SafetyCulture

Implementando indicadores educativos para monitorear la calidad en el aprendizaje

Image for Implementando indicadores educativos para monitorear la calidad en el aprendizaje

Publicación 14 Jan 2024

Artículo de

La administración de instituciones educativas es una actividad que conlleva muchos desafíos, especialmente en una era en la que las escuelas y recintos de formación deben cumplir con exigencias cada vez más estrictas. Estas exigencias ya no se guían por mediciones subjetivas hechas por usuarios y sectores sociales involucrados. La globalización ha hecho posible establecer estándares objetivos que ayudan a cada organización a elevar su calidad educativa y permanecer competitivos a nivel internacional sin importar dónde se encuentre.

Si bien los gobiernos ponen a nuestra disposición los programas necesarios para garantizar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, es posible perder de vista los factores que deben guiar la actuación de todos los agentes involucrados en el proceso educativo.

Para evitar esto, es imprescindible conocer los indicadores educativos relevantes e implementar protocolos que permitan producir efectos positivos y mantenerlos en el tiempo.

Pero primero, debemos saber a qué se refiere la mayor parte de los organismos internacionales como indicadores educativos para poder reconocerlos.

¿Qué son los indicadores educativos?

En términos de gestión administrativa, los indicadores son expresiones de comportamiento y desempeño dentro de un proceso. Estos deben ser cuantificables, medibles y, dentro de lo posible, estar bajo nuestro control.

Por tanto, los indicadores educativos son variables cuantificables que todo centro de formación debe tener en cuenta para poder garantizar el pleno derecho al acceso a la educación de calidad.

¿Cuáles son algunos ejemplos de indicadores educativos?

Los indicadores educativos están ubicados en varios niveles del proceso administrativo dependiendo de la perspectiva que se aborde.

Perspectiva material

Los insumos o recursos tienen un impacto directo sobre la calidad educativa. Cuantificar los materiales educativos disponibles por alumnos, o la proporción entre docentes y estudiantes ofrece información vital al momento de establecer medidas correctivas de ser necesarias dependiendo del volumen estudiantil y sus necesidades específicas.

Perspectiva de inclusión

La accesibilidad es un factor cada vez más crítico como indicador de calidad educativa. Hoy en día se miden los costos de la educación en contraste con las posibilidades económicas de grupos vulnerables, la proporcionalidad en el acceso a la matrícula, e incluso la existencia de infraestructura adecuada para usuarios con limitaciones motoras o sensoriales.

Perspectiva de participación

Este grupo de indicadores tienen como objetivo medir la satisfacción y permanencia de los estudiantes a lo largo del proceso educativo. Por ejemplo, se miden tasas de abandono, repetición, evolución en las notas, asistencia, y otros factores que informan sobre la proporción de participación en la población a través del tiempo.

Perspectiva global

La educación de una sociedad tiene como objetivo mejorar las condiciones materiales y psicosociales de cada comunidad. Los indicadores globales tienen rangos de medición mucho más extensos, ya que miden el crecimiento de la economía y el impacto que tienen las políticas educativas en ella. Una gestión apropiada de una escuela o sistema educativo basada en indicadores educativos relevantes es la mejor manera de reducir factores como el desempleo, obstáculos al acceso a la educación superior o trabajos de calidad, y aumentar el crecimiento económico equitativo.

¿Cómo medir la calidad educativa?

Uno de los mayores problemas que se tienen a la hora de medir el desempeño de una organización es determinar el significado de calidad. El concepto de calidad tiende a variar en cada país, y a veces no parece obedecer a conceptos que permitan ser medidos.

Afortunadamente, la UNESCO estableció un marco general para medir la calidad educativa que gira en torno a tres principios generales.

  • Relevancia

  • Equidad de acceso y resultados

  • Garantías al cumplimiento de los derechos individuales

Estos tres principios o ejes se enfocan desde al menos cinco dimensiones que se deben tomar en cuenta cuando se planifican o aplican programas educativos.

Características del alumno

Toda gestión educativa debe tomar en cuenta las aptitudes y capacidades que presenta cada alumno, así como los conocimientos previos y las barreras que podrían limitar su acceso a una educación de calidad.

Contexto social

Cada estudiante viene de una experiencia única que debe condicionar la manera en que se aproxima. Estos factores incluyen el respaldo parental, estrato socioeconómico, estatus migratorio, o tiempo que puede dedicar a la escolarización.

Recursos

Estos incluyen los materiales con los que cuenta la organización para ejercer su labor educativa. El personal docente y administrativo, la infraestructura, y los insumos y libros disponibles para la operatividad, forman parte de este renglón.

Aprendizaje

Esta dimensión debe medir el tiempo que se dedica a la actividad docente, así como los métodos pedagógicos empleados.

Resultados

Impacto en la sociedad como un todo de las políticas o programas educativos implementados por la institución.

¿Por qué SafetyCulture?

Una institución u organismo comprometido con la calidad educativa debe conocer a fondo los indicadores educativos más relevantes que contribuyan a la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible. A su vez, debe garantizar una recolección eficiente de datos y contar con herramientas de medición y análisis poderosas que provean una visión clara y objetiva de las medidas a tomar para cumplir los objetivos satisfactoriamente. SafetyCulture está diseñado para hacer más fácil la tarea de recolección de datos e incrementar la trazabilidad de cada factor para facilitar la mejora continua en el proceso educativo.

Nuestra plataforma ya ha sido adoptada por más de 45 escuelas e instituciones educativas en Estados Unidos, ayudando a casi 40.000 estudiantes a alcanzar sus objetivos educativos.

Obtenga más información acerca de nuestras soluciones para el sector educativo.

ST

Artículo de

SafetyCulture Content Team

Redactor De SafetyCulture, SafetyCulture

Ver perfil de autor

Artículos relacionados

Logística

Operaciones

Logística y distribución
Transporte y logística: Definición, importancia y principales retos

¿Qué son la logística y distribución? ¿Por qué es una unidad integral de toda la cadena de suministro para las empresas?

Procesos Comerciales

Operaciones

Matriz de prioridades
Matriz de priorización: Una guía

Aprenda qué es una matriz de prioridades, por qué son importantes y cómo utilizarlas. Descargue SafetyCulture y empiece hoy.

Procesos Comerciales

Operaciones

Qué es un reporte de investigación en el lugar de trabajo
Introducción a las investigaciones en el lugar de trabajo

Descubra qué es un reporte de investigación en el lugar de trabajo: definición, propósito, proceso y mejores prácticas al manejarlas.