Productos
Soluciones
Recursos
Conozca la filosofía de los cero defectos y cómo conseguirlos para mejorar la calidad de diversos tipos de trabajo.
Publicación 3 Abr 2023
El modelo de Crosby (filosofía de cero defectos) es una filosofía basada en la idea de hacer las cosas bien a la primera. Diseñada para funcionar en todos los sectores, esta filosofía integral pretende mejorar la eficacia y aumentar los beneficios de las empresas eliminando el coste de sus errores. Puede conducir a una mayor satisfacción del cliente, a un cambio de perspectiva y a un entorno de trabajo en continua mejora.
La idea de cero defectos comenzó con Philip Crosby, un conocido profesional de la calidad estadounidense. Perpetuó la idea de que hay que invertir más en la calidad, ya que «la calidad es gratis». Creía que invertir en calidad significaba que había que hacer las cosas bien a la primera para asegurarse un resultado de alta calidad inmediatamente.
Crosby no dio reglas rígidas para alcanzar el propio estándar de calidad, declarando que la calidad no es ni tangible ni intangible. La calidad, dijo, consiste simplemente en ajustarse a las normas y requisitos de una organización de la mejor manera posible. Para lograrlo, puso mucho énfasis en evitar el despilfarro al realizar las tareas esenciales. El despilfarro se define aquí como todo lo que es improductivo o no esencial para una tarea, como ciertos procesos y herramientas. Más vale prevenir que curar, y si se hacen las cosas bien a la primera y se evitan los errores, se puede conseguir un alto nivel de calidad.
Sin embargo, la filosofía cero defectos no debe confundirse con el perfeccionismo. Éste programa de cero defectos no significa que la gente nunca cometa errores. Por el contrario, significa que las empresas no deberían trabajar con la idea de que no dar lo mejor de uno mismo es la norma. No deben esperarse objetivos inferiores y poco claros en los que el producto final pueda arreglarse más tarde; en su lugar, la dirección debe trabajar para crear las cosas bien en el primer intento con objetivos claros para producir sus resultados ideales.
Hoy en día, el concepto de cero defectos es la filosofía principal de muchos programas de gestión y aseguramiento de la calidad total en diferentes campos. Junto con los conceptos de Six Sigma, promueve la mejora continua en todo el lugar de trabajo, garantizando que el nivel de calidad aumente con el tiempo, así como el nivel de liderazgo.
14 pasos para conseguir cero defectos
Aunque Crosby no dio definiciones claras de la calidad, estableció 14 pasos para conseguir cero defectos para la mejora de la calidad que pueden ser utilizados por cualquiera. Estos son:
Puede ser difícil seguir el ritmo de tu programa cero defectos, especialmente si estás ocupado con otros asuntos. Para resolver este dilema, puede utilizar una lista de control digital. Disponer de una lista de comprobación digital puede ayudarle a hacer un seguimiento de las tareas realizadas en su organización y de los errores que ha encontrado su personal, lo que, a su vez, puede ayudarle a usted y a su equipo de mejora de la calidad a mejorar sus planes de cero defectos en consecuencia.
SafetyCulture ofrece una plantilla de plan de implantación de cero defectos gratuita para que cualquiera pueda utilizarla y modificarla según sus necesidades. SafetyCulture es una aplicación de inspección digital que se utiliza en diferentes industrias para garantizar el control de la calidad de sus procesos y productos mediante listas de comprobación. SafetyCulture también puede ayudarle a hacer lo siguiente:
Puede empezar a utilizar SafetyCulture de forma gratuita aquí.
Esta plantilla es para que los responsables de calidad la utilicen al comprobar la aplicación del plan de cero defectos de una organización. Con ello, pueden realizar controles mensuales por equipo y por individuos, así como analizar diferentes tareas o procesos por equipo.
Esta plantilla puede ayudar a los gestores de calidad y a los profesionales de Six Sigma a aplicar la metodología Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar (DMAIC) cuando mejoren sus procesos y métodos de control de calidad
Equipo de contenido de SafetyCulture
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
Las pruebas SAT son importantes porque ayudan a garantizar que el sistema funciona como se espera y ...
¿Por qué es importante? La inspección de producto forma parte integrante del control de calidad ...
Ejemplo Un ejemplo claro de la utilización del trabajo estándar en una organización es el ...
Utilizamos cookies para ofrecerle nuestro servicio. Al continuar usando este sitio, usted acepta el uso de cookies como se describe en nuestra política