Publicación 13 Jul 2023
¿Qué es un modelo de especificación de producto?
Un modelo de especificación de producto es un documento en el que se describe información sobre el producto, como su finalidad, diseño y prestaciones. Sirve de anteproyecto para los productos en fase de desarrollo, con el fin de garantizar que se diseñan y construyen de acuerdo con las normas más exigentes para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes dentro del presupuesto y los plazos fijados.
En este artículo
- Beneficios
- Tipos
- Qué incluir en una plantilla de especificación de producto
- Preguntas frecuentes sobre plantillas de especificaciones de productos
- Descargar plantillas de especificaciones de productos con SafetyCulture (antes iAuditor)
- Plantillas de especificaciones de productos destacadas
Beneficios
Una plantilla de especificación de producto resulta ser una herramienta beneficiosa para las empresas por muchas razones. Por un lado, informa a todas las partes interesadas de las características, requisitos y especificaciones del producto. Con un documento claro y conciso que contenga toda la información esencial sobre el producto, todo el mundo puede estar seguro de que trabaja con el mismo objetivo.
Esta plantilla también es esencial para agilizar el proceso de desarrollo del producto, ya que sirve como documento de referencia al que todos pueden acceder y a partir del cual verificar la información. Disponer de una única fuente de verdad ayuda a reducir el tiempo dedicado a la comunicación de ida y vuelta entre los equipos implicados. De este modo, pueden acelerar el proceso y garantizar que el producto salga a la venta a tiempo.
Por último, una plantilla de especificaciones de producto permite a los equipos de desarrollo de productos crear productos que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes. Esto, a su vez, se traduce en clientes satisfechos y fieles.
Tipos
Las especificaciones de los productos suelen ser de tres tipos principales: funcionales, de rendimiento y de diseño. He aquí una visión general de estos tres tipos:
Funcional
Las plantillas de especificaciones funcionales de productos se utilizan para definir las funciones y características de un producto. Suele incluir los siguientes datos sobre el producto:
- Propósito
- Capacidades
- Utiliza
- Tamaño
- Peso
- Materiales
- Otros componentes
Rendimiento
Por otro lado, las plantillas de especificación de productos de rendimiento describen cómo se espera que funcione el producto. Estas métricas incluyen la velocidad, la precisión y la fiabilidad. Además, este tipo también tiene en cuenta el rendimiento del producto en distintos entornos, como la temperatura, la humedad y las vibraciones.
Diseño
Por último, las plantillas de especificaciones de productos de diseño definen cómo se construye y diseña un producto, como su forma, color y textura. También pueden especificar otros elementos de diseño que constituyen un producto, como sus dimensiones, acabados y materiales.
Qué incluir en una plantilla de especificación de producto
El formato y el contenido de las plantillas de especificaciones de productos pueden variar en función del producto y del sector en el que se utilicen. Pero en su forma más básica, aquí están las cosas esenciales que hay que incluir en la plantilla:
- Descripción general del producto – Comience con los detalles básicos del producto, como su nombre, código, descripción y finalidad. Asegúrese de adjuntar imágenes de los productos como referencia visual.
- Especificaciones de diseño – Describen el aspecto físico del producto, como sus dimensiones, peso y materiales. Esta sección también incluye especificaciones de envasado y etiquetado para productos específicos.
- Pruebas de rendimiento: documente todas las pruebas realizadas con el producto, junto con los parámetros de calidad y los resultados.
- Problemas o defectos – Mencione cualquier problema conocido o potencial del producto y asigne medidas correctoras para resolverlo.
- Normas de cumplimiento: especifique las leyes y reglamentos que rigen los productos que está desarrollando. También puede anotar las certificaciones de calidad, seguridad u otras que requiera el producto.
Aparte de estos requisitos básicos, puede adaptar las especificaciones del producto a sus necesidades específicas. Por ejemplo, las especificaciones de productos alimentarios suelen incluir información nutricional y sobre alérgenos, mientras que las especificaciones de productos informáticos incorporan funciones de usuario e integraciones en el documento.
Preguntas frecuentes sobre plantillas de especificaciones de productos
Los jefes de producto son los encargados de crear las especificaciones de los productos. Este documento recoge todos los detalles esenciales para desarrollar y construir el producto conforme a los requisitos del cliente. Los equipos de producto pueden consultar este documento durante el proceso de gestión del producto.
Una especificación de producto eficaz debe reunir las siguientes características: claridad, concisión, exhaustividad y corrección. El objetivo es comunicar información esencial sobre el producto, por lo que conviene ser breve. Además, estos detalles pueden reforzarse con elementos visuales (por ejemplo, fotos y diagramas).
Aunque no son un requisito, las plantillas de especificaciones de productos son muy útiles para simplificar el proceso de redacción. Sin esta herramienta, puede tener problemas con:
- Comprobación de que toda la información facilitada en la especificación del producto es completa
- Alinear las expectativas de las partes interesadas sobre la funcionalidad, el diseño y otras especificaciones del producto.
- Seguimiento de quién hizo qué cambios y cuándo se hicieron
Descargar plantillas de especificaciones de productos con SafetyCulture (antes iAuditor)
Las especificaciones de los productos son fundamentales en el desarrollo de nuevos productos, ya que sirven como documento de referencia para toda la información necesaria sobre el producto. Y aunque a primera vista puedan parecer un papeleo adicional, tenerlos a mano ayuda mucho a medida que el producto avanza por la cadena de producción.
SafetyCulture, la plataforma de operaciones líder en el mundo, permite a los jefes de producto simplificar este proceso mediante las siguientes acciones:
- Normalice las especificaciones de los productos utilizando plantillas y formularios digitales ya preparados.
- Registre información vital del producto, incluidas imágenes y fotos, desde un dispositivo portátil
- Permita que los empleados se responsabilicen de las tareas de desarrollo de productos mediante el control de acceso y la configuración de permisos.
- Generación de informes de especificaciones de productos en varios formatos de archivo, como PDF, Web, Excel y Word.
- Compartir informes, actualizaciones y otros detalles relevantes entre los equipos de producto a través de Heads Up.
Para ayudarle a empezar, puede consultar nuestra colección de plantillas de especificaciones de productos:
Plantillas de especificaciones de productos destacadas
Plantilla de hoja de especificaciones de productos alimenticios
Esta plantilla de hoja de especificaciones de productos alimentarios permite a los proveedores y fabricantes de alimentos describir los detalles esenciales de los alimentos. Utilice esta plantilla para documentar las características, ingredientes, propiedades, información nutricional y dietética y requisitos de almacenamiento del alimento. Asegúrese de incluir una lista de alérgenos y certificaciones requeridas para el producto.
Plantilla de especificación de productos de software
Utilice esta plantilla de especificación de productos de software para crear un anteproyecto para iniciativas de desarrollo de aplicaciones o software. Empiece por establecer los antecedentes de la aplicación o el software, el caso de negocio y las historias de usuario. A continuación, defina su diseño y sus requisitos funcionales. Por último, cierra el formulario con una firma electrónica y expórtalo como archivo PDF, Web, Excel o Word.
Plantilla de documento de requisitos del producto
Esta plantilla de documento de requisitos del producto (PRD) sirve como excelente punto de partida para las reuniones de equipos interfuncionales. Incluye cinco (5) secciones diferentes que exploran en detalle los antecedentes y requisitos de los posibles productos. Los jefes de equipo pueden ayudar a los miembros del equipo a apropiarse del producto dándoles acceso a la edición.