Productos
Soluciones
Recursos
Conozca qué es la eliminación de residuos peligrosos, las normas que deben seguirse para eliminar correctamente los residuos y las formas de ayudarle a cumplirlas
Publicación 28 Abr 2023
La eliminación de residuos peligrosos es el proceso de retirar y eliminar adecuadamente las sustancias peligrosas de una propiedad o después de su uso. La manipulación adecuada de los residuos peligrosos es necesaria para garantizar que los peligros potenciales se aborden correctamente.
La ley federal Ley de Conservación y Recuperación de Recursos (