Seguridad del proceso de embalsamamiento con tecnología de sensores avanzada

El proceso de embalsamamiento plantea riesgos debido a la exposición a sustancias químicas nocivas. Descubre cómo la tecnología de sensores puede mejorar la seguridad y la eficacia de esta práctica.

¿Qué es el proceso de embalsamamiento?

El proceso de embalsamamiento es un método para preservar el cuerpo de un difunto, retrasar la descomposición y permitir que se vea el ataúd abierto, se transporte o se entierre. Lo llevan a cabo profesionales autorizados, como directores de funerarias o embalsamadores, e implica el uso de conservantes químicos. Este proceso se remonta a civilizaciones antiguas, pero ha evolucionado considerablemente con la tecnología moderna.

Proceso de embalsamamiento paso a paso

El embalsamamiento implica varios pasos para retrasar la descomposición y hacer que el difunto esté presentable temporalmente. Los pasos típicos son

Preparación del cuerpo

Antes de iniciar el proceso de embalsamamiento, se dan varios pasos preparatorios:

  • Limpieza: El cuerpo se lava a fondo para eliminar la suciedad y los contaminantes externos, a menudo utilizando soluciones antibacterianas.
  • Alivio del Rigor Mortis: El masaje suave se utiliza para aliviar el rigor mortis, devolviendo la flexibilidad a las extremidades y los músculos.
  • Vello y rasgos faciales: El acicalamiento incluye afeitar el vello facial si es necesario, y fijar la boca y los ojos para crear una expresión natural.

Embalsamamiento arterial

A continuación, el líquido embalsamador se inyecta en el cuerpo a través de una arteria principal, normalmente en la zona del cuello o la ingle. Este proceso implica dos pasos clave:

  • Incisión: Se hace una pequeña incisión para exponer la arteria. La ubicación depende de la accesibilidad, las cicatrices visibles y la elección de la ropa para ver el ataúd abierto.
  • Reposición del líquido: El líquido de embalsamamiento se bombea al cuerpo a través de la arteria, mientras se drena simultáneamente cualquier resto de sangre.

Embalsamamiento de cavidades

Tras el embalsamamiento arterial, se embalsaman las cavidades del cuerpo para seguir preservando y desinfectando los órganos internos. Este proceso implica lo siguiente:

  • Inserción de un trocar: Se utiliza un trocar, una aguja hueca con un borde cortante afilado, para aliviar la acumulación de gas introduciéndola en la cavidad abdominal o torácica.
  • Conservación de órganos: Una vez eliminados los gases, los órganos se tratan con sustancias químicas especiales para su conservación.

Aseo final y presentación

El último paso del proceso de embalsamamiento consiste en preparar el cuerpo para su presentación en un velatorio o servicio funerario. Esto incluye asegurarse de que el cuerpo se vista con la ropa que elija la familia o el director de la funeraria, y que se aplique el maquillaje según los deseos de la familia. Cuestiones de seguridad

Trabajar con cadáveres conlleva varios riesgos para los embalsamadores. El riesgo más común al que se enfrentan es su exposición a enfermedades infecciosas que pueden persistir incluso después de la muerte.

Otras preocupaciones clave en materia de seguridad son

  • Peligros químicos: El riesgo más importante en el embalsamamiento es la exposición al formaldehído, una sustancia química utilizada en el líquido de embalsamar. La exposición prolongada al formaldehído, así como al metanol, fenol y glutaraldehído, puede causar irritación cutánea, problemas respiratorios o cáncer.
  • Riesgos ergonómicos: El embalsamamiento requiere un trabajo físico que implica levantar y transportar cuerpos pesados y utilizar herramientas manuales durante períodos prolongados. Esto aumenta el riesgo de lesiones musculoesqueléticas, como distensiones, esguinces y síndrome del túnel carpiano.
  • Preocupaciones medioambientales: La eliminación inadecuada de productos químicos de embalsamamiento puede dañar el medio ambiente, incluidos el suelo y las fuentes de agua. El líquido de embalsamamiento que contiene formaldehído debe eliminarse adecuadamente en zonas designadas para evitar la contaminación.
  • Pobre Ventilación: Trabajar en un espacio mal ventilado puede aumentar la exposición a sustancias químicas peligrosas y poner a los trabajadores en riesgo de sufrir problemas de salud. Sin una circulación de aire adecuada, pueden acumularse humos tóxicos.

Mejora tu gestión de medio ambiente, salud y seguridad

Cultive un entorno de trabajo seguro y agilice el cumplimiento con nuestras soluciones EHS.

Normativa legal y directrices

Para abordar estos problemas de seguridad, se han elaborado varias normativas y directrices para el proceso de embalsamamiento:

Requisitos para obtener la licencia de embalsamador

Para obtener la licencia de embalsamador, hay que obtener un título en ciencias mortuorias y aprobar un examen estatal de licencia. La mayoría de los estados exigen graduarse en un programa acreditado. Además, los candidatos suelen tener que aprobar el Examen de la Junta Nacional de Servicios Funerarios antes de ejercer.

Directrices de los CDC

Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) de EEUU no tienen normas específicas para el embalsamamiento, pero proporcionan directrices generales para la manipulación de restos humanos, especialmente con enfermedades transmisibles:

  • Precauciones estándar: Son medidas de seguridad para asumir que todos los restos pueden ser infecciosos, independientemente de la causa de la muerte. El principio en que se basan las Precauciones Estándar es que la sangre, los fluidos corporales (excepto el sudor), las secreciones, las excreciones, la piel rota y las mucosas pueden ser portadores de agentes infecciosos.
  • Casos especiales: Para enfermedades como la de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), que no se contagian por contacto normal ni por contaminación ambiental, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja utilizar bolsas para cadáveres a prueba de fugas y desinfectantes como la lejía.
  • Importación y exportación: Se aplican normas específicas de embalaje si los restos humanos no están totalmente embalsamados o si el difunto tiene una enfermedad infecciosa.

