Productos
Soluciones
Recursos
Descubra qué es una planta de tratamiento de aguas residuales, los tipos de plantas que puede encontrar y la importancia de tener una planta de tratamiento de aguas residuales funcional en la comunidad.
Publicación 26 Ene 2023
Una depuradora, también llamada planta de tratamiento de aguas residuales, es una instalación en la que se limpian las aguas residuales de los inodoros, lavabos y bañeras de una persona. Son una parte integral del proceso de saneamiento para garantizar la salud y la seguridad de todos en una comunidad.
La mayoría de las veces, una planta de tratamiento de aguas residuales maneja todas las aguas residuales de los hogares y establecimientos comerciales de una zona. Sin embargo, no es raro que también contenga el sistema de alcantarillado aguas pluviales .
Las aguas residuales entran en la planta, que tratan con diferentes máquinas y procesos. Durante el proceso de tratamiento, la planta pretende eliminar el mayor número posible de bacterias y contaminantes del agua antes de reintroducirla en un océano o lago.
Todos los desechos humanos tienen que ir a alguna parte, y aunque esto denota normalmente la basura y los desechos de comida, también incluye los desechos de agua que provienen de las cocinas y los baños. La mayoría de las veces, los seres humanos se deshacen de sus residuos de agua devolviéndolos a los ríos o al océano. Sin embargo, si no tratan los residuos, vuelven a introducir agua contaminada en nuestras fuentes de agua, lo que puede perjudicar a la fauna, al ecosistema e incluso a los seres humanos.
Además de perjudicar a la fauna, los sólidos del agua sufren un proceso de descomposición natural. Cuando los materiales sólidos se descomponen, consumen el oxígeno del medio ambiente. Esto puede ser muy peligroso, ya que la falta de oxígeno en el agua puede afectar drásticamente a las plantas y la vida silvestre bajo el agua, una parte crucial para el mantenimiento de nuestros ecosistemas.
Por lo tanto, una planta de tratamiento de aguas residuales sirve para un propósito valioso. Estas plantas se encargan de gestionar todas las aguas residuales de una zona determinada y de garantizar que sólo las reintroducen en los océanos y ríos después de haberlas limpiado y tratado adecuadamente para eliminar las partículas sólidas y los contaminantes.
Hay diferentes enfoques para el tratamiento de las aguas residuales, por lo que hay bastantes tipos de plantas de tratamiento de aguas residuales. Estas plantas de tratamiento de aguas residuales están presentes en todo el mundo, y la única diferencia está en la forma en que tratan sus aguas residuales.
Aunque hay variaciones de una localidad a otra, estas plantas de tratamiento se ajustan a las mismas plantillas generales. Estos son los principales tipos de plantas que están presentes en todo el mundo:
El sistema de discos giratorios para las plantas de tratamiento de aguas residuales es bastante común hoy en día. Aunque se trata de un sistema bastante reciente, también se puede adaptar a otras plantas de tratamiento de aguas residuales para crear un efluente saneado y limpio.
Estas plantas de tratamiento de aguas residuales son ideales para plantas que manejan las aguas residuales de una zona ampliamente poblada. Una de las principales ventajas de estas plantas es que no necesitan ser desinfectadas tan a menudo. Por lo general, una planta con sistema de discos giratorios sólo tendrá que eliminar los lodos una vez cada 12-18 meses, lo que puede ayudar a ahorrar tiempo, esfuerzo y costes.
Esta cualidad de bajo mantenimiento es una razón clave por la que muchas plantas modernas están cambiando a este sistema. Dicho esto, si bien no requiere una limpieza constante, sí que necesita un mantenimiento cada 6-12 meses para que siga funcionando lo mejor posible.
Este es otro tipo común de planta de tratamiento de aguas residuales. Estas plantas utilizan oxígeno y microorganismos para limpiar e higienizar las aguas residuales. Esto funciona mediante la oxidación de los contaminantes, lo que crea una sustancia de tipo lodo.
Estas depuradoras son uno de los sistemas más sencillos que existen. Un sistema de filtro aireado sumergido requiere muy poco mantenimiento y sólo tiene unas pocas piezas móviles, por lo que es muy fácil de mantener en funcionamiento.
Este tipo de planta de tratamiento de aguas residuales también se conoce como sistema SAF. Esta es una gran opción para las plantas que pretenden reducir los gastos generales sin afectar al proceso de saneamiento. A pesar de su simplicidad, un sistema SAF puede limpiar eficazmente las aguas residuales antes de que se viertan en los océanos y ríos.
