Productos
Soluciones
Recursos
Entienda qué es la Higiene Industrial (IH), su importancia, los principios básicos, las normas, cómo llevar a cabo evaluaciones de la exposición, la formación y el uso de una aplicación móvil para las prácticas de IH.
Publicación 28 Mar 2023
Según la definición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, la higiene industrial se ocupa del proceso de identificación, evaluación y control de los factores de estrés o riesgos ambientales reales o potenciales en el lugar de trabajo que pueden afectar al bienestar de los trabajadores y los miembros de la comunidad. También se llama Higiene Ocupacional.
La higiene industrial tiene como objetivo centrarse en la seguridad de los trabajadores mediante la aplicación de un control eficaz de los riesgos en el lugar de trabajo. Esta práctica ayuda a proteger a los empleados de varios tipos de lesiones y enfermedades, como enfermedades no mortales, afecciones respiratorias, enfermedades de la piel, intoxicaciones, pérdida de audición y lesiones por esfuerzo repetitivo, entre otras.
Una forma habitual de practicar la higiene industrial es imponer el uso de equipos de protección individual (EPI ) para mejorar las condiciones de trabajo, proporcionar protección respiratoria y prevenir o eliminar la exposición de los trabajadores a los peligros.
La salud y la seguridad en el trabajo (SST) se refieren al proceso de tratar los efectos de la exposición a los peligros, como los daños a la salud humana, la prescripción de medicamentos para el tratamiento y la prevención, y la realización de exámenes médicos previos al empleo, junto con los periódicos. En última instancia, el objetivo del OHS es evaluar las posibles enfermedades profesionales para poder ofrecer una asistencia sanitaria continua a los trabajadores.
Por otro lado, la seguridad e higiene industrial pretende reducir o eliminar la exposición a los riesgos laborales mediante la aplicación de una serie de controles y programas destinados a mantener el lugar de trabajo limpio, libre de factores de estrés ambiental e higiénico.
Principios de higiene industrial
Los higienistas industriales realizan evaluaciones de riesgos para anticiparse a los problemas de salud y seguridad, de modo que puedan crear y aplicar soluciones y planes de prevención. Antes de llevar a cabo las evaluaciones, es imprescindible comprender primero los fundamentos de la higiene industrial. Estos son sus 5 principios:
Este paso implica una documentación exhaustiva del diseño del lugar de trabajo, las operaciones, los procesos, las tareas específicas, los materiales y la población de trabajadores. Un ejemplo notable de previsión de los riesgos de higiene industrial es el uso de las fichas de datos de seguridad (FDS ), tal como exige la Norma de Comunicación de Riesgos (HCS) de la Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) de Estados Unidos.
Las FDS incluyen información importante sobre las propiedades de cada producto químico, los diversos peligros, las medidas de protección y las precauciones de seguridad para la manipulación, el almacenamiento y el transporte adecuados del producto químico. Los empresarios deben asegurarse de que las FDS estén a disposición de todos los trabajadores para que les sirvan de guía sobre cómo manejar los productos químicos peligrosos en el lugar de trabajo.
Este paso también abarca la importancia de identificar cualquier problema de exposición potencial causado por los riesgos del lugar de trabajo. En esta fase, sería útil utilizar una lista de control de identificación de peligros.
Disponer de un sistema para encuestar a cada trabajador sobre cómo realiza su trabajo es una parte fundamental para reconocer los peligros. Los empresarios deben tener en cuenta la disposición del lugar de trabajo, ya que los empleados que trabajan cerca unos de otros, también denominados operaciones simultáneas, pueden afectar a su exposición a los peligros.
Aquí es donde entra la evaluación de la exposición. Realizado estrictamente por profesionales cualificados, como los higienistas industriales, el proceso consiste en evaluar el riesgo de exposición y determinar el quién, el qué, el dónde, el cuándo y el cómo, basándose en el entorno de trabajo y en los instrumentos de higiene industrial necesarios.
Según la OSHA, hay tres formas principales de reducir la exposición de los empleados a los riesgos laborales:
Una vez establecidas las medidas y los controles, el último paso es comprobar el funcionamiento de lo implantado. La confirmación proactiva también implica la investigación de problemas, tanto actuales como potenciales, y el empleo de acciones correctivas que complementen las iniciativas de su programa de higiene industrial.
En virtud de la Ley OSH de 1970, algunos ejemplos de normas de la OSHA consisten en exigir a los empresarios que
Ahora bien, ¿cuáles son los tipos de riesgos definidos por la higiene industrial?
Evaluación de la exposición a la higiene industrial
Considerado como un tipo de evaluación de la exposición al riesgo, un programa programa de seguridad e higiene industrial está diseñado para calibrar los perfiles de exposición y, a continuación, evaluar la aceptabilidad de los agentes ambientales de las exposiciones en el lugar de trabajo.
Este programa es especialmente importante en estas situaciones:
Según lo prescrito por la Asociación Americana de Higiene Industrial (AIHA), los pasos básicos de este proceso sistemático de evaluación y control de la exposición son los siguientes
Asegúrese de reunir los detalles necesarios para caracterizar el lugar o la instalación del proyecto, el proceso, las operaciones, la mano de obra y los agentes medioambientales. Para este paso, es muy importante realizar una documentación bien organizada. En la mayoría de los casos, esta caracterización se realiza como parte del análisis de seguridad del trabajo, que también se conoce como análisis de riesgos del trabajo.
