¿Qué es la la energía solar?
La energía solar es la energía derivada de la radiación del sol, que luego se convierte en electricidad o calor. Se aprovecha mediante tecnologías como los paneles solares, que convierten la luz solar en electricidad, o los sistemas térmicos solares, que capturan el calor para diversos usos. Como recurso limpio y renovable, la energía solar desempeña un papel clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero. Se utiliza ampliamente en aplicaciones residenciales, comerciales e industriales.
Importancia de la inspección
La energía solar es uno de los tipos de energía renovable más utilizados actualmente por muchos países y empresas de todo el mundo. Ofrece una opción más barata y sostenible que los combustibles fósiles, razón por la que se está adoptando en muchos lugares. Pero ése no es el único beneficio que ofrece esta fuente de energía. A continuación se exponen algunas razones por las que la energía solar es importante y cómo puede ayudar a las organizaciones que desean adoptar prácticas más sostenibles:
Sostenibilidad
La energía solar es un recurso renovable, lo que significa que las organizaciones pueden depender de ella indefinidamente sin agotar las reservas naturales. Al invertir en energía solar, las empresas apoyan objetivos medioambientales a largo plazo y reducen la dependencia de combustibles fósiles finitos. Esto contribuye a la responsabilidad social corporativa y refuerza las credenciales de sostenibilidad de una organización.
Emisiones reducidas
Los sistemas de energía solar producen electricidad sin quemar combustibles fósiles, lo que reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Las organizaciones que adoptan la energía solar ayudan a combatir el cambio climático reduciendo su huella de carbono. Este cambio a una energía más limpia puede mejorar la percepción pública y satisfacer los requisitos normativos de cumplimiento medioambiental.
Costes más bajos
Otra ventaja de invertir en infraestructuras de energía solar es su menor coste operativo a largo plazo. Aunque el coste inicial de la energía solar solía ser muy elevado, en los últimos años se ha reducido alrededor de un 40%, lo que ha hecho que esta tecnología sea más accesible para las empresas de todo el mundo. Además, la propia energía solar es mucho más asequible en comparación con otras opciones energéticas, ya que cuesta una media de 29 a 96 $ por megavatio hora (MWh). Esto la hace significativamente más barata que los 39-101 $ por MWh del gas natural. Ésta es también la razón por la que grandes países como China, Alemania y Japón han realizado grandes inversiones en energía solar recientemente. Diferentes empresas de todo el mundo también han seguido su ejemplo. Un ejemplo de ello es Schindler, que también ha empezado a orientarse hacia fuentes de energía más sostenibles y asequibles, con la energía solar a la cabeza.
[sc_cta title=»Integra los principios ASG en tus operaciones » body=»Impulsa un crecimiento sostenible y genera valor a largo plazo con nuestras soluciones ESG.» btn_txt=»Explore ahora» btn_link=»https://safetyculture.com/es/medio-ambiente-sociedad-y-gobernanza/” />
Cómo funciona la energía solar
La energía solar funciona convirtiendo la luz solar en electricidad mediante células fotovoltaicas (PV), que generalmente están hechas de materiales semiconductores como el silicio. Cuando la luz solar incide en estas células, excita los electrones, generando una corriente eléctrica. Esta electricidad generada puede utilizarse para alimentar dispositivos, almacenarse en baterías o incorporarse a la red eléctrica para su uso posterior. Para aprovechar la energía solar, las empresas solo necesitan los paneles con células PV y la infraestructura para convertir la luz solar en electricidad.
Desafíos de la energía solar
Aunque la energía solar ofrece varios beneficios a la sociedad y a las empresas que la adoptan como una de sus principales fuentes de energía, aún existen algunos desafíos para su plena implementación. A continuación, se presentan algunos de los mayores desafíos que enfrentan las empresas hoy en día en cuanto a la energía solar:
Problemas de intermitencia
Para empezar, la energía solar depende de la luz solar, lo que significa que la generación de energía fluctúa según las condiciones climáticas y la hora del día. En días nublados o durante la noche, los paneles solares producen poca o ninguna electricidad. Esta intermitencia crea desafíos para mantener un suministro de energía constante sin sistemas de respaldo o soluciones de almacenamiento.
Coste inicial
Otra razón por la cual las empresas pueden ser reacias a adoptar la energía solar es que los costos iniciales de instalación de paneles solares, inversores y otros equipos necesarios pueden resultar desalentadores. Aunque los ahorros a largo plazo son significativos, la inversión inicial a menudo representa una barrera tanto para las organizaciones como para los individuos. Las opciones de financiamiento y los incentivos gubernamentales pueden ayudar a mitigar estos costos, pero no siempre son accesibles para todas las empresas.
Requisitos de espacio
Los paneles solares requieren una considerable superficie para generar grandes cantidades de energía, lo que puede ser un desafío para las organizaciones con espacio limitado en techos o terrenos. Las instalaciones a gran escala, como las granjas solares, pueden ocupar terrenos valiosos que podrían utilizarse para la agricultura o el desarrollo.
Cómo puede ayudar la tecnología con los retos de la energía solar
La tecnología desempeña un papel crucial a la hora de superar la difícil naturaleza de la energía solar. Los diseños avanzados de paneles solares, como los bifaciales, captan la luz solar por ambos lados, mejorando la producción de energía incluso en días nublados. Además, los sistemas de almacenamiento de energía de vanguardia, como las baterías de iones de litio, permiten almacenar el exceso de energía solar y utilizarla durante la noche o en periodos de poca luz solar, garantizando un suministro continuo de energía.
La tecnología de redes inteligentes también aborda el reto de integrar la energía solar en las redes eléctricas existentes. Estas redes utilizan datos en tiempo real e inteligencia artificial para equilibrar la oferta y la demanda, haciendo que la energía solar sea más fiable y estable. Además, las innovaciones tecnológicas en los sistemas de seguimiento solar ayudan a optimizar la posición de los paneles para captar la máxima cantidad de luz solar a lo largo del día, aumentando la eficiencia.
El uso de soluciones digitales de seguimiento y gestión de activos también ayuda a realizar un seguimiento de posibles cambios y problemas en el uso de los paneles solares. Este tipo de tecnología garantiza que todos los paneles reciban el mantenimiento adecuado, que los problemas se notifiquen y solucionen a tiempo, y que se cumplan todas las normas de calidad del trabajo y eficiencia. Una solución digital que incluya varias listas de comprobación para todo, desde inspecciones del emplazamiento solar hasta listas de comprobación para el mantenimiento de los paneles solares, también puede mejorar enormemente la eficacia operativa, ya que permite a los equipos cubrir sistemáticamente todas las bases al gestionar la infraestructura solar.