Qué es Internet de los objetos: Guía definitiva
Aprenda qué es IoT o Internet de las cosas, por qué es importante, cómo puede beneficiar a una organización su adopción y todo lo que necesita saber sobre esta importante tecnología.
Aprenda qué es IoT o Internet de las cosas, por qué es importante, cómo puede beneficiar a una organización su adopción y todo lo que necesita saber sobre esta importante tecnología.
Publicación 28 Abr 2023
En pocas palabras, IoT o Internet de las cosas es el concepto de conectar determinados dispositivos con un interruptor de encendido y apagado a Internet y con otros dispositivos similares. De este modo, los dispositivos pueden "comunicarse" entre sí y trabajar en tándem sin problemas.
Por ejemplo, muchos hogares modernos están equipados con electrodomésticos inteligentes como un microondas. Estos aparatos se conectan a Internet y a tu teléfono. Y cuando controlas tu electrodoméstico inteligente con el teléfono, en realidad estás utilizando Internet de las cosas.
En entornos profesionales, IoT puede utilizarse para facilitar las operaciones en industrias como la fabricación y la construcción. Por ejemplo, puede ver IoT en acción con dispositivos de climatización, seguridad avanzada y otros similares. Si el dispositivo se conecta a internet y puede comunicarse con otros dispositivos, ya sea un teléfono, un sistema de control o un aparato diferente, entonces forma parte del internet de las cosas.
El siglo XXI ha impulsado el IoT a la vanguardia de la tecnología, y muchos expertos lo consideran una de las innovaciones más importantes de nuestro tiempo. El acto de conectar dispositivos a Internet para comunicarse con otros dispositivos y personas permite un uso más fluido de la tecnología.
De este modo, los objetos físicos pueden empezar a recopilar datos y realizar tareas con una intervención mínima. Esto no sólo permite agilizar distintos procesos, sino que también puede crear un mundo más eficiente y cómodo para todos.
Algunas de las formas en que se está aplicando el IoT en las industrias modernas son:
El mayor beneficio de IoT es cómo puede mejorar la productividad y reducir la necesidad de mano de obra humana. Por ejemplo, la instalación de rastreadores IoT en contenedores de transporte permite a clientes y fabricantes saber exactamente dónde están sus productos y cuánto tiempo falta para que lleguen a su destino. De este modo, no es necesario que un empleado introduzca y actualice manualmente los datos cada vez que los productos estén en tránsito.
Además, IoT también puede mejorar la seguridad. Actualmente, muchos establecimientos utilizan sistemas de cámaras de seguridad conectados a Internet. Estas cámaras transmiten una señal en directo a los responsables de seguridad a través de Internet y les permiten mantener sus zonas bajo control.
Otro beneficio crucial de IoT es la mejora de la seguridad. Con IoT, hay una menor necesidad de intervención humana, por lo que los trabajadores no correrán riesgos innecesarios. Además, permite a las organizaciones hacer un seguimiento de la seguridad dentro de un establecimiento sin tanto trabajo.
Una forma estupenda de hacerlo es a través de la tecnología portátil. Por ejemplo, los trabajadores pueden llevar monitores de temperatura, frecuencia cardiaca y de otros tipos para controlar parámetros de seguridad cruciales. Y si alguna vez algo no funciona, el dispositivo puede enviar un mensaje de inmediato para informar a alguien que pueda ayudar o solucionar el problema.
Hay muchas formas en las que IoT puede beneficiar a una empresa. Desde impulsar la productividad hasta aumentar la seguridad, no es de extrañar que muchas empresas y organizaciones estén empezando a adoptar IoT e integrar nuevas tecnologías.
Para ser considerado un sistema IoT, necesita cuatro componentes. Estos son:
Estos son los componentes básicos para que un sistema pueda considerarse un sistema IoT. Dicho esto, existen sistemas IoT más complejos con un número aún mayor de componentes. Los distintos sectores tienen sus propios métodos para desarrollar sistemas IoT, y hay mucho margen para que esta tecnología crezca.