Normativa OSHA

La Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) supervisa las directrices de seguridad para los trabajadores del sector funerario. Algunas normas de la OSHA relacionadas con el embalsamamiento son:

  1. Norma de protección respiratoria (29 CFR 1910.134): Debido a los riesgos respiratorios potenciales de los vapores de formaldehído, debe implantarse un Programa de Protección Respiratoria.
  2. Patógenos de transmisión sanguínea: La Norma sobre patógenos transmitidos por la sangre exige medidas de seguridad, como controles de ingeniería, prácticas de trabajo y EPI, para reducir la exposición a patógenos transmitidos por la sangre durante el embalsamamiento.
  3. Normas sobre el formaldehído: La OSHA tiene una norma específica para la exposición laboral al formaldehído (29 CFR 1910.1048), que exige a los empresarios mantener las concentraciones de formaldehído por debajo del Límite de Exposición Permisible (PEL) de 0,75 ppm.
  4. Control del formaldehído: La norma 29 CFR 1910.1048 de la OSHA obliga a controlar el formaldehído en los lugares de trabajo, incluidas las instalaciones de embalsamamiento. Los empresarios pueden utilizar sistemas de vigilancia con sensores de control del aire que miden los niveles de calidad del aire en tiempo real.

Explore la solución de control de SafetyCulture

Utilice tecnología de sensores avanzada para monitorear activos, automatizar alertas vitales, implementar acciones e informar problemas urgentes.

Consejos para unas prácticas de embalsamamiento seguras

Crear un entorno seguro para el embalsamamiento es esencial para los trabajadores, las familias y la comunidad. He aquí algunos consejos para garantizar un lugar de trabajo seguro:

  • Sigue las directrices de seguridad: Cumplir las normas de seguridad establecidas, como las de la OSHA, minimiza los riesgos. El embalsamamiento no es un trabajo de una sola persona; requiere un esfuerzo de equipo que implica cumplir y seguir los procedimientos de seguridad.
  • Uso de EPI adecuados: El sector de la asistencia a la muerte debe cumplir la Norma sobre EPI (29 CFR 1910.132), que obliga a utilizar EPI para reducir los riesgos en el lugar de trabajo. Esto incluye guantes, gafas y delantales para proteger de la exposición a patógenos transmitidos por la sangre y a sustancias químicas peligrosas.
  • Implantar sistemas de ventilación eficaces: La aplicación de controles de ingeniería, incluido un sistema de ventilación de extracción local (LEV), y el uso de los sistemas adecuados de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), pueden reducir la exposición al formaldehído y a otras sustancias químicas en los embalsamadores.
  • Utiliza tecnología de sensores: Integrar tecnología de sensores, como sensores de calidad del aire y sensores de temperatura, mejora la seguridad mediante la supervisión continua de las condiciones ambientales. Los sensores actúan como una capa adicional de protección, alertando al personal de posibles peligros antes de que se agraven.
  • Mantén Protocolos de Higiene Estrictos: Son necesarias normas de higiene estrictas para evitar la contaminación y proteger a todos los implicados. Deben seguirse protocolos como lavarse las manos antes y después de manipular restos, eliminar adecuadamente los materiales contaminados y desinfectar el equipo.
  • Llevar a cabo la Formación: Mantenerse al día de las normas de seguridad, formar al personal en prácticas seguras de embalsamamiento y revisar periódicamente los protocolos es crucial para mantener un lugar de trabajo seguro. Esto garantiza que el personal tenga los conocimientos y habilidades necesarios para responder eficazmente a las emergencias y prevenir los peligros.

Preguntas frecuentes sobre el proceso de embalsamamiento

El embalsamamiento no es obligatorio por ley en muchas regiones. Sin embargo, las funerarias pueden ordenarlo o exigirlo en determinadas situaciones, como las vistas públicas o el transporte del cadáver a través de fronteras estatales o nacionales.

El proceso de embalsamamiento suele durar entre 2 y 3 horas, dependiendo de varios factores, como el estado del cadáver y la causa de la muerte.

Sí, se están utilizando o investigando varias alternativas al formaldehído en el proceso de embalsamamiento, como las siguientes:

  • Productos químicos no tóxicos:
  • La solución de Thiel
  • Refrigeración
  • Entierro Verde

Si los sensores o monitores indican niveles de exposición nocivos durante el embalsamamiento, toma inmediatamente las siguientes medidas:

  1. Abandona la zona para reducir la exposición a sustancias químicas nocivas.
  2. Mejora la ventilación encendiendo el extractor, abriendo las ventanas o utilizando sistemas locales de ventilación por extracción.
  3. Informa a tu supervisor o a tu responsable de seguridad sobre la exposición.
  4. Si experimentas síntomas como irritación de ojos o garganta o dificultad para respirar, busca ayuda médica inmediatamente.
  5. Evalúa y corrige los fallos de seguridad que hayan podido provocar una sobreexposición.
Loida Bauto
Artículo de

Loida Bauto

SafetyCulture Content Contributor
Loida Bauto is a freelance content contributor for SafetyCulture and a self-published book author. She has written various articles about workplace safety, human disabilities, universal design, and sustainability. Her written works reflect her strong passion for quality, workplace incident prevention, and efficiency to empower businesses to improve their operations.