Productos
Soluciones
Recursos
Conozca qué es la prefabricación, sus ventajas e inconvenientes, cómo funciona, algunas estrategias y consejos, y las preguntas más frecuentes (FAQ).
Publicación 21 Jul 2023 | By Kevin Gausch, Patricia Guevara
La prefabricación se refiere a la práctica o método de ensamblar edificios o componentes de estructuras en un lugar distinto del lugar de construcción, como una fábrica o cualquier otro lugar de fabricación. El proceso también implica el transporte de conjuntos completos o subconjuntos a la obra.
Prefabricación es un término genérico que engloba varios tipos de componentes estructurales premontados. Una de ellas es la construcción modular, un tipo de diseño de edificios en el que cada espacio o habitación se construye por separado mediante módulos prefabricados. Por lo tanto, hay que señalar que todas las estructuras modulares son prefabricadas, pero no todas las estructuras prefabricadas siguen el concepto de construcción modular.
Considerada una innovación en la construcción, la prefabricación presenta sin duda muchas ventajas e inconvenientes en función de las necesidades y expectativas de los directores de obra, contratistas y propietarios de edificios, así como de la capacidad y productividad de los trabajadores.
He aquí algunos de los principales pros y contras de la prefabricación:
A partir de este estudio publicado en ResearchGate, una descripción sencilla de cómo funciona el proceso de prefabricación es la siguiente:
Cómo funciona el proceso de prefabricación | SafetyCulture
Aunque cada vez son más los contratistas que se plantean la metodología de la prefabricación, lo mejor es comprender sus principios básicos y algunas estrategias útiles para aplicarla con éxito. Para orientarte, aquí tienes algunos consejos y aspectos esenciales que debes tener en cuenta:
Una parte importante del éxito del proyecto depende de lo bien planificado que esté. De ahí que los contratistas deban asegurarse de que todas las necesidades y especificaciones del proyecto están claramente definidas y de qué materiales o componentes deben prefabricarse.
Digitalice su forma de trabajarCapacite a su equipo con SafetyCulture para realizar verificaciones, capacitar al personal, informar problemas y automatizar tareas con nuestra plataforma digital.Comience gratis
Capacite a su equipo con SafetyCulture para realizar verificaciones, capacitar al personal, informar problemas y automatizar tareas con nuestra plataforma digital.
En cualquier proyecto de construcción, es crucial saber qué hay que hacer y qué parte debe prefabricarse o no. Aunque pueda mejorar la productividad y la eficiencia, las partes interesadas deben verificar si esta metodología puede ayudar realmente a acelerar el proyecto y si se ajusta a los requisitos del mismo.
De cara al futuro, los procesos y actividades relacionados con la prefabricación deben racionalizarse y ser más fáciles de volver a aplicar. La experiencia es clave, lo que ayuda a los contratistas a identificar las técnicas específicas de prefabricación que pueden reproducirse en futuros proyectos.
Según el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos (NPS), el carpintero londinense H. John Manning concibió en 1830 la que posiblemente sea la primera casa prefabricada anunciada, llamada «Manning Portable Cottage». Se construyó componente por componente y luego fue enviado y ensamblado por emigrantes británicos.
Los dos tipos principales de prefabricación son la modular y la panelada. La construcción modular, también llamada prefabricación modular, abarca paneles tridimensionales (3D) montados en taller. En cambio, la prefabricación panelada se refiere a componentes bidimensionales (2D) ensamblados in situ para formar un edificio.
La prefabricación se refiere a la producción fuera del emplazamiento y/o el premontaje de componentes de construcción antes de transportarlos a la obra. La construcción prefabricada, por su parte, implica un tipo de hormigón que se mezcla, vierte y cura fuera de la obra (por ejemplo, en fábrica) a través de moldes reutilizables, que luego pueden conectarse o integrarse para formar una estructura completa.
Los materiales que suelen emplearse en las estructuras prefabricadas son el hormigón, el acero, la madera, el vidrio, los materiales reciclados y recuperados, el aluminio y el plástico. En algunos casos, se utilizan aislantes de celulosa, placas de techo y baldosas de cerámica o porcelana para construir casas prefabricadas.
La digitalización de las operaciones y actividades de planificación, gestión y supervisión de los trabajos de prefabricación puede ayudar a organizaciones, contratistas y trabajadores a agilizar sus procesos y reforzar el cumplimiento de las normas de seguridad, así como el control de calidad.
Utilizando herramientas y software como SafetyCulture, una plataforma de operaciones en el lugar de trabajo, los contratistas, jefes de proyecto, equipos de construcción y empleados pueden hacer lo siguiente y mucho más:
Equipo de contenido de SafetyCulture
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
Al implantar el gobierno de datos, las empresas pueden garantizar que sus datos sean fiables y ...
Son muchos los problemas a los que se enfrentan las organizaciones a diario, como la búsqueda de la...
Se basa en los principios de gestión de la calidad de la norma ISO 9001, pero con requisitos espec...
Utilizamos cookies para ofrecerle nuestro servicio. Al continuar usando este sitio, usted acepta el uso de cookies como se describe en nuestra política