Guía completa de PFAS: Uso, Seguridad e Impacto

Infórmate sobre las sustancias químicas permanentes o PFAS: qué son, cómo afectan al medio ambiente y las distintas normativas diseñadas para controlarlas.

¿Qué son las sustancias químicas permanentes o PFAS?

Las PFAS también llamadas sustancias polifluoroalquiladas, son un grupo de sustancias químicas artificiales muy resistentes a la degradación medioambiental y humana. Se utilizan habitualmente en productos como utensilios de cocina antiadherentes, tejidos resistentes al agua y espumas contra incendios, debido a su durabilidad y resistencia al calor. Sin embargo, su persistencia plantea importantes problemas medioambientales y sanitarios, ya que pueden acumularse con el tiempo y están relacionados con efectos adversos para la salud.

Impacto de los PFAS

Las sustancias químicas permanentes están presentes en varios productos comunes, como los utensilios de cocina y los tejidos. Estas sustancias químicas suponen importantes amenazas para el medio ambiente y también pueden afectar a la salud de las personas. Por eso las empresas están tomando medidas importantes para asegurarse de que limitan o eliminan los PFAS que utilizan en sus productos. He aquí un análisis más detallado del impacto de los PFAS:

Medio ambiente

Las sustancias químicas permanentes tienen un impacto medioambiental importante debido a su persistencia, bioacumulación y movilidad en los ecosistemas. Estas sustancias químicas resisten la degradación en el suelo, el agua y el aire, lo que significa que permanecen en el medio ambiente durante décadas o más.

La contaminación por PFAS de las fuentes de agua es especialmente preocupante, ya que estas sustancias químicas se filtran a las aguas subterráneas y superficiales desde los emplazamientos industriales, el uso de espumas contra incendios y los vertederos. Esta contaminación altera los ecosistemas acuáticos, ya que los PFAS se acumulan en los peces y otros organismos, creando un efecto cascada en la cadena alimentaria. También se han encontrado altos niveles de PFAS en productos agrícolas, como cultivos y ganado, debido al riego con agua contaminada o al uso de biosólidos contaminados como fertilizantes.

Salud

La exposición a los PFAS se ha relacionado con diversos problemas de salud, como la reducción de la fertilidad, problemas de desarrollo en los niños y un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Los estudios han revelado que al menos el 97% de los estadounidenses analizados tenían compuestos PFAS en sus fluidos corporales, lo que indica una exposición generalizada. Todavía se está investigando el alcance total de los efectos sobre la salud, pero las pruebas sugieren importantes riesgos potenciales asociados a estas sustancias químicas.

Mejora tu gestión GRC

Simplifica la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo con nuestra plataforma centralizada, diseñada para integrar y automatizar procesos para una gobernanza óptima.

Productos comunes que contienen sustancias químicas permanentes

Los PFAS están presentes en diferentes productos que la gente suele tener en sus casas. Por eso, la prevalencia de PFAS en el medio ambiente ha ido en aumento desde la década de 2000. Algunos artículos comunes que pueden contener PFAS son los siguientes:

  • Utensilios de cocina antiadherentes – Productos como sartenes recubiertas y otras superficies antiadherentes.
  • Ropa resistente al agua – Chaquetas, prendas de exterior y textiles tratados para repeler el agua y las manchas.
  • Envases para alimentos – Envoltorios resistentes a la grasa, bolsas de palomitas para microondas y envases de comida rápida.
  • Espuma contra incendios – Espumas acuosas formadoras de película (AFFF) utilizadas para extinguir incendios de líquidos inflamables.
  • Alfombras y tapicerías – Tratamientos antimanchas aplicados a alfombras, moquetas y muebles.
  • Cosméticos – Bases, máscaras de pestañas y otros productos de belleza, especialmente los etiquetados como resistentes al agua o de larga duración.
  • Productos de limpieza – Productos de limpieza domésticos e industriales resistentes a la grasa y el aceite.
  • Electrónica – Aislamiento de cables, placas de circuitos y otros componentes electrónicos.
  • Pinturas y selladores – Recubrimientos y productos protectores diseñados para ofrecer durabilidad y resistencia.
  • Hilo dental – Especialmente las marcas de hilo comercializadas como «deslizante» o «deslizante» para facilitar su uso.

