para cumplir con ello, Mowi almacenaba más de 30 cajas de archivos en papel mensualmente en dos unidades de almacenamiento, una solución costosa e insostenible a medida que la empresa crecía.
Con la magnitud de Mowi, la dependencia del papel aumentaba rápidamente y cambiar a un sistema totalmente digital hubiera acarreado años, si no meses.
Con una plantilla en pleno funcionamiento para sus producciones diarias, llegó el momento de empezar a trabajar en los registros históricos. Anna comenzó a convertir sus archivos en papel sobre producción, seguridad y calidad a plantillas de SafetyCulture. Este cambio fue suficiente para generar revuelo, ayudando a Mowi a reducir los montones de papeles en cajas y almacenes.
Al digitalizar los registros, Mowi ha reducido los archivos en papel en casi un 90 % y la cifra sigue aumentando. Con resultados en tiempo real en la plataforma de SafetyCulture, pueden tomar decisiones fiables todos los días. Mowi está trabajando también para acercar esa cifra al 100 %.
“SafetyCulture ha sido esencial para reducir el almacenamiento y archivo manual, una tarea que requiere mucho trabajo”, afirma Anna. “Solíamos limpiar manualmente las unidades de almacenamiento y desechar las cajas más viejas. Ahora estamos más cerca que nunca de eliminar esa tarea por completo. Tres años después, pasamos de enviar 30 cajas de papeles cada mes a solo 8,” dice Anna.
SafetyCulture ha sido esencial para reducir el almacenamiento y archivo manual, una tarea que requiere mucho trabajo. Pasamos de enviar 30 cajas de documentos al almacén cada mes a solo 8.
Los beneficios de la digitalización no se acaban ahí. Los fabricantes de alimentos necesitan proporcionar documentos bajo pedido para investigaciones, solicitudes de clientes y auditorías internas o externas, lo que a menudo ocasiona una tarea de trazabilidad.
La trazabilidad garantiza que las empresas puedan rastrear las materias primas y los embalajes a lo largo de su cadena de suministro, responder rápidamente a posibles incidentes de seguridad alimentaria y brindar a los consumidores transparencia sobre el origen del producto. Estos ejercicios suelen tener un límite de tiempo, por lo que se originaron algunos desafíos para el equipo de Mowi y se necesitó más esfuerzo común para completarlos.
Ahora, estos registros son fácilmente accesibles en SafetyCulture, y las auditorías o las tareas de trazabilidad involucran a menos personas y menos tiempo. Los miembros del equipo pueden recuperar de forma remota cualquier inspección de producto e informes relacionados, ahorrando tiempo y reduciendo los inconvenientes.
A medida que el negocio crece, también crecen las inspecciones. Con procesos más rápidos y mejor visibilidad, han duplicado con creces sus inspecciones con facilidad. Anteriormente, realizaban 3.000 inspecciones en papel al mes. Con SafetyCulture, pueden tener más de un 50 % más de capacidad para adaptarse al crecimiento del negocio. Pueden completar más de 7.000 inspecciones al mes manteniendo los excelentes estándares que esperan sus clientes, una hazaña que hubiera sido casi imposible con métodos basados en papel.
Anna vio que Mowi podía hacer más que simplemente recopilar datos de las inspecciones: podrían convertirlos en información valiosa. “Antes de SafetyCulture, los datos de nuestros empleados de primera línea simplemente se guardaban en cajas para realizar auditorías o tareas de trazabilidad”, afirma.
Ahora, se puede hacer mucho más que eso. Anna detectó el potencial de utilizar estos valiosos datos y comenzó a utilizar Estadísticas e Informes de SafetyCulture para hacer un seguimiento de las tendencias y la herramienta del Exporter para crear paneles de Power BI. Lo que comenzó como un experimento único se ha convertido en una práctica diaria, brindándole una visión integral y en tiempo real del rendimiento de Mowi en materia de seguridad, calidad y legalidad de los alimentos.
“Ahora podemos hacer un seguimiento de cómo se transforman nuestros datos después de realizar cambios”, explica Anna. Esta visibilidad adicional ayuda a Mowi a priorizar las mejoras y permite a la gerencia tomar decisiones fiables basadas en datos.
Con las Estadísticas de SafetyCulture, encontrar respuestas específicas dentro de grandes conjuntos de registros ahora es mucho más sencillo.
“Con SafetyCulture, nuestra velocidad de respuesta en las auditorías ha mejorado de forma constante. “Los auditores de la industria alimentaria elogian constantemente nuestra organización, información y calidad”, añade Anna.
El equipo de salud y seguridad de Mowi también utiliza los Contratiempos de SafetyCulture para abordar rápidamente asuntos de seguridad, como por ejemplo cuando un cable expuesto suponga un riesgo de electrocución. Pueden escanear fácilmente un código QR para identificar contratiempos, lo que se convierte en una parte esencial de los procesos de fábrica y promueve una cultura de comunicación abierta y resolución temprana.
El equipo considera que los Contratiempos son una oportunidad de crecimiento y mejora más que un símbolo de fracaso. Como resultado, los empleados se sienten seguros para hablar sobre aquello que ven. «Para nosotros, se trata de una mentalidad proactiva». explica Anna. “Los códigos QR y nuestra cultura de la mejora permiten a los empleados identificar contratiempos y les da la seguridad de que estos contratiempos se resolverán a tiempo”.
Según Anna, SafetyCulture también ha aportado un valor incalculable para ofrecerles a los compañeros un acceso fácil a la información esencial sobre los productos: desde una versión en PDF de las especificaciones del producto (Anna la llama la “biblia del producto”) hasta cualquier plantilla relacionada.
Esta configuración proporciona a cada trabajador de primera línea un acceso instantáneo a los detalles más recientes e importantes del producto que necesitan para la producción y las inspecciones.
De cara al futuro, Anna espera que el resto del equipo de Mowi también muerda el anzuelo de SafetyCulture.
Si bien ha estado utilizando SafetyCulture con Mowi Consumer Products UK, el interés está creciendo en otras ubicaciones, incluidos Estados Unidos e Italia. Su objetivo es “ayudar a otras organizaciones a ver cómo SafetyCulture puede marcar la diferencia, como lo hizo con la suya”. ¡Nosotros nos podemos encargar de eso!
Más allá de eso, Anna está buscando otras formas de utilizar las funciones de SafetyCulture, como Acciones, Formación y Avisos, para agilizar la formación obligatoria en seguridad y mantener informados a los trabajadores de primera línea. Estas herramientas prometen hacer que el viaje de Mowi del mar a la mesa, sea aún más sencillo.
ArcelorMittal Construction mejora la seguridad de los empleados con SafetyCulture (antes iAuditor). Descubra cómo ArcelorMittal Construction, una filial de ArcelorMittal, líder mundial en acero y minería, utiliza la solución de inspecciones de SafetyCulture para mejorar la seguridad de los empleados en 43 plantas de producción por toda Europa.
El Grupo Plastivaloire mejora sus auditorías de calidad con SafetyCulture (antes iAuditor). Descubra cómo este importante actor global de la industria del plástico cumple con los estándares de calidad de sus clientes y utiliza SafetyCulture para facilitar sus auditorías y mejorar la productividad.
Descubra más historias, guías de expertos y el liderazgo intelectual de SafetyCulture