Publicación 27 Jul 2023
¿Qué es el análisis de la causa raíz?
El análisis de la causa raíz (ACR) es un enfoque metódico para analizar un problema y eliminar su causa raíz con el fin de resolver los problemas o eventos contraproducentes. Los análisis de causa raíz pueden ayudar a garantizar la prevención de problemas recurrentes, validando que las acciones recomendadas por el ACR pueden mejorar los procesos empresariales e impulsar la productividad.
En este artículo
¿Qué es una plantilla de análisis de causa raíz?
Los equipos interfuncionales utilizan una plantilla de análisis de la causa raíz (CFT) de expertos en la materia para construir un buen planteamiento del problema, recopilar los datos pertinentes, identificar eficazmente la causa raíz y aplicar soluciones duraderas. La utilización de plantillas de análisis de causas raíz preparadas para el móvil puede ayudar a los equipos a tomar medidas inmediatas para resolver los problemas y cultivar una cultura de colaboración y responsabilidad.
Herramientas de análisis de causa raíz: ¿Cuál?
Se utilizan varias herramientas para facilitar mejor el análisis de la causa raíz, por lo que es fundamental conocer bien la organización y su contexto para poder elegir la adecuada. Además, los diferentes problemas empresariales requieren un enfoque específico para llegar a la conclusión precisa de la causa raíz, formular soluciones correctas y lograr resultados óptimos. He aquí 4 de las mejores herramientas de ACR que le ayudarán a determinar el enfoque adecuado para su problema.
- Herramienta de análisis de causa raíz nº 1: Análisis de los 5 porqués Una de las técnicas de resolución de problemas más utilizadas es el análisis de los 5 porqués. Se aplica a problemas universales en diversas industrias debido a su naturaleza simple pero práctica, especialmente al implementar el kaizen en su organización. Como regla general, la causa raíz se descubre preguntando «¿Por qué se ha producido este problema?» cinco veces. Utilice una plantilla de análisis de los 5 porqués para el análisis inicial de la causa raíz y cree fácilmente una cultura de colaboración y responsabilidad entre los empleados.
- Herramienta de análisis de causa raíz nº 2: Análisis de Modos de Fallo y Efectos (AMFE): El objetivo de un AMFE es anticiparse a los posibles problemas antes de que se produzcan para poder mitigar sus efectos adversos en los clientes. Los profesionales del diseño de productos y la mejora de procesos realizan análisis de modos y efectos de los fallos para evitar costosos fallos de fabricación y aumentar la satisfacción del cliente. Una plantilla de AMFE muy funcional es crucial para el éxito en la aplicación de los AMFE.
- Herramienta de análisis de la causa raíz nº 3: 8 disciplinas para la resolución de problemas (8D): Los ingenieros de calidad de la industria del automóvil desarrollaron por primera vez el 8D para realizar un ACR exhaustivo de los problemas críticos del proceso de producción. La aplicación del enfoque 8D en la sanidad, el comercio minorista y la industria manufacturera también ha demostrado impulsar cambios eficaces en el sistema. Realice un análisis de causa raíz 8D cuando se descubran problemas de seguridad o normativos en su empresa y se reciban quejas repetitivas de los clientes sobre su producto/servicio. Las acciones correctivas permanentes basadas en datos e información relacionados con el problema pueden establecerse utilizando una plantilla 8D.
- Herramienta de análisis de causa raíz nº 4: Metodología Seis Sigma (DMAIC): Para cualquier proyecto que necesite mejorar, siga el proceso DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar) y centre sus esfuerzos en la fase de análisis. Como metodología Six Sigma más reconocida, su fuerza reside en la estructura y el rigor desde la cuantificación del problema hasta la aplicación de soluciones a largo plazo. Utilice una plantilla DMAIC digital para desglosar el análisis de la causa raíz mediante la definición de los objetivos de rendimiento, la identificación de los pasos del proceso de valor/no valor añadido y la especificación de las fuentes de variación.