Esfuerzos reguladores

Dado que los PFAS suponen una gran amenaza para el medio ambiente y la salud pública, los gobiernos de todo el mundo han tomado medidas para limitar la cantidad de estas sustancias químicas que se utilizan en los productos. Además, los gobiernos han puesto en marcha programas para acelerar la limpieza y eliminación de estas sustancias químicas del medio ambiente. Éstos son algunos de los esfuerzos normativos contra los PFAS en todo el mundo:

US

La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU.(EPA) ha puesto en marcha varias medidas para hacer frente a la contaminación por PFAS. En abril de 2024, la EPA finalizó una norma que designaba el PFOA y el PFOS como sustancias peligrosas en virtud de la Ley de Responsabilidad, Compensación y Respuesta Medioambiental Integral (CERCLA), mejorando la transparencia y la responsabilidad de los esfuerzos de limpieza de PFAS. Además, la EPA publicó la primera norma nacional de agua potable legalmente exigible para los PFAS, con el objetivo de reducir la exposición de aproximadamente 100 millones de personas.

UE

Los PFAS están regulados por el Reglamento sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) de la Unión Europea. El objetivo del reglamento es eliminar o restringir la producción y el uso de contaminantes orgánicos persistentes. Este reglamento impone controles estrictos sobre la fabricación, comercialización y uso de PFAS, en consonancia con los acuerdos internacionales para proteger la salud humana y el medio ambiente de estas sustancias peligrosas.

REINO UNIDO

Aunque el Reino Unido no tiene normas legales para los PFAS en el agua potable, la Inspección del Agua Potable (DWI) ha adoptado un enfoque preventivo emitiendo valores orientativos escalonados para que los sigan las compañías de agua. Además, el Health and Safety Executive (HSE) ha iniciado convocatorias de pruebas sobre el uso de PFAS, sobre todo en espumas contra incendios, lo que indica un avance hacia posibles acciones reguladoras. También se han presentado recientemente propuestas legislativas para establecer límites legales a los PFAS, lo que refleja la creciente preocupación y los esfuerzos por reforzar la normativa.

Cómo pueden las empresas garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa

Para garantizar el cumplimiento de la normativa sobre sustancias químicas permanentes, las empresas pueden adoptar un enfoque global que incluya la comprensión del panorama normativo, la aplicación de medidas proactivas y el mantenimiento de la transparencia. He aquí algunas estrategias clave:

  • Comprender los requisitos normativos y actualizarse periódicamente al respecto para estar al tanto de cualquier cambio.
  • Realizar evaluaciones de riesgos minuciosas en todos los aspectos de la empresa, con una solución digital para evaluar fácilmente desde el diseño del producto hasta la venta, a fin de identificar posibles riesgos para la salud tanto de los trabajadores como de los clientes.
  • Ajustar los procesos y modificar los productos utilizados en la fabricación cuando sea necesario.
  • Implantar programas de cumplimiento y formar a los empleados en las mejores prácticas de seguridad.
  • Establecer un sistema de supervisión e información que sea fácilmente comprensible para todos y que se integre con los sistemas digitales existentes, de modo que todos los riesgos para la seguridad puedan identificarse y abordarse inmediatamente.

Adoptando estas estrategias, las empresas pueden gestionar mejor los riesgos asociados a la normativa sobre PFAS, al tiempo que garantizan el cumplimiento y protegen su integridad operativa.

Preguntas frecuentes sobre Forever Chemicals

¿Cómo pueden las empresas identificar los PFAS en su cadena de suministro?

¿Pueden eliminarse eficazmente los PFAS del agua o de los productos?

¿Existen alternativas a los PFAS en las aplicaciones industriales?

¿Cómo pueden las empresas mitigar los riesgos de contaminación por PFAS?

Leon Altomonte
Artículo de

Leon Altomonte

SafetyCulture Content Contributor
Leon Altomonte is a content contributor for SafetyCulture. With his language degree and years of experience in content writing, he delivers well-researched, informative articles about safety, quality, and operational excellence. In addition to his professional pursuits, Leon maintains a creative outlet as a performing musician.