La realización de evaluaciones cualitativas de la exposición allana el camino para la detección de los riesgos de exposición y permite a los empresarios establecer prioridades sobre el tipo de programa que debe aplicarse.
Este proceso también define los grupos de trabajadores expuestos de forma similar a través de los Grupos de Exposición Similares (GES). A continuación, se describirán sus perfiles de exposición, y los juicios sobre estos perfiles dependerán de (1) el nivel de exposición estimado, (2) la gravedad de los efectos sobre la salud, y (3) el nivel de certeza asociado a los datos disponibles.
Además, los riesgos de higiene industrial pueden clasificarse como:
Aplicada principalmente para juicios de exposición inciertos, la recopilación de información de apoyo sobre los efectos en la salud ayuda a resolver tales incertidumbres con mayor confianza. Por lo tanto, el control de la exposición también puede llevarse a cabo según sea necesario.
Una vez confirmadas las medidas prioritarias, establecer estrategias especialmente para las exposiciones inaceptables e inciertas. Aunque las organizaciones deben asegurarse de que este paso no se produzca necesariamente con frecuencia, es importante contar con principios y programas para tomar las precauciones o medidas adecuadas para proteger la salud de los trabajadores.
Como parte de la responsabilidad del empleador en la promoción de una cultura de seguridad y calidad, la realización de revisiones periódicas exhaustivas de las exposiciones es una obligación. Aquí es donde entra en juego la identificación de la frecuencia del control rutinario, y si ciertas exposiciones siguen siendo aceptables y tolerables. La supervisión continua es muy recomendable, sobre todo si se producen cambios en los procesos o las operaciones con regularidad.
Asegúrese de documentar completamente los SEG, los perfiles de exposición de los trabajadores, los juicios de exposición, los resultados de la vigilancia y las medidas de control de riesgos. Además, sea transparente con sus empleados sobre los resultados de las evaluaciones de la exposición. Los gestores de la salud laboral pueden utilizar estos datos para calibrar si las prácticas recomendadas se están siguiendo y supervisando bien, y ayudar a calibrar la exactitud e integridad de los resultados.
Conseguir que todo el mundo se sume a las iniciativas de la organización en materia de higiene industrial empieza por formar a los trabajadores implicados para que lideren dichos esfuerzos.
A través de un potente sistema de gestión del aprendizaje (LMS) móvil como EdApp, la realización de programas de formación sobre temas de higiene industrial hace que sea más manejable y eficiente para su organización ofrecer un aprendizaje atractivo y eficaz a su equipo. De hecho, puede utilizar este curso de Higiene Industrial gratuito y editable para hacerlo más acorde con sus objetivos.
También puede optar por integrar la información clave que puede encontrar en la guía de formación en higiene industrial de la OSHA para enriquecer su curso.
Maximice el poder de la tecnología para supervisar y garantizar que su organización cumple las normas de higiene industrial y seguridad en el lugar de trabajo. Una forma de hacerlo es utilizando listas de control digitales.
Disponer de listas de comprobación digitales le permite hacer un seguimiento de las normativas que debe cumplirsobre higiene y seguridad, lo que le facilita a usted y a sus empleados estar al día y ver todo en un solo lugar. SafetyCulture, es una aplicación de inspección de listas de comprobación para móviles que permite a los empresarios, directivos y empleados de primera línea mantener la calidad y la seguridad en el lugar de trabajo.
Además de descargar las plantillas de control de la higiene industrial, también puede aprovechar las funciones de SafetyCulture para hacer lo siguiente:
Pruebe SafetyCulture (iAuditor) de forma gratuita.
Utilice esta plantilla para llevar a cabo la identificación de los peligros de la higiene industrial, las evaluaciones de la exposición, el plan de muestreo y la recogida de datos, la determinación de los niveles de exposición y el control, la comunicación de los resultados del control de la exposición y el control de calidad.
Este formulario de control de la higiene industrial se utiliza para el Control de Sustancias Peligrosas para la Salud (COSHH) con el fin de prevenir enfermedades graves y otros problemas de salud. Utilice esta plantilla gratuita para identificar los riesgos del proceso de trabajo y enumerar las medidas de control y los EPI que deben utilizarse al manipular estas sustancias, así como las medidas de primeros auxilios en caso de emergencia y los medios para eliminar los residuos peligrosos. Resumir el informe proporcionando una calificación de riesgo tras la aplicación de las medidas de control.
Esta plantilla, basada en las orientaciones del Health and Safety Executive (HSE), es útil para documentar una evaluación de riesgos para gestionar los peligros para la salud y la seguridad en su lugar de trabajo. Identificar los peligros potenciales y existentes observados, evaluar el nivel de riesgo y proporcionar las medidas de control necesarias. Supervisar y revisar las medidas de control planificadas y aconsejar si son necesarias otras medidas. Por último, ofrecer recomendaciones generales para evitar y gestionar los peligros de riesgo.
Equipo de contenido de SafetyCulture
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
La importancia de las pláticas de seguridad Las charlas breves pero frecuentes pueden reducir ...
Dicho esto, el trabajo de un contratista general no termina con la supervisión del proyecto. Un ...
Tanto las herramientas manuales como las herramientas eléctricas se utilizan para diversos fines y ...
Utilizamos cookies para ofrecerle nuestro servicio. Al continuar usando este sitio, usted acepta el uso de cookies como se describe en nuestra política