Preguntas sobre el análisis de la causa raíz
Siguiendo el marco de una de las técnicas de análisis de causa raíz más completas, a continuación se enumeran ejemplos de preguntas que los jefes de equipo pueden formular al realizar el análisis de causa raíz:
- Análisis de la causa raíz Pregunta nº 1:
¿Mi equipo de resolución de problemas está suficientemente formado y es consciente de sus respectivas funciones? - Análisis de la causa raíz Pregunta nº 2:
¿Responde nuestro planteamiento del problema a las 5 Ws y 2 Hs para mayor claridad y precisión? - Análisis de la causa raíz Pregunta nº 3:
¿Pueden estas acciones aislar temporalmente el problema de nuestros clientes en el futuro? - Análisis de la causa raíz Pregunta nº 4:
¿Revela la causa raíz la no conformidad o los defectos ocultos del sistema? - Análisis de la causa raíz Pregunta nº 5:
¿Pueden estas posibles soluciones cambiar las condiciones del producto y/o del proceso para resolver permanentemente el problema? - Análisis de la causa raíz Pregunta nº 6:
¿Se comunicaron las acciones a todas las partes interesadas para mitigar el riesgo y medir las mejoras? - Análisis de la causa raíz Pregunta nº 7:
¿Se revisaron los productos y/o procesos similares y se actualizaron los procedimientos de trabajo para la prevención de problemas? - Análisis de la causa raíz Pregunta nº 8:
¿He proporcionado una retroalimentación relevante y he reconocido los esfuerzos tanto del equipo como de los individuos?
Preguntas frecuentes sobre Análisis de Causa Raíz
El RCA o análisis de causa raíz se realiza cuando ocurre un incidente y provoca un resultado no deseado. Un RCA se lleva a cabo para ayudar a las empresas a determinar y documentar la posible causa de ese incidente y crear contramedidas para prevenir su recurrencia.
Un análisis de causa raíz es llevado a cabo por un pequeño equipo. El equipo está compuesto por personal experimentado involucrado en el proceso o área de negocio donde ocurrió el problema.
Un análisis de causa raíz se puede realizar en 5 sencillos pasos:
- Darse cuenta del problema
- Recopilar datos
- Explorar y determinar causas potenciales
- Identificar la causa raíz
- Recomendar e implementar soluciones
Lea más acerca del análisis de causa raíz aquí.
Un documento de RCA es imprescindible si el objetivo es realizar un análisis profundo y eficaz. A continuación, se presentan elementos que puede considerar para su análisis de causa raíz y garantizar que todos los detalles relevantes estén bien documentados en su formulario:
Portada: Incluya los detalles básicos de su sesión de análisis, como la fecha y el lugar, así como el nombre del facilitador para una correcta documentación. Detalles del problema: Utilice una sección de su plantilla de RCA para documentar la fecha en que se informó el problema, su breve descripción y la calificación de su impacto en la productividad organizacional o de los empleados. Posible causa raíz: Enumere las posibles razones por las que ocurrió, la categoría principal del problema (equipo, proceso, organización o incumplimiento, entre otros) y la causa raíz identificada o potencial del problema. Siguientes pasos / recomendaciones: Como parte del esfuerzo continuo de la organización en la estrategia de prevención proactiva, su plantilla de RCA también debe incluir una sección que enumere la solución a implementar, el costo estimado y si hay consideraciones especiales o hallazgos que deban revisarse para la acción correctiva. Finalización / Aprobación: Por último, utilice la sección final de la plantilla RCA para incluir los detalles del equipo RCA, así como el nombre completo y la firma del facilitador o la persona a cargo (PIC).
