Gestión de la calidad total (TQM)

Conozca qué es TQM, por qué es importante, los principios de la calidad total, las respuestas a las preguntas más frecuentes y las herramientas para ayudar a implantar la gestión de la calidad total de forma eficaz.

¿Qué es TQM o gestión de la calidad total?

La teoría de la calidad total o TQM es un enfoque de gestión organizativa que se centra en la producción de productos y servicios de calidad para satisfacer las necesidades de los clientes. Como técnica de gestión de la calidad, la TQM implica a todos los trabajadores para mantener un alto nivel de trabajo en toda la empresa. La aplicación de la TQM puede ayudar a mejorar la productividad de los empleados, aumentar la satisfacción de los clientes y lograr una ventaja competitiva.

gestin de la calidad total diagrama tqm

Diagrama de la gestin de la calidad total (TQM)

Importancia de la TQM

La TQM suele ser el antecedente de muchas metodologas de gestin de la calidad como Seis Sigma y Lean . Algunos conceptos de ISO 9001 el sistema de gestin de la calidad ms reconocido del mundo ( QMS ), tambin puede remontarse a los principios de la TQM. La teora de la calidad total es importante porque proporciona un marco gil para aplicar iniciativas eficaces de calidad y productividad en todos los aspectos de las operaciones empresariales.

Fuentes de Principios de la calidad total

Aunque todava no existe una nica fuente autorizada, se acepta ampliamente que los principios de la TQM se manifestaron por primera vez ya a mediados de los aos 20 cuando Walter Shewhart formul una tcnica de muestreo estadstico para el control de la calidad que acab conocindose como Control Estadstico de Procesos (CEP).

Sin embargo, el trmino gestin de la calidad total no empez a utilizarse hasta los aos 1980s donde la clave de su desarrollo son los siguientes principios de distinguidas figuras del mundo de la calidad:

3 Principios de la gestin de la calidad total por Armand V. Feigenbaum

En Control de calidad total En el ao 2000, Feigenbaum introdujo el concepto de control de calidad en toda la empresa (CWQC), que algunos expertos consideran la inspiracin ms directa de la TQM. Cuando se buscan 3 principios de gestin de la calidad total, su enfoque de 3 pasos para mejorar la calidad puede ser una de las primeras ideas que vienen a la mente:

  1. Liderazgo de la calidad: A la hora de aplicar los esfuerzos en materia de calidad, la direccin debe tomar la iniciativa, y debe basarse en una slida planificacin.
  2. Tecnologa de la calidad: En el contexto del libro, esto no slo significa aplicar mtodos estadsticos y otros mtodos tcnicos o de ingeniera, sino tambin adaptarse a los ltimos programas de gestin de la calidad para satisfacer a los clientes en el futuro.
  3. Compromiso organizativo: Todos los miembros de la organizacin, incluido el personal de oficina, los ingenieros y los trabajadores del taller, tienen un papel importante en la mejora de la calidad empresarial. La motivacin y la formacin continua de toda la plantilla demuestran el compromiso con la mejora de la calidad del producto o del servicio.

3 principios clave de la TQM por Joseph M. Juran

Otro tro de principios de la TQM podra referirse a los 3 procesos crticos para la gestin de la calidad, que se citan con frecuencia como la Triloga de Juran. Para poner su Manual de control de calidad para una mejor perspectiva, he aqu los 3 principios clave de su enfoque de gestin de la calidad:

  1. Principio de Pareto: En el contexto de la calidad, esto significa determinar los pocos vitales y los muchos triviales, o el pequeo porcentaje de causas raz en los procesos de produccin o servicio que constituyen el mayor efecto en trminos de defectos o costes.
  2. Teora de la gestin: Incluye un cambio de paradigma, pasando de centrarse nicamente en la calidad del producto o servicio final a examinar ampliamente el elemento humano de la gestin de la calidad
  3. Triloga Juran: Los 3 procesos universales de gestin de la calidad son la planificacin de la calidad (la fase de diseo o la elaboracin de una hoja de ruta), el control de calidad (la aplicacin de mtodos para garantizar que los procesos estn bajo control o no se ven afectados por causas especiales), y la mejora de la calidad (el perfeccionamiento pro activo de los procesos o la introduccin de cambios rompedores en los niveles de rendimiento).

14 Principios de la gestin de la calidad total y productividad de W. Edwards Deming

Con un fuerte nfasis en el cambio organizacional, los principios de Deming para la TQM setitula Los 14 puntos de Deming para la transformacin de la gestin, o simplemente 14 puntos para la gestin. Present por primera vez estos catorce puntos en Fuera de la crisis :

  1. Crear constancia en el propsito de mejorar los productos y servicios.
  2. Adoptar la nueva filosofa.
  3. Incorporar la calidad al producto desde el principio.
  4. Minimizar el coste total trabajando con un nico proveedor.
  5. Mejorar constantemente y para siempre cada proceso de planificacin, produccin y servicio.
  6. Formacin en el puesto de trabajo.
  7. Adoptar e instituir el liderazgo.
  8. Expulsa el miedo.
  9. Romper las barreras entre las reas de personal.
  10. Eliminar los eslganes, las exhortaciones y los objetivos para los trabajadores que piden cero defectos y nuevos niveles de productividad.
  11. Eliminar las cuotas numricas para la plantilla y los objetivos numricos para la direccin. Liderazgo suplente.
  12. Eliminar las barreras que privan a las personas del orgullo de trabajar. La responsabilidad de los supervisores debe pasar de los nmeros a la calidad.
  13. Instituir un vigoroso programa de educacin y superacin personal para todos.
  14. Ponga a todo el mundo en la empresa a trabajar para lograr la transformacin.

7 Principios de la gestin de la calidad total de ISO/TC 176

ISO/TC 176 es el Comit Tcnico de la Organizacin Internacional de Normalizacin ( ISO ), que desarrolla y mantiene normas de gestin de la calidad como la ISO 9000. Con la quinta y ltima edicin, que es ISO 9001:2015 los 8 Principios de Gestin de la Calidad en la versin de 2008 se han actualizado a los 7 Principios de Gestin de la Calidad (PGC).

Una de las principales diferencias es la supresin total del principio Enfoque de Sistema de Gestin, que se cree que se ha integrado con el principio Enfoque de Proceso como se define a continuacin:

  • Orientacin al cliente: El objetivo principal de la gestin de la calidad es cumplir los requisitos del cliente y esforzarse por superar sus expectativas.
  • Liderazgo: Los lderes de todos los niveles establecen la unidad de propsito y direccin y crean las condiciones para que las personas se comprometan a alcanzar los objetivos de calidad de la organizacin.
  • Compromiso de las personas: Unas personas competentes, capacitadas y comprometidas a todos los niveles de la organizacin son esenciales para mejorar su capacidad de crear y aportar valor
  • Enfoque por procesos: Los resultados consistentes y predecibles se logran con mayor eficacia y eficiencia cuando las actividades se entienden y gestionan como procesos interrelacionados que funcionan como un sistema coherente.
  • Mejora: Las organizaciones con xito se centran en la mejora continua.
  • Toma de decisiones basada en la evidencia: Las decisiones basadas en el anlisis y la evaluacin de datos e informacin tienen ms probabilidades de producir los resultados deseados.
  • Gestin de las relaciones: Para lograr un xito sostenido, una organizacin gestiona sus relaciones con las partes interesadas, como los proveedores.

Preguntas frecuentes sobre la gestin de la calidad total

Si bien la TQM ha evolucionado con el tiempo -desde los conceptos bsicos promovidos por los principales gurs de la calidad hasta las normas y mtodos reconocidos por las organizaciones mundiales-, su esencia de enfoque holstico de la gestin de la calidad se mantiene. Aqu estn nuestras respuestas a algunas de las preguntas ms frecuentes sobre la TQM:

  • Cul es unejemplo de enfoque de calidad total?

    Una de las empresas ms conocidas que practican la gestin de la calidad total es Toyota. El mayor fabricante de automviles del mundo implant la gestin de la calidad total (TQM) estudiando cmo utilizaban los consumidores sus productos y aprovechando lo aprendido para mejorarlos.
    Otra iniciativa que hizo que la implantacin de la gestin de la calidad fuera un xito fue que la alta direccin asumi la responsabilidad de la calidad, proporcionando apoyo, compromiso y liderazgo a todos los recursos humanos y procesos tcnicos.

  • Qu es la certificacin TQM?

    La certificacin TQM es un curso empresarial que suelen ofrecer las instituciones educativas para dotar a las personas de los principios de la gestin de la calidad total para su aplicacin prctica en el lugar de trabajo. Dado que la TQM es un enfoque de la gestin de la calidad, las organizaciones no pueden ser certificadas por la TQM, ni es administrada actualmente por ningn organismo certificador.
    Por lo tanto, la certificacin TQM est destinada esencialmente a formar a las personas de las empresas para que lleven a cabo los principios de la gestin de la calidad total utilizando las herramientas de la misma.

  • Requiere la TQM la certificacin ISO 9000?

    No, la gestin de la calidad total en administracin no requiere necesariamente la certificacin ISO. Sin embargo, disponer de un sistema de gestin de la calidad que cumpla las normas internacionales puede ayudar a reforzar la aplicacin de la gestin de la calidad total. Podra decirse que la gestin de la calidad total como enfoque de gestin organizativa se ha estandarizado a travs de los requisitos especificados en la norma ISO 9001.

  • Cmo se relaciona la gestin de la calidad total con Six Sigma?

    TQM est relacionada con Six Sigma en el sentido de que ambas metodologas suelen implicar a todas las partes de la organizacin para obtener los mejores resultados para los clientes. Mientras que la Gestin de la Calidad Total destaca la importancia de mejorar la calidad mediante la optimizacin de los procesos, Seis Sigma busca mantener la calidad reduciendo la varianza en los procesos de fabricacin y eliminando las causas de los defectos.
    Hasta cierto punto, Seis Sigma puede considerarse un enfoque cientfico ms refinado para actualizar la gestin de la calidad total en las empresas.

  • Cul es la diferencia clave entre la gestin de la calidad total y productividad o fabricacin ajustada?

    La diferencia clave entre la gestin total y la fabricacin ajustada es que la primera abarca mtodos generales para gestionar la calidad en toda la empresa, mientras que la fabricacin ajustada hace hincapi en minimizar los residuos para racionalizar la calidad en los procesos de produccin. La mejora de la calidad puede ser un subproducto de esta eficiencia en los procedimientos y flujos de trabajo. Debido a esta particular similitud, Lean tambin se asocia comnmente con Six Sigma, mencionndose a menudo juntos como Lean Six Sigma.

Cmo implantar la TQM con SafetyCulture (antes iAuditor)

Aplicar los principios de la calidad total en administracin puede ser un reto, sobre todo porque su alcance parece abrumadoramente amplio. Con la ayuda de una plataforma de gestin de operaciones digitales como SafetyCulture.Las empresas pueden agilizar la aplicacin de la TQM. Con SafetyCulture, los miembros del personal de cualquier aspecto de las operaciones de la empresa pueden aplicar la gestin de la calidad total:

  • Poner a todos en la misma pgina – hacer ms tangible su planificacin de la calidad creando y personalizando plantillas que pueden desplegarse en diferentes equipos en cuestin de minutos
  • Trabajar hacia un objetivo comn – crear flujos de trabajo con facilidad mediante controles administrativos mejorados para programar inspecciones, compartir informes y mucho ms
  • Convertir los problemas en acciones – trabajar mejor juntos a travs de cada problema de calidad y accin asignada con lneas de tiempo rastreables que parecen una conversacin, donde los miembros del equipo pueden chatear y aadir fotos
  • Dirigiendo el camino con sus datos – ver el panorama general y sealar las reas de mejora de un vistazo revisando las tendencias en todo el tablero o ampliando para ver las respuestas individuales