Cumplimiento de la TSCA: Guía completa

Explora la importancia del cumplimiento de la TSCA, los requisitos para su cumplimiento y las numerosas ventajas de adherirse a esta normativa.

¿Qué es la Ley de Control de Sustancias Tóxicas o TSCA?

La Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA), aplicada por la EPA (Agencia de Protección del Medio Ambiente) de Estados Unidos, es un marco normativo que garantiza que las sustancias químicas utilizadas en el comercio no supongan riesgos irrazonables para el medio ambiente y la salud pública. En virtud de esta normativa, las empresas deben informar sobre el uso que hacen de las sustancias químicas, realizar pruebas exhaustivas, mantener registros y controlar las sustancias químicas peligrosas.

Visión general

La TSCA es crucial para regular los riesgos químicos en Estados Unidos. Se ha ido perfeccionando a lo largo de los años para garantizar que aborda los retos en continua evolución y mantiene los objetivos de sostenibilidad global. Aquí tienes una breve información sobre la normativa:

¿Por qué se creó la Ley de Control de Sustancias Tóxicas?

El mundo ha sido testigo de una creciente incidencia de problemas medioambientales derivados del auge de la fabricación de productos químicos industriales tras la Segunda Guerra Mundial. El incendio de la mina de Centralia, en Pensilvania, la explosión del gasoducto de Tennessee, en Luisiana, y el desastre de la chapistería O’Connor, en Los Ángeles, fueron incidentes problemáticos que hay que frenar o erradicar.

En 1976, Estados Unidos aprobó la Ley de Control de Sustancias Tóxicas, cambiando la débil e ineficaz ley que asumía que las sustancias químicas eran seguras hasta que causaban daños.

Por desgracia, los riesgos químicos siguieron aumentando.

En 2016, Estados Unidos promulgó la Ley Frank R. Lautenberg de Seguridad Química para el Siglo XXI, actualizando y reforzando significativamente la normativa TSCA.

¿Quién hace cumplir la ley?

La Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) es la principal encargada de hacer cumplir la normativa. Tiene amplia autoridad para realizar inspecciones, emitir citaciones e imponer sanciones a las empresas que no la cumplan. Otras agencias trabajan con ellos para garantizar que se cumple la ley en todos sus detalles:

  • Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA)
  • Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo (CPSC)
  • Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)
  • Oficina de Seguridad Química y Prevención de la Contaminación (OCPP)
  • Departamento del Tesoro

¿Qué sustancias químicas están reguladas por la TSCA?

La EPA ha definido las sustancias químicas como cualquier sustancia natural o artificial con una composición molecular específica. Estas sustancias químicas incluyen las mezclas procedentes de reacciones químicas, las de origen natural y cualquier elemento o grupo monoatómico. He aquí seis sustancias químicas a las que se presta especial atención:

  • Bifenilos policlorados (PCB)
  • Amianto
  • Radón
  • Dirige
  • Mercurio
  • Formaldehído

Crea tu propia lista de control para la auditoría de seguridad química

Cree desde cero o elija entre nuestra colección de plantillas gratuitas, listas para descargar y personalizables.

¿Quién está sujeto a este Reglamento?

El reglamento se aplica a varias entidades. Todos los que se enumeran a continuación son responsables de cumplir para garantizar la seguridad y la salud pública y la protección del medio ambiente:

    • Importadores
    • Exportadores y distribuidores
    • Usuarios comerciales y otros usuarios intermedios
    • Instalaciones federales (por ejemplo, edificios gubernamentales y bases militares)
    • Agencias y oficinas estatales individuales

El personal clave de las empresas encargado de recoger los datos vitales y recopilarlos en informes para presentarlos a la EPA es el siguiente:

      • Responsables de cumplimiento medioambiental
      • Especialista en asuntos reglamentarios
      • Responsables de salud y seguridad
      • Equipos jurídicos de empresa

Significado

Regular las sustancias peligrosas garantiza que se minimicen o erradiquen las exposiciones químicas que causan enfermedades (por ejemplo, cánceres, trastornos reproductivos, problemas respiratorios, etc.). También evita la contaminación medioambiental que afecta negativamente a los ecosistemas y la biodiversidad.

Las organizaciones que cumplen estrictamente la normativa TSCA también obtienen numerosos beneficios. Además de asegurarse el acceso al mercado y mejorar su reputación entre inversores y consumidores, también aprenden a gestionar proactivamente los riesgos, impulsar la innovación y garantizar la sostenibilidad empresarial.

Mejora tu gestión de medio ambiente, salud y seguridad

Cultivar un entorno de trabajo seguro y optimizar el cumplimiento de nuestras soluciones EHS.

Disposiciones clave

El cumplimiento de la TSCA es un reto debido a su complejidad. Aparte del hecho de que hay numerosas sustancias químicas cubiertas, realizar evaluaciones periódicas y mantener la exactitud consumen mucho tiempo y recursos. Entender la normativa y conocer los requisitos específicos puede ayudar:

Notificación de datos químicos

Todas las empresas sujetas a la normativa TSCA deben facilitar información detallada sobre las sustancias químicas que producen, importan y distribuyen. El informe debe incluir el volumen, el uso y las exposiciones potenciales.

Buenas prácticas:

      • Asegúrate de que los datos son exactos y se presentan dentro de los plazos establecidos.
      • Actualiza continuamente los inventarios e informes químicos, reflejando los cambios en la producción, el uso y la información sobre peligros.
      • Utilizar la herramienta de información E-CDRweb. Ya se puede acceder al sitio, que estará disponible en junio de 2024.

Notificación previa a la fabricación (PMN)

Antes de fabricar o importar cualquier sustancia química nueva, la empresa debe presentar un informe previo a la fabricación con 90 días de antelación. Este informe permite a la EPA evaluar la seguridad química, revisar los riesgos potenciales y, si es necesario, impedir su entrada en el mercado.

Buenas prácticas:

      • Realiza evaluaciones internas exhaustivas antes de presentarlas a la EPA.
      • Presenta la documentación con tiempo suficiente para abordar cualquier posible duda o solicitud adicional.

Evaluación y gestión de riesgos

La empresa debe realizar evaluaciones de riesgos junto con la EPA. Si se identifican riesgos, los directivos deben estar preparados con estrategias de gestión y mitigación, como el almacenamiento adecuado, la eliminación de residuos y la posible sustitución, por nombrar algunas.

Buenas prácticas:

      • Evaluar periódicamente la seguridad de los productos químicos utilizados en las operaciones para identificar y mitigar los riesgos en una fase temprana.
      • Desarrolla procedimientos de salud y seguridad para inspecciones, análisis de peligros, notificación de problemas e investigación de incidentes.
      • Implica a las partes interesadas (por ejemplo, empleados, clientes y miembros de la comunidad) para asegurarte de que también comprenden los riesgos y tienen conocimientos para identificar y abordar los problemas.

Normas sobre nuevos usos significativos (SNUR)

Las empresas deben notificarlo a la EPA antes de utilizar cualquier sustancia o mezcla química de nuevas formas. De forma similar al PMN, la presentación del SNUR debe hacerse al menos 90 días antes de la fabricación, importación o procesamiento.

Buenas prácticas:

      • Supervisa y documenta cualquier propuesta de nuevo uso de sustancias químicas lo antes posible para poder notificarlo a la EPA antes del plazo previsto.
      • Proporcionar justificaciones detalladas y evaluaciones de riesgos para ayudar a la EPA en su revisión y toma de decisiones.

Registro y notificación de efectos adversos

La EPA obliga a llevar un registro detallado de los efectos adversos de las sustancias químicas. Aparte del propósito general de la normativa, esta documentación anima a las empresas a adoptar las mejores prácticas, mejorando las medidas de seguridad química y reduciendo los incidentes peligrosos en el lugar de trabajo.

Buenas prácticas:

    • Implanta y mantén sistemas sólidos de mantenimiento de registros. Utilizar plantillas digitales almacenadas en depósitos centralizados beneficiará a los empleados, ya que simplifica la tarea y garantiza la precisión.
    • Establece procesos de supervisión continua para detectar y documentar los efectos adversos a medida que se produzcan, garantizando respuestas proactivas.
    • Informa a la EPA de cualquier acontecimiento significativo relacionado con estos efectos adversos.

Preguntas frecuentes sobre la TSCA

¿Existe una lista publicada de sustancias químicas restringidas que las empresas puedan consultar?

¿Hay sustancias químicas exentas por la EPA?

¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento?

¿Cuál es la diferencia entre REACH y TSCA?

Equipo de contenido de SafetyCulture Team
Artículo de

Equipo de contenido de SafetyCulture Team

Redactor De SafetyCulture

El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.