Agilice el análisis de la causa raíz con las plantillas y herramientas de SafetyCulture (antes iAuditor)
El análisis de causa raíz con su equipo puede lograr resultados óptimos cuando se integra con herramientas digitales de análisis de causa raíz como SafetyCulture . Dé a su equipo de RCA la posibilidad de aprovechar las ventajas de SafetyCulture (iAuditor):
Recogida de datos racionalizada
- Realice RCAs en cualquier momento y en cualquier lugar desde cualquier smartphone o tableta iOS, Android o Windows.
- Capture y almacene un número ilimitado de fotos como prueba de las causas de origen verificadas.
- Validar los datos y la información mediante firmas digitales.
- Todos los datos se guardan automáticamente y se protegen en la nube.
Informes instantáneos de análisis de las causas principales
- A medida que su equipo completa el análisis de la causa raíz, se produce automáticamente un informe RCA.
- Comparta las plantillas de ACR con todas las partes interesadas con sólo un toque.
- También puede exportar su informe RCA en varios formatos como PDF, DOC, CSV, etc. Ver un ejemplo de informe de un análisis de causa raíz PDF aquí .
- Personalice su plantilla de RCA para generar informes que satisfagan sus necesidades empresariales.
Mejora de la administración de los equipos
- Gestione equipos fácilmente con grupos estructurados.
- Asignar y hacer un seguimiento de las acciones correctivas a los miembros del equipo.
- Actualice las acciones desde su dispositivo móvil y reciba notificaciones en tiempo real.
- Su equipo de RCA también está respaldado por un servicio de atención al cliente de primera clase las 24 horas del día y los 5 días de la semana.
Plantillas destacadas de análisis de la causa raíz
Plantilla de los 5 porqués
Una plantilla de 5 porqués puede ayudar a garantizar que los equipos empresariales resuelvan la causa raíz de los problemas para evitar que se repitan. Esta plantilla de 5 porqués ha sido diseñada para facilitarle la tarea de plantear y responder a la pregunta "¿Por qué?". Realice un seguimiento de la eficacia de sus soluciones y mejore la responsabilidad con sus empleados. Nuestra destacada plantilla de 5 porqués le permite realizar fácilmente lo siguiente:
- Definir claramente el problema;
- Responda por qué se produjo el problema;
- Compruebe si se descubre la causa raíz;
- Proporcionar una solución a la causa raíz de un problema; y
- Crear y asignar la acción.
Plantilla FMEA
Una plantilla de AMFE tiene como objetivo identificar posibles problemas en un proceso, producto o diseño y prevenir sus efectos adversos en los clientes. También puede personalizar esta plantilla digital de AMFE en función de los requisitos de su empresa. Supervise la aplicación y la eficacia de las medidas correctoras con el uso de esta plantilla. Nuestra plantilla de AMFE permite a los equipos de diseño de productos y de mejora de procesos:
- Describa la función del proceso;
- Identifique el mecanismo de la falla;
- Determina el RPN;
- Crear y completar las acciones correctivas
- Validar el AMFE con firmas digitales
Plantilla de informe 8D
Se utiliza una plantilla de informe 8D para documentar un análisis exhaustivo de la causa raíz basado en las 8 Disciplinas de la Resolución de Problemas, anteriormente conocidas como Resolución de Problemas Orientada al Equipo. Los equipos de 8D pueden generar fácilmente un informe detallado con el uso de esta plantilla. De un informe 8D pueden derivarse cambios efectivos en el sistema que mejoren la calidad y la fiabilidad de su producto/servicio.
Plantilla DMAIC
Una plantilla DMAIC puede ayudar a garantizar que los profesionales de Six Sigma apliquen la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar) como un análisis de la causa raíz para las mejoras del proceso. Comience por definir los objetivos del proyecto y enumerar los resultados del cliente. A continuación, mida el rendimiento actual del proceso para cuantificar el problema. Analizar hasta identificar la causa raíz y mejorar el diseño, el sistema y/o el proceso con soluciones evaluadas y re evaluadas. Por último, especifique el sistema de seguimiento y control establecido y complete el DMAIC con su firma digital.