Guía definitiva sobre las alergias al cambio de clima

Infórmate sobre las alergias al cambio de clima, qué son, cómo afectan al lugar de trabajo y cómo minimizar los riesgos asociados a ellas.

¿Qué son las Alergias meteorológicas

Las alergias al cambio de clima, también llamadas alergias estacionales o fiebre del heno, son reacciones alérgicas desencadenadas por los cambios de tiempo y la mayor presencia de alérgenos en el aire como el polen, el moho y los ácaros del polvo. Los síntomas suelen incluir estornudos, secreción o congestión nasal, picor de ojos y garganta, que pueden empeorar con condiciones meteorológicas específicas como el viento o la lluvia. Estas alergias suelen ser más frecuentes durante determinadas estaciones, como primavera y otoño, cuando los niveles de polen son más altos.

Ejemplo de síntomas

Las alergias al cambio de clima pueden manifestarse de distintas formas según el lugar de trabajo, el entorno laboral y los propios trabajadores. En los lugares donde las estaciones son propensas a cambiar rápida y drásticamente, los trabajadores son más propensos a experimentar alergias como las siguientes:

  • Goteo nasal
  • Estornudos
  • Picor de ojos
  • Garganta seca o con picor
  • Erupciones cutáneas

Un ejemplo común de alergias al cambio de clima que se manifiestan en el lugar de trabajo podría ser un empleado que experimenta síntomas de alergia agravados durante la primavera, cuando el recuento de polen es alto, o cuando el moho es más frecuente. En esta estación, los empleados pueden sufrir estornudos, picor de ojos y goteo nasal, lo que puede afectar a su productividad y comodidad en el trabajo. Otros ejemplos de alergias climáticas son

  • Fatiga que sólo se manifiesta tras la exposición a determinados pólenes y temperaturas;
  • Goteo postnasal en la parte posterior de la garganta;
  • pérdida temporal del olfato o del oído
  • dolores de cabeza que persisten incluso con medicación.

Impacto de las alergias al cambio de clima en la seguridad laboral

Las alergias al cambio de clima pueden tener un impacto significativo en la seguridad en el lugar de trabajo, ya que. síntomas como estornudos, ojos llorosos y congestión nasal pueden distraer a los trabajadores y reducir su concentración en las tareas. También pueden causar molestias importantes que pueden dar lugar a otros problemas, como ataques de asma . Para los trabajadores que manejan maquinaria o realizan tareas que requieren una atención precisa, las alergias también pueden aumentar el riesgo de accidentes y errores. Si su seguridad se ve comprometida, también pueden verse afectadas todas las operaciones. Por eso es importante que los directivos se esfuercen por controlar los alérgenos en el lugar de trabajo y reducir los riesgos para la seguridad de sus empleados.

Mejora tu gestión de medio ambiente, salud y seguridad

Cultivar un entorno de trabajo seguro y optimizar el cumplimiento de nuestras soluciones EHS.

Medidas preventivas para evitar las alergias meteorológicas

Para reducir eficazmente el riesgo de alergias climáticas, es importante que las organizaciones sigan las directrices adecuadas, como las establecidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. y la Unión Europea (UE). Para reducir el riesgo de alergia, lo mejor es tomar medidas preventivas para reducir los alérgenos en el lugar de trabajo. He aquí algunas medidas que las organizaciones pueden adoptar para mejorar su proceso de gestión de alérgenos:

Vigila el tiempo y los alérgenos

Las estaciones de primavera y otoño suelen considerarse «temporadas de alergias» debido al elevado recuento de polen y otros alérgenos en el aire. Por eso es importante que las organizaciones controlen constantemente la cantidad de alérgenos en el aire. De ese modo, pueden avisar adecuadamente a los trabajadores cuando haya un recuento elevado de alérgenos y exigir el uso de EPI para reducir la cantidad de alérgenos inhalados.

Los cambios meteorológicos también pueden afectar a la cantidad de alérgenos en el aire, por lo que conviene vigilar de cerca también los cambios meteorológicos. Una estrecha vigilancia de estos parámetros será una gran forma de que las organizaciones reduzcan el riesgo de que los alérgenos afecten a la seguridad en el lugar de trabajo.

Explore la solución de control de SafetyCulture

Utilice tecnología de sensores avanzada para monitorear activos, automatizar alertas vitales, implementar acciones e informar problemas urgentes..

Utilizar sistemas de filtración de aire

Otro enfoque eficaz para prevenir las alergias al cambio de clima es el uso de sistemas de filtración de aire en interiores. Los sistemas de filtración de aire de alta calidad son expertos en atrapar el polvo, el polen, los ácaros y otros alérgenos comunes que se intensifican durante determinadas estaciones. Esto impide que los trabajadores los inhalen, reduciendo el número de personas que sufren alergias meteorológicas en el lugar de trabajo.

Anima a permanecer en casa durante la temporada de alergias

No se puede evitar que haya más alérgenos en el aire cuando es temporada de alergias. Por eso, en la medida de lo posible, quienes padecen alergias meteorológicas deben permanecer en el interior durante estas estaciones. Así evitarán la exposición a los alérgenos y se mantendrán libres de alergias durante toda la temporada.

Consejos para crear un lugar de trabajo seguro para los alérgicos

Es importante que los directivos tomen medidas para proteger a los trabajadores cuando llega la temporada de alergias. Las alergias estacionales y meteorológicas pueden ser un gran obstáculo para los empleados y poner en peligro su salud. He aquí algunas prácticas que pueden ayudarte a crear un lugar de trabajo seguro contra las alergias para tu equipo:

Limpieza regular

Realizar una limpieza periódica es crucial para crear un lugar de trabajo libre de alergias, ya que ayuda a reducir y eliminar por completo los alérgenos comunes, como el polvo, el polen y el moho. Esto incluye pasar con frecuencia la aspiradora con filtros de aire de partículas de alta eficacia (HEPA), limpiar las superficies y los bienes de trabajo que puedan acumular alérgenos, y garantizar una ventilación adecuada para reducir la acumulación de alérgenos. Además, mantener limpios los filtros de aire de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC ) puede mejorar significativamente la calidad del aire interior, minimizando la presencia de alérgenos en el aire.

Suministrar medicación antialérgica

Suministrar medicación antialérgica puede ayudar a los empleados a controlar sus síntomas eficazmente, permitiéndoles mantener la productividad y la comodidad en el trabajo. Almacenar antihistamínicos y aerosoles nasales de venta libre en el botiquín de primeros auxilios del lugar de trabajo garantiza que los empleados tengan un acceso rápido al alivio cuando lo necesiten. Animar a los empleados a que tomen regularmente los medicamentos prescritos contra la alergia también puede ayudar a prevenir reacciones graves durante las temporadas altas de alergia.

Educar a los empleados sobre las alergias y la importancia de la autoinformación

Las sesiones de formación pueden informar a los empleados sobre cómo minimizar la exposición a los alérgenos y reconocer los primeros signos de reacciones alérgicas. Hacer hincapié en la importancia de la auto información permite a los empresarios tomar las medidas necesarias para acomodar a los empleados afectados y mantener un entorno de trabajo seguro y saludable.

Equipo de contenido de SafetyCulture Team
Artículo de

Equipo de contenido de SafetyCulture Team

Redactor De SafetyCulture

El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.