¿Cuál es la diferencia entre fulfillment center y hub logístico?

Qué es hub logístico y su utilidad dentro del transporte y la logística y cómo SafetyCulture provee soluciones tangibles para su hub logístico.

A medida que la Cuarta Revolución Industrial se abre paso, nuevas maneras de organizar la producción y distribución de productos aparecen para satisfacer demandas que hace unos años hubieran parecido improbables.

Es así como aparecen fenómenos como los fulfillment centers y el hub logístico. Estos dos modelos de distribución han visto una evolución continua durante algunas décadas, pero vieron un florecimiento inesperado en 2020 al pasar de ser meros instrumentos comerciales a jugar un papel protagónico durante la pandemia.

Se calcula que la economía del e-commerce se catapultó 10 años al futuro durante los tres primeros meses de la pandemia, debido a la casi absoluta dependencia que tuvo la mayoría de la población a las plataformas electrónicas como única manera de acceder a productos de primera necesidad.

Esto no sólo puso de manifiesto el estado incipiente de la infraestructura logística del e-commerce, sino también el riesgo que corrían las empresas que no contasen con una sólida y eficiente red de distribución puerta a puerta para servir a sus consumidores.

Debido a la caída inesperada de la demanda en muchos rubros, muchas tiendas físicas y centros comerciales vieron sus ganancias reducidas, situación que favoreció en gran medida a aquellos negocios que contaban con presencia online. Sin embargo, esto sólo exacerbó la competencia por lo que los expertos llamaron la movilidad de último kilómetro. Aquellas tiendas que lograban reducir el tiempo y costo de las entregas justo hasta la puerta de cada cliente, fueron las que, en última instancia, obtuvieron un lugar privilegiado como proveedores.

Sin embargo, estos nuevos canales de comercio fueron pronto puestos a prueba. Durante los últimos tres años se han registrado numerosas disrupciones en las cadenas de suministro, interrumpiendo el flujo y accesibilidad de materiales o productos en diversos mercados.

A modo de ilustración, cada vez que esto sucede una empresa puede ver sus ganancias reducidas en un 62 %.

Esto ha hecho que los líderes de cada industria busquen fortalecer sus cadenas de suministro, garantizando su sostenibilidad y resiliencia incluso en condiciones adversas. Por otro lado, reducir los costos de transporte y logística de un 9 % a un 4 % puede representar un aumento de rentabilidad de un 100 %. Este dato ha hecho que las inversiones en bienes raíces de alto valor y en automatización de procesos de logística se hayan disparado en los últimos años. Hoy en día, el valor del mercado global de las cadenas de suministros es de más de 15 mil millones de dólares, y se espera que la tasa de crecimiento compuesto anual crezca en más de un 11 % hasta 2027.

Esto forzó el florecimiento de dos modalidades de distribución llamadas fulfillment center y logistic hub. Veamos en qué consiste cada una.

¿Qué es un fulfillment center?

A medida que crecía la importancia del e-commerce, la competencia por el dominio de la movilidad de último kilómetro condujo a los jugadores más importantes de esta industria a invertir en amplísimos espacios físicos localizados en zonas urbanas de alta densidad y dedicarlos a tareas de almacenamiento y distribución de productos.

De esta manera, gigantes como Amazon lograron establecer una posición increíblemente sólida entre los consumidores debido a la reducción drástica en los tiempos de entrega, costos de envío y tiempos de manejo de devoluciones.

Lo interesante de los fulfillment centers es que pronto estuvieron accesibles para emprendimientos de cualquier tamaño. Los minoristas con negocios con presencia online pueden aprovechar la infraestructura construida por grandes cadenas de distribuidores, y ver sus costos operacionales reducidos. Esto sucede porque los fulfillment centers se especializan en hacerse cargo de todas las operaciones de logística sin necesidad de ninguna acción por parte del comercio.

Hoy en día, una persona en México puede comprar una prenda en España y recibirla en menos de 24 horas gracias a una gran red de fulfillment centers estratégicamente localizados cerca de virtualmente cada consumidor.

Explore la solución de monitoreo de SafetyCulture

Utilice tecnología avanzada de sensores para monitorear activos, automatizar alertas vitales, implementar acciones y reportar problemas urgentes.

¿Qué es un hub logístico?

Si bien los fulfillment centers cumplen una función específica dentro de las cadenas de suministro modernas, aún son soluciones a pequeña escala cuando se comparan con los hubs logísticos.

Un hub logístico es una locación estratégica donde se centralizan todas las operaciones relacionadas con el flujo de bienes, productos y materiales estrechamente interrelacionados.

Por lo general, un hub logístico es una megaestructura por donde transitan cantidades de productos. Muchos de ellos se procesan, ensamblan y organizan dentro de estos centros. Así que la infraestructura de estos formidables centros de acopio y distribución, por lo general, contiene oficinas, almacenes, sistemas viales y de comunicaciones, centros de distribución, e incluso instalaciones sanitarias, nutricionales y de recreación.

Podría decirse que son mini ciudades dedicadas exclusivamente a tareas logísticas de grandes extensiones geográficas. Por ejemplo, el Magna Park Lutterworth posee más de tres cuartos de millón de metros cuadrados y cuenta con 32 edificios completamente sustentables, ofreciendo a marcas de reconocimiento internacional soluciones logísticas que les permiten alcanzar sus metas de sostenibilidad.

Como es de esperarse, un hub logístico impone muchos retos relacionados con la trazabilidad de procesos, el manejo de almacenes, inventarios y, sobre todo, los riesgos laborales.

Para un manejo efectivo de grandes centros de acopio y hub logísticos, se requiere de potentes paquetes de software de inspección y reporte en tiempo real capaces de integrarse sin problema con otras herramientas logísticas de gran escala.

Equipo de contenido de SafetyCulture Team
Artículo de

Equipo de contenido de SafetyCulture Team

Redactor De SafetyCulture

El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.