Productos
Soluciones
Recursos
Conozca el kaizen blitz, sus beneficios, elementos y diferencias con el método kaizen. Descubra las etapas de la aplicación de la metodología kaizen blitz.
Publicación 11 Nov 2022
El kaizen blitz, también conocido como evento kaizen, es un esfuerzo pequeño pero exhaustivo y práctico para identificar áreas de mejora en un proceso empresarial y aplicar rápidamente las soluciones reconocidas de forma eficaz. Al tratarse de un enfoque de mejora de procesos a corto plazo, implica a menos personas, se ejecuta en pocos días, se centra en un área específica y pretende mostrar resultados visibles en un corto periodo de tiempo.
El kaizen blitz sigue el concepto del ciclo de mejora DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) que mejora los procesos empresariales mediante técnicas basadas en datos. Su principal diferencia, sin embargo, es que mientras el ciclo de DMAIC puede durar meses, el kaizen blitz se caracteriza por su corta duración y su rápida aplicación, ya que «blitz» sugiere algo rápido e intenso.
Las empresas utilizan el método kaizen blitz para la mejora continua de los procesos y un mejor rendimiento del equipo. La elección de este método, entre otras muchas herramientas, no sólo conduce a mejoras significativas, visibles y mensurables, sino que también ofrece las siguientes ventajas y beneficios clave:
Kaizen es un término japonés que significa «cambio a mejor», «mejora continua» o simplemente «mejora». Se trata de una filosofía empresarial muy extendida, diseñada para mejorar las operaciones y los procesos internos. Blitz, por su parte, es un término que proviene de la palabra alemana «blitzkrieg», que significa «ataque repentino y concertado» o «fuerza intensiva abrumadora».
Desde el punto de vista empresarial, el bombardeo kaizen puede definirse, por tanto, como un esfuerzo intensivo y repentino para desmantelar un proceso, analizar sus puntos débiles y reconstruirlo para formar algo mejor. Pero, ¿cuál es su principal diferencia con el método kaizen?
Las empresas implementan el kaizen de forma incremental a mayor escala, implica varios otros principios y a menudo puede pasar un tiempo antes de que la iniciativa alcance un resultado significativo. El kaizen blitz, por otro lado, es un «evento» rápido que aplica el concepto de kaizen para resolver un problema específico, al mismo tiempo que busca una solución tangible en un corto período de tiempo.
La campaña kaizen se divide en tres grandes etapas y cada una de ellas implica otros muchos pasos y actividades que contribuyen a la conclusión satisfactoria del proyecto. Conozca más sobre las etapas y pasos del kaizen blitz en lo siguiente:
Etapas del Kaizen Blitz | SafetyCulture
Esta etapa también se denomina preparación previa al kaizen y suele durar entre 14 y 45 días. En la preparación se exponen e identifican las cuestiones y los problemas que requieren atención inmediata. Aparte de eso, también incluye los siguientes pasos:
Como su nombre indica, esta etapa es el verdadero bombardeo kaizen, en el que los miembros del equipo y las partes interesadas se reúnen para centrarse y mejorar determinados procesos empresariales. Esta etapa puede durar entre 2 y 10 días de media y requiere que realices las siguientes actividades:
También denominada a veces Seguimiento, la Implantación es la fase relámpago que sigue al evento kaizen. Esta etapa puede durar entre 0 y 60 días, dependiendo de la complejidad del proyecto, e incluye las siguientes actividades:
La medición del éxito puede variar en función del problema identificado y de las técnicas utilizadas, pero un proyecto relámpago kaizen de éxito debería incluir, por lo general, lo siguiente
El problema a tratar debe ser un asunto que todos los implicados consideren crítico y, por tanto, debe ser prioritario. De este modo, sería más fácil formar un sólido equipo de kaizen blitz y conseguir que todo el mundo se sume al proyecto.
Garantizar un método y un análisis basados en los datos para que el equipo pueda aportar soluciones prácticas. Utilice una matriz de priorización para ayudar a identificar qué ideas del equipo pueden dar los resultados más adecuados y eficaces.
Para un enfoque más orientado a los datos, también se pueden utilizar herramientas de resolución de problemas como el análisis de la causa raíz, los 5 porqués y el 5W1H o un enfoque práctico de aplicación del Gemba Walk.
Dado que el blitz es una iniciativa a corto plazo, forme un equipo con funciones específicas que pueda realizar sus tareas de forma eficiente. Los objetivos, los límites y las limitaciones también deben estar claros para que todas las personas implicadas sepan cuál es la mejor manera de contribuir a alcanzar los objetivos compartidos.
La participación activa de la alta dirección no sólo eleva la moral del equipo, sino que también les capacita para emprender acciones y tomar decisiones. La perspectiva constante de los responsables de la toma de decisiones a medida que avanza el evento también ayuda a garantizar un resultado progresivo.
Además de los elementos mencionados, las empresas y los equipos que practican el método kaizen blitz también pueden hacer uso de las nuevas tecnologías para garantizar la mejora continua de los procesos.
El kaizen blitz o evento kaizen implica varias etapas, pasos, factores y personas. Requiere un seguimiento constante para medir la eficacia de las soluciones aplicadas y observar las mejoras en los procesos.
SafetyCulture (iAuditor), de SafetyCulture, es una herramienta digital que los responsables del sector pueden utilizar para agilizar todos los procesos de una campaña kaizen. Esta herramienta ayuda a garantizar que todas las personas relevantes estén en la misma página y permite a los líderes mantener a los miembros del blitz actualizados con los cambios. Además de utilizar herramientas y plantillas kaizen, SafetyCulture (iAuditor) también le permite hacer lo siguiente:
Otras listas de comprobación de SafetyCulture (iAuditor) que pueden resultarle útiles:
Encuentre otras plantillas en nuestra Biblioteca Pública que pueden ser relevantes para su iniciativa de kaizen blitz.
Equipo de contenido de SafetyCulture
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
Las empresas pueden utilizar la Matriz BCG para tomar decisiones estratégicas sobre su cartera de ...
Importancia Encontrar y elegir proveedores puede resultar especialmente difícil porque los ...
Su tasa de rotación o Churn Rate tiene un enorme impacto en la retención de clientes y en el ...
Utilizamos cookies para ofrecerle nuestro servicio. Al continuar usando este sitio, usted acepta el uso de cookies como se describe en nuestra política