Además, estos sistemas utilizan un sistema automático de eliminación de lodos. Esto significa que no tendrá que desinfectar manualmente el sistema, lo que puede llevar mucho tiempo y ser costoso.
Este sistema es uno de los tipos más flexibles de plantas de tratamiento de aguas residuales. Trata las aguas residuales mediante una serie de pasos. Sin embargo, cada uno de los pasos tiene lugar en el mismo tanque, lo que reduce la necesidad de transferir las aguas residuales.
La razón por la que este sistema es tan popular es su flexibilidad. Una planta de tratamiento de aguas residuales con reactor secuencial por lotes es capaz de manejar aguas residuales fuertes y diluidas con bastante facilidad. Además, estas plantas de tratamiento suelen tener un menor huella de carbono otra gran ventaja de este tipo de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Independientemente del tipo de planta de tratamiento de aguas residuales, las aguas residuales crudas se suelen sanear en tres fases. Una vez más, puede haber pequeñas variaciones de una planta a otra, pero el proceso de tratamiento de las aguas residuales suele realizarse en estas tres fases:
Es la primera etapa del tratamiento de las aguas residuales. Esto se suele hacer dejando que las aguas residuales se asienten en un tanque durante algún tiempo. Cuando esto ocurre, las partículas sólidas se depositan en el fondo del tanque. A continuación, se dejan las partículas y las aguas residuales pasan a la segunda fase del proceso.
Dicho esto, la mayoría de las plantas instalan un rascador mecánico en los depósitos de recogida. De este modo, puede capturar más partículas sólidas y contaminantes en las aguas residuales.
El tratamiento primario de las aguas residuales no es un tratamiento profundo. Esto ocurre en la segunda fase. Durante esta fase, la planta utiliza estanques de biofiltración, aireación y oxidación para las aguas residuales. Esto hace que los compuestos biológicos de las aguas residuales se degraden de forma natural, creando un efluente mucho más seguro para verter en el agua.
Es la última fase del proceso y se utiliza para tratar el agua y ayudarla a alcanzar las normas industriales o las normas de vertido al agua establecidas por la localidad de la depuradora. En muchas plantas de tratamiento de aguas residuales, esta fase consiste en eliminar los agentes patógenos del agua, lo que hace que el agua sea potable.
El tratamiento de las aguas residuales es importante porque todas nuestras aguas residuales tienen que ir a algún sitio. Y la principal solución para la mayoría de las localidades es reintroducir los residuos en los ríos y océanos que nos rodean. Para asegurarse de que no están introduciendo agua nociva en los océanos y ríos, es necesario el tratamiento de las aguas residuales.
El tratamiento de las aguas residuales tiene por objeto limpiarlas y sanearlas antes de reintroducirlas en los océanos y ríos. Este tratamiento del agua El proceso de tratamiento del agua implica la eliminación de contaminantes y agentes patógenos para garantizar que el efluente sea seguro para el medio ambiente y el ecosistema.
La mayoría de las plantas de tratamiento de aguas residuales utilizan agentes antiespumantes, coagulantes, neutralizadores del pH y floculantes para tratar las aguas residuales.
Sí. El tratamiento de las aguas residuales puede eliminar los agentes patógenos y los virus del agua antes de reintroducirlos en los océanos y ríos. Si los agentes patógenos no se detectan antes de entrar en las masas de agua principales, puede producirse un brote de la enfermedad, que es muy peligroso.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales desempeñan un papel importante en la sociedad moderna. Estas plantas están diseñadas específicamente para tratar nuestras aguas residuales y hacerlas seguras para su vertido en nuestros océanos y lagos. Dicho esto, se necesita mucho para hacer funcionar estas plantas, por lo que herramientas como SafetyCulture (iAuditor) puede ser muy útil en la gestión de una planta de tratamiento de aguas residuales.
iAuditor es una herramienta que las empresas de diversos sectores utilizan para mejorar los procesos y la eficiencia en el lugar de trabajo. Algunas de las características que iAuditor tiene para ayudar a las plantas de tratamiento de aguas residuales y sus operaciones incluyen:
Equipo de contenido de SafetyCulture
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
Importancia El uso de equipos de seguridad en entornos de trabajo peligrosos es vital para ...
En Estados Unidos, los incendios eléctricos han causado aproximadamente 295 muertos y 900 heridos ...
A la hora de crear un conjunto de EPP para soldadura, es importante tener en cuenta los distintos ...
Utilizamos cookies para ofrecerle nuestro servicio. Al continuar usando este sitio, usted acepta el uso de cookies como se describe en nuestra política