¿Qué es la manufactura discreta?
La manufactura discreta se refiere a la creación de artículos distintos en unidades o lotes separados y al ensamblaje de piezas o componentes individuales para formar productos acabados. Este tipo de fabricación es habitual en industrias que producen bienes como automóviles, electrónica, electrodomésticos y maquinaria, donde los artículos pueden variar en diseño y características.
A diferencia de la fabricación por procesos, que implica procesos y flujos de producción continuos, la fabricación discreta se centra en productos específicos y contables que pueden rastrearse fácilmente a lo largo de la cadena de suministro. La flexibilidad y la personalización que ofrece la fabricación discreta permiten a las empresas responder eficazmente a las cambiantes demandas de los consumidores y a las tendencias del mercado.
Fabricación discreta frente a fabricación por procesos
La fabricación por procesos consiste en crear productos mezclando o refinando materias primas según una fórmula o receta. El producto final es inseparable de sus componentes, lo que significa que no puede descomponerse en sus ingredientes originales. Algunos ejemplos de productos elaborados mediante este tipo de fabricación son los productos farmacéuticos, los alimentos y bebidas, los productos químicos y los derivados del petróleo, que dependen de operaciones de fabricación eficientes para garantizar la calidad y la consistencia.
En cambio, la manufactura discreta consiste en ensamblar piezas o componentes distintos utilizando una lista de materiales (BOM). El proceso de producción suele seguir una ruta definida, como una cadena de montaje, donde las operaciones de fabricación se gestionan cuidadosamente para agilizar el montaje y mantener la calidad del producto. A menudo, el producto acabado puede volver a desmontarse en sus piezas originales. Algunos ejemplos son los automóviles, la electrónica y los muebles.
Beneficios
Utilizar un enfoque de fabricación discreta tiene varias ventajas, entre ellas:
- Flexibilidad y personalización: La fabricación discreta permite flexibilidad en los procesos de producción, lo que facilita la personalización de los productos para satisfacer las necesidades específicas de los clientes.
- Seguimiento en tiempo real: La fabricación discreta permite el seguimiento en tiempo real del inventario, la producción y el control de calidad mediante una lista de materiales clara y una ruta de producción definida. Con el software de fabricación discreta, estas tareas se automatizan, ayudando a las empresas a ajustar los procesos rápidamente.
- Uso eficiente de los recursos: La fabricación discreta puede ser más eficiente que la fabricación por procesos cuando se producen lotes más pequeños o múltiples variaciones de productos similares, ya que sólo hay que ensamblar las piezas necesarias.
- Rentabilidad: La posibilidad de cambiar fácilmente entre distintas líneas de productos hace que la fabricación discreta sea rentable, ya que las empresas no tienen que invertir en equipos distintos para cada producto.
- Control de calidad más fácil: Este enfoque de fabricación permite un control de calidad más fácil durante la producción, ya que cada componente y su función en el producto acabado se entienden claramente.
- Velocidad de comercialización: El proceso de producción racionalizado y el uso eficiente de los recursos en la fabricación discreta pueden ayudar a las empresas a sacar los productos al mercado más rápidamente, permitiéndoles adelantarse a sus competidores.
Agiliza tus operaciones de fabricación
Elementos clave de la fabricación discreta
El proceso de fabricación discreta varía según los sectores, pero suele incorporar varios elementos clave compartidos. Entre ellas figuran:
Cadena de suministro
La fabricación discreta depende en gran medida de la subcontratación de piezas y componentes, por lo que la cadena de suministro es una parte clave del proceso. Una gestión eficiente de la cadena de suministro mejora directamente la eficiencia operativa. Esto significa controlar problemas como las incoherencias en la producción, la escasez de recursos o la calidad del producto, que pueden afectar a la rentabilidad.
Lista de materiales
Una lista de materiales es un documento crucial para la fabricación discreta, ya que enumera los componentes constituyentes, como piezas y conjuntos, y proporciona instrucciones para ensamblar las piezas en el producto acabado. La gestión de este proceso también es importante, ya que cada pieza componente o subconjunto puede revisarse y mejorarse, lo que repercute en la dirección de la lista de materiales.
Hoja de ruta de producción
El enrutamiento de pedidos en la fabricación discreta comienza cuando se añade un artículo al pedido de un cliente o se repone en el inventario. Este proceso comienza con la lista de materiales, que describe los detalles. La hoja de ruta de producción especifica las operaciones que deben completarse, cuándo deben realizarse, el equipo o el puesto de trabajo implicado, y cualquier desecho o procesamiento externo necesario durante la operación.
Línea de montaje
En la fabricación discreta, una cadena de montaje toma piezas o componentes en un extremo y entrega productos acabados en el otro. Este proceso implica ensamblar y producir artículos en varias estaciones de trabajo de la cadena de montaje. La cadena de producción crea distintas piezas, materiales o subconjuntos que se combinan al final del proceso para formar el producto final.
Control de calidad
El control de calidad desempeña un papel importante en la manufactura discreta. Durante la producción, pueden generarse desechos o residuos que deben eliminarse durante las inspecciones. Además, los fabricantes deben cumplir los requisitos de los clientes, la industria y la normativa. Deben documentar los procesos, mantener los equipos y tener planes para solucionar cualquier problema para seguir cumpliendo rápidamente.
Ejemplos de manufactura discreta
La manufactura discreta abarca numerosas industrias y productos. He aquí algunos ejemplos notables de fabricación discreta:
Automóviles
La industria del automóvil es un claro ejemplo de manufactura discreta. Piezas como motores, asientos y componentes electrónicos se fabrican en distintos lugares y luego se envían a una instalación central de montaje. Los vehículos se construyen en cadenas de montaje, donde estas piezas se unen para formar el producto final. Los coches también pueden adaptarse a modelos específicos o personalizarse según las preferencias del cliente, como el color, las características interiores o las opciones tecnológicas.
Electrónica
La electrónica y los aparatos como los teléfonos inteligentes, los ordenadores portátiles y los televisores son otro gran ejemplo de manufactura discreta. Estos productos constan de piezas individuales, como pantallas, procesadores y baterías, que pueden sustituirse o repararse.
Muchos dispositivos electrónicos también ofrecen opciones de personalización. Por ejemplo, al comprar un smartphone, los clientes a menudo pueden elegir el tamaño de almacenamiento, el color y las funciones adicionales para que se ajusten a sus preferencias.
Electrodomésticos
Los lavavajillas, los microondas y las cafeteras utilizan procesos de fabricación discretos. Estos electrodomésticos se construyen ensamblando piezas procedentes de distintos proveedores. Aunque no son tan personalizables como los aparatos electrónicos o los coches, este proceso permite diferentes tamaños, características y acabados para satisfacer las distintas necesidades de los consumidores.
Muebles
La industria del mueble es otro buen ejemplo de manufactura discreta. Artículos como mesas, sillas y sofás se construyen con materiales individuales como madera, tela y metal. Los muebles suelen ser muy personalizables, lo que permite a los consumidores elegir elementos de diseño como tapicerías, dimensiones y configuraciones que se ajusten a sus preferencias y espacios vitales.