Productos
Soluciones
Recursos
En este artículo, aprenderá por qué son importantes los diagramas de tortuga y cómo pueden utilizarse para mejorar su sistema.
Publicación 28 Mar 2023
Un diagrama de tortuga es una representación gráfica de un conjunto de requisitos, entradas y salidas del proceso. Se llama así porque se parece al caparazón de una tortuga y cada elemento del sistema está representado por una sección distinta del caparazón.
Los diagramas de tortuga se utilizan habitualmente en proyectos de mejora de procesos empresariales para trazar el estado actual de un proceso e identificar oportunidades de mejora. También pueden utilizarse para trazar el estado futuro de un proceso una vez realizadas las mejoras. Son una herramienta valiosa para cualquier organización que quiera crecer y mejorar sus procesos empresariales.
El diagrama de tortuga es una poderosa herramienta para comprender mejor un sistema complejo. Los diagramas de tortuga se utilizan a menudo en ingeniería y ciencias para simplificar y visualizar datos complejos. También pueden utilizarse en la empresa y la gestión para ayudar a comprender y analizar problemas complejos.
Este diagrama se utiliza para identificar posibles áreas de mejora en un sistema y seguir el progreso de los cambios realizados. Aunque los diagramas de tortuga pueden ser útiles en una variedad de situaciones diferentes, son particularmente útiles para las empresas que dependen de procesos complejos. Utilizando un diagrama de tortuga, las empresas pueden comprender mejor sus procesos e identificar las áreas en las que pueden introducirse mejoras.
Utilizar diagramas de tortuga tiene muchas ventajas. Pueden utilizarse para:
Si no conoces los diagramas de tortuga, no te preocupes: son muy fáciles de usar. Aquí tienes un breve resumen de cómo utilizar un diagrama de tortuga.
El diagrama de la tortuga tiene 6 áreas:
Para facilitarlo, puede utilizar como referencia un método similar al marco Proveedor-Ingreso-Proceso-Salida-Cliente (SIPOC). Vamos a explicar cada área para entender mejor cómo utilizarla en esta sección.
El proceso se sitúa en el centro del diagrama. Es la actividad primaria que transforma las entradas en salidas. Este recuadro aborda los pasos y secuencias importantes dentro del ámbito del proyecto. Esto suele incluir a empleados y múltiples departamentos dentro de su organización.
En esta zona se introducen los detalles del proceso real. Debe identificar y enumerar todos los requisitos que necesita el proceso para completar su transformación. Puede tratarse de trabajadores, herramientas, espacio, información, etc.
Los procedimientos y métodos se incluyen en los procesos de apoyo porque, por lo general, son los que se utilizan para ayudar a que se lleve a cabo el proceso primario. Esto aborda la cuestión de cómo hace las cosas la organización.
Digitalice su forma de trabajarCapacite a su equipo con SafetyCulture para realizar verificaciones, capacitar al personal, informar problemas y automatizar tareas con nuestra plataforma digital.Comience gratis
Capacite a su equipo con SafetyCulture para realizar verificaciones, capacitar al personal, informar problemas y automatizar tareas con nuestra plataforma digital.
Se refieren a los procesos o actividades necesarios para apoyar el proceso primario. Los procesos de apoyo no añaden valor, pero son necesarios para el éxito del proceso principal. Se enumeran a la izquierda del cuadro de procesos y, en general, responden a la pregunta de qué necesita la organización.
Se refiere a las personas o equipos que llevarán a cabo el proyecto. ¿Qué competencias o formación necesitan para llevar a cabo el proyecto?
Las salidas son los resultados del proceso primario. Se enumeran a la derecha del cuadro de proceso y suelen abordar la cuestión de qué produce la organización o cuál es el resultado del proyecto.
En esta área se detallan los indicadores específicos que se utilizarán para medir el rendimiento del proceso. Esto es importante para la mejora de los procesos.
El nombre de «tortuga» viene del hecho de que las entradas, salidas y requisitos se representan mediante una serie de recuadros y líneas de conexión, similares al caparazón de una tortuga. El proceso actúa como todo el cuerpo de la tortuga, con las entradas y salidas como la cabeza y la cola de la tortuga. El resto de los componentes representan las patas del diagrama, similares a las de una tortuga.
Un diagrama de tortuga es una herramienta que puede utilizar cualquiera que desee organizar visualmente la información. Los auditores, por ejemplo, pueden beneficiarse de este diagrama a la hora de trazar los procedimientos, medidas y documentos que intervienen en el proceso que van a auditar.
El diagrama de tortuga se utiliza a menudo en las empresas para ayudar a trazar procesos y encontrar formas de mejorarlos. Mediante una representación visual, ofrece una visión clara de cómo funcionan determinados procesos de principio a fin. También pueden añadirse notas adicionales al diagrama para contextualizar puntos concretos.
ISO 9001 es un sistema de gestión de la calidad (SGC) basado en procesos, y el diagrama de tortuga proporciona una visión de alto nivel de los procesos clave de la organización. Aunque el diagrama de tortuga no es un requisito específico de la norma ISO 9001, puede ser una herramienta útil para las organizaciones a la hora de planificar y documentar su SGC.
Los diagramas de tortuga son una herramienta esencial para los profesionales de la calidad. Ayudan a visualizar y seguir los procesos operativos para comprender mejor cómo funcionan y cómo mejorar eficazmente su calidad. Pero crear diagramas de tortuga puede ser una tarea larga y tediosa, sobre todo si tienes que buscar la información que necesitas entre montones de documentos impresos.
Con SafetyCulture, puede trazar rápida y fácilmente los detalles de sus procesos de trabajo para crear diagramas de tortuga precisos. Como plataforma de operaciones líder en el mundo, SafetyCulture facilita a los usuarios:
Equipo de contenido de SafetyCulture
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
Beneficios El análisis de los procesos empresariales es fundamental para el crecimiento de una ...
¿Por qué es importante? Las instrucciones de trabajo son vitales en las operaciones de una ...
La definición exacta de lo ético y lo justo tiende a ser subjetiva, aunque la ESG se considere una...
Utilizamos cookies para ofrecerle nuestro servicio. Al continuar usando este sitio, usted acepta el uso de cookies como se describe en nuestra política