Guía para entender la matriz de riesgo 5x5
Esta guía le guía a través de los fundamentos de una matriz de riesgo 5x5: su definición, importancia, componentes y uso.
Esta guía le guía a través de los fundamentos de una matriz de riesgo 5x5: su definición, importancia, componentes y uso.
Publicación 20 Jul 2023
Un tipo de matriz de riesgo que se representa visualmente como una tabla o una cuadrícula, una matriz de riesgo de 5x5 tiene 5 categorías cada una para la probabilidad (a lo largo del eje X) y el impacto (a lo largo del eje Y), todos siguiendo una escala de bajo a alto. Como herramienta exhaustiva utilizada por las organizaciones durante la fase de evaluación de riesgos de la planificación de proyectos, la gestión de operaciones o el análisis de riesgos del puesto de trabajo, una matriz de riesgos 5x5 tiene como objetivo identificar los niveles de probabilidad e impacto de las lesiones y la exposición al riesgo de un trabajador en relación con los peligros del lugar de trabajo. Además, puede servir como herramienta complementaria para evaluar los posibles daños o perturbaciones provocados por los riesgos.
Para la mayoría de las organizaciones, disponer de una herramienta para representar visualmente las evaluaciones de riesgo es primordial para una gestión eficaz de las operaciones. Aparte del propósito de clasificar objetivamente los riesgos en función de su probabilidad de ocurrencia y niveles de impacto, una matriz de riesgo de 5×5 ayuda a proporcionar una guía fácil de seguir para futuros procesos de clasificación de riesgos cada vez que se identifica un nuevo peligro.
Esta herramienta permite a los profesionales de Medio Ambiente, Salud y Seguridad (EHS) llevar a cabo evaluaciones de riesgo exhaustivas, disponiendo de 5 niveles de calificación para cada componente para un análisis más preciso. Con la matriz de riesgo 5×5 explicada, en comparación con otras versiones como la 3×3 y la 4×4, la versión 5×5 proporciona una forma más completa de calificar los riesgos utilizando una escala de 5 puntos.
En definitiva, las dos principales ventajas de la utilización de esta herramienta son las siguientes
Ejemplo de matriz de riesgo 5×5 | SafetyCulture
La codificación por colores es crucial para que una matriz de evaluación de riesgos de 5×5 represente el nivel combinado de probabilidad e impacto de los riesgos identificados. Eso sí, los riesgos altos deben ir en rojo, los moderados en amarillo (ámbar) y los bajos en verde. Las organizaciones, los profesionales de medio ambiente, salud y seguridad y los gestores de proyectos pueden utilizar otros colores estrechamente relacionados, como el naranja, el rojo claro y el verde claro, para diferenciar las clasificaciones de riesgo específicas.
Una matriz de riesgo 5×5 también pretende responder a la pregunta «¿Cuáles son los 5 niveles de calificación de riesgo en la matriz de evaluación de riesgos?» Una matriz de riesgo de 5×5 tiene dos ejes, o componentes para decirlo de forma sencilla, que conforman toda la tabla o cuadrícula: la Probabilidad y el Impacto. Debajo de los dos hay 5 niveles de clasificación de riesgos que se utilizan para calcularlos.
También llamada probabilidad, la Probabilidad (eje x) se refiere a la medida de la probabilidad de que el riesgo ocurra. Los 5 niveles de calificación de riesgo de este componente son los siguientes:
También llamado gravedad o consecuencias, el Impacto (eje y) tiene como objetivo determinar el nivel de efectos que el peligro puede causar a la salud y seguridad en el trabajo.
Aunque una matriz de riesgo 5×5 puede adaptarse a las necesidades de una organización, a continuación se representan los términos generales utilizados para describir los 5 niveles para determinar el impacto del riesgo:
Cada casilla de riesgo representa la calificación de un riesgo que se calcula en función de sus niveles particulares de probabilidad e impacto. En la mayoría de los casos, la matriz de riesgo 5×5 utiliza valores numéricos para representar mejor las calificaciones de riesgo.
Probabilidad x Impacto = Nivel de riesgo
El primer paso es asignar un valor numérico de 1 a 5, siendo 1 el más bajo, para cada una de las categorías de Probabilidad e Impacto. A continuación, utilice la fórmula de multiplicar el valor de la Probabilidad por el valor del Impacto para determinar el Nivel de Riesgo.
Para entender mejor cómo los distintos niveles indican la Probabilidad y el Impacto, he aquí una guía sobre los valores numéricos y su representación como resultado del análisis:
Con ellos, puede mejorar las medidas de control de riesgos existentes según sea necesario, y recomendar otras acciones que sus responsables de calidad y medio ambiente y salud puedan reforzar hacia una cultura de seguridad proactiva.
He aquí algunos ejemplos del sector sobre cuándo y cómo utilizar una matriz de riesgo 5×5.
La ISO 45001:2018, una norma internacional que cubre las mejores prácticas hacia la seguridad de los empleados en medio de los riesgos del lugar de trabajo, es un ejemplo en el que el uso de una matriz de riesgo 5×5 es muy útil. Dado que esta norma pretende ayudar a reducir los riesgos laborales de los trabajadores, la dirección puede utilizar herramientas de evaluación de riesgos, como una matriz de riesgos 5×5, para ayudar en la toma de decisiones para mitigar o eliminar los peligros del lugar de trabajo.
Como parte del sistema de gestión de riesgos de calidad de una organización, la evaluación de los riesgos durante la etapa de análisis de riesgos se realiza mejor utilizando herramientas como una matriz de riesgos 5×5. Esto puede dar lugar a una expresión cuantificada del riesgo, teniendo como resultado de la evaluación del riesgo un valor numérico o una descripción cualitativa sobre el nivel de riesgo.
Los gestores de calidad, los profesionales de medio ambiente, salud y seguridad y los líderes de la organización deben aprovechar al máximo la tecnología para identificar los riesgos, hacer una lista de los peligros identificados, realizar evaluaciones y elaborar estrategias para promover la mejora continua.
El uso de una solución de aplicación móvil dinámica como SafetyCulture (iAuditor) es el mejor ejemplo de cómo los equipos pueden agilizar las evaluaciones de riesgos
Equipo de contenido de SafetyCulture
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
¿Por qué es importante la seguridad contra incendios? Según el Consejo Nacional de Seguridad de ...
Más del 90% de los incendios en locales comerciales son extinguidos en un primer momento por ...
Breve historia de la soldadura de gas La forja de metales es uno de los oficios más antiguos, que ...
Utilizamos cookies para ofrecerle nuestro servicio. Al continuar usando este sitio, usted acepta el uso de cookies como se describe en nuestra política