Productos
Soluciones
Recursos
Descubra el concepto de cross-docking, cómo ahorra tiempo y costes, y qué tipos de organizaciones pueden beneficiarse de su adopción en sus operaciones.
Publicación 12 Abr 2023
El cross-docking se refiere al proceso de descarga de productos directamente del camión a un nuevo vehículo de salida inmediatamente para su distribución. De este modo, los productos que se dirigen a la misma zona se consolidan en pequeños grupos para una entrega más eficaz. Debido a esta naturaleza, las organizaciones que utilizan el cross-docking se mueven rápidamente.
En esencia, el cross-docking elimina la necesidad de almacenar mercancías. Cuando una organización implementa el cross-docking, elimina el vínculo de almacenamiento con el cambio de suministro, lo que conduce a entregas más rápidas, menos tiempo de inactividad y una mejor eficiencia general.
El objetivo final es crear un proceso de entrega más sencillo. De este modo, las organizaciones aumentan los índices de satisfacción de los clientes con entregas más rápidas, al tiempo que ahorran tiempo y esfuerzo en el proceso de entrega propiamente dicho.
Normalmente, las organizaciones adoptan enfoques de cross-docking previos o posteriores a la distribución. Veamos con más detalle estos dos enfoques.
Con el cross-docking de pre-distribución, las organizaciones determinan el cliente y el punto de entrega antes de enviar los productos. Esto significa que las mercancías se clasifican, se embalan y se envían según instrucciones predeterminadas.
Con el cross-docking post-distribución, las mercancías entran en la instalación de cross-docking antes de identificar al cliente. Con este enfoque, las mercancías pasan más tiempo en la instalación de cross-docking. Sin embargo, la organización tiene un poco más de tiempo para determinar las tendencias y tomar decisiones más informadas sobre sus envíos.
El cross-docking crea una cadena de suministro más sencilla. Esto facilita la llegada de los productos a los clientes, aumentando la satisfacción y dando a su organización una ventaja competitiva. Por otro lado, también reduce los costes dentro de la organización, ofreciendo también beneficios financieros.
Estas son algunas de las otras ventajas que pueden hacer que quiera adoptar el cross-docking en su organización:
En primer lugar, el cross-docking ahorra tiempo. Las organizaciones que utilizan este proceso no necesitan un almacén para sus mercancías. En su lugar, descargan sus productos directamente en los nuevos vehículos de reparto para agilizar el movimiento. De esta manera, se pasa menos tiempo con los productos en el almacén, sin moverse a ningún lado.
El almacenamiento de mercancías puede costar mucho dinero. Cuando los productos se guardan en un almacén durante mucho tiempo, las organizaciones tienen que pagar una cuota para conservarlos. Y con el tiempo, estas tasas pueden acumularse significativamente y costar mucho a su empresa.
Pero con el cross-docking, no tiene que pagar por el almacenamiento y el inventario adicionales. De este modo, el coste del inventario es menor para la empresa, lo que le permite utilizar los fondos para otras actividades.
Cuantos más pasos tengan que pasar los productos antes de que los reciban los clientes, mayor será la probabilidad de que se dañen. Los productos dañados pueden costar mucho a una empresa, ya sea en reembolsos a los clientes o en la sustitución del propio producto.
En las cadenas de suministro tradicionales, los productos se manipulan mucho. Esto significa que hay muchas posibilidades de que un producto se dañe. Pero cuando se utilizan métodos de cross-docking, hay menos personas que manipulan los productos, lo que reduce el número de artículos dañados.
Cuando se adopta el cross-docking, la instalación de cross-docking se convierte en un lugar de almacenamiento y manipulación de sus productos. En lugar de tener varias instalaciones que albergan mercancías, todo se traslada a un solo lugar. Esto da lugar a operaciones mucho más sencillas y fluidas, aumentando también la eficacia y la productividad.
Normalmente, las empresas que se dedican a la importación y exportación de productos con una gran demanda y un volumen de negocio constante pueden beneficiarse de este proceso. El proceso es muy utilizado en esta industria. Sin embargo, hay muchas otras empresas que pueden adoptar el proceso y simplificar su cadena de suministro.
Por ejemplo, un tipo de organización que puede beneficiarse del cross-docking es la que vende productos sensibles al tiempo. Si se abastece de artículos de corta duración, es importante distribuirlos lo antes posible. Con este proceso, los productos llegan más rápido a sus tiendas, dándole más tiempo para vender el producto antes de la fecha de caducidad.
Cuando se evita el proceso de almacenamiento en la cadena de suministro, también resulta más fácil tratar con múltiples proveedores. Así pues, si se abastece de productos que provienen de diferentes fuentes, el cross-docking podría ser una buena forma de facilitar los procesos.
El cross-docking es un proceso complicado. Y aunque puede ahorrar dinero y tiempo a las organizaciones, el cambio a un sistema de cross-docking requiere mucha inversión y planificación para ejecutarlo correctamente.
El cross-docking suele utilizarse para simplificar la cadena de suministro. Las organizaciones con una cadena de suministro más sencilla pueden enviar los productos con mayor rapidez, lo que garantiza que siempre haya existencias en las tiendas y que los clientes reciban sus productos lo antes posible.
El mayor reto del cross-docking es el coste de adopción del proceso. El cross-docking puede ahorrar dinero a largo plazo, pero la adopción del proceso requiere una importante inversión en logística, automatización y una flota de transporte.
Adoptar el cross-docking dentro de la organización requiere mucha planificación y estrategia. Para empezar, es importante determinar todas las inversiones necesarias para comprar el equipo y ponerlo en marcha. A continuación, la organización puede empezar a aplicar lentamente su estrategia y eliminar el eslabón de almacenamiento en su cadena de suministro.
La adopción del cross-docking en una organización es un proceso complejo. Puede llevar mucho tiempo, esfuerzo e inversión averiguar cómo implementar eficazmente el cross-docking en una organización.
Por eso es importante utilizar todas las herramientas a su disposición cuando intente simplificar la cadena de suministro. Y una de las herramientas que las organizaciones están utilizando para ello es SafetyCulture (iAuditor).
Se trata de una completa herramienta para el lugar de trabajo con todas las funciones que necesitará para adoptar una cadena de suministro simplificada y racionalizada. Algunas de las características son:
Equipo de contenido de SafetyCulture
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
Beneficios El análisis de los procesos empresariales es fundamental para el crecimiento de una ...
¿Por qué es importante? Las instrucciones de trabajo son vitales en las operaciones de una ...
La definición exacta de lo ético y lo justo tiende a ser subjetiva, aunque la ESG se considere una...
Utilizamos cookies para ofrecerle nuestro servicio. Al continuar usando este sitio, usted acepta el uso de cookies como se describe en nuestra política