Estas son algunas de las industrias que utilizan sistemas IoT.
La fabricación es una de las industrias que más pueden beneficiarse de IoT. Cuando se utilizan en esta industria, estos sistemas también se denominan IoT industrial. Estos sistemas suelen incluir sensores para controlar las temperaturas en las zonas de fabricación, sistemas de seguridad y protección, e incluso sistemas de comunicación dentro de la organización.
Una de las formas en que el sector hotelero utiliza IoT es mediante el uso de habitaciones inteligentes. Hoy en día hay muchos hoteles que ofrecen a sus huéspedes un mando inteligente con el que pueden controlar la temperatura, la iluminación y otros factores de la habitación. De este modo, se mejora la experiencia del cliente y se reduce el trabajo del personal.
El sector sanitario utiliza la IO principalmente a través de dispositivos vestibles. Por ejemplo, los pacientes pueden llevar monitores cardíacos que transmiten datos a los médicos en tiempo real. De ese modo, si alguna vez se produce un pico o una caída que requiera atención médica, el equipo puede ocuparse del asunto de inmediato.
La agricultura es otro sector que está experimentando una revolución del IoT. Los agricultores pueden utilizar sensores para detectar la calidad y temperatura del suelo, herramientas de control para sus cultivos e incluso drones que pueden utilizar para inspeccionar la zona y realizar otras tareas.
Por nombrar algunas, las redes típicas que los sistemas y dispositivos IoT utilizan para conectarse a otros dispositivos incluyen:
Algunos ejemplos de dispositivos IoT (por sus siglas en inglés) son electrodomésticos inteligentes como altavoces, microondas, hornos y lavadoras. Los sistemas de seguridad inteligentes, como las cerraduras inteligentes y las cámaras de vigilancia inteligentes, son otros ejemplos comunes de dispositivos IoT.
Aunque los sistemas IoT son seguros, también son vulnerables a ataques y pirateos. Es posible que estos dispositivos no dispongan de sistemas de seguridad integrados, por lo que es importante compensarlo tomando tus propias medidas para aumentar la seguridad del IoT.
La seguridad es el mayor reto en la adopción de IoT. Dado que muchos sistemas IoT no tienen protocolos de seguridad incorporados, pueden ser vulnerables. Para compensarlo, es importante establecer controles y medidas de seguridad que garanticen la seguridad de la red.
SafetyCulture es una forma sencilla pero eficaz de empezar a implantar IoT en una organización. Este completo software para el lugar de trabajo puede utilizarse para agilizar la productividad y crear un entorno de trabajo más seguro y eficaz. Sin embargo, las organizaciones también pueden utilizar SafetyCulture, junto con los sensores, para la supervisión automatizada de sus instalaciones a través de IoT.
La función de supervisión automatizada de SafetyCulture utiliza sensores sencillos y eficaces que se conectan a Internet y ayudan a los equipos a controlar la temperatura, asegurarse de que una sala está limpia, supervisar los parámetros médicos e incluso controlar la seguridad de los alimentos.
La tecnología es fácil de instalar y ofrece una forma sencilla de garantizar que sus productos y maquinaria están en las condiciones adecuadas. Además, es una forma eficaz de adoptar IoT en su organización. Complemente su sistema IoT con las siguientes funciones de SafetyCulture:
Equipo de contenido de SafetyCulture
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
Una organización que tiene una cultura de mejora continua de la calidad se compone de empleados con...
Importancia y beneficios La planificación de la capacidad es una parte importante de muchos ...
¿Cuáles son las 4 estrategias de la matriz de crecimiento de Ansoff? Creada por H. Igor Ansoff y ...
Utilizamos cookies para ofrecerle nuestro servicio. Al continuar usando este sitio, usted acepta el uso de cookies como se describe en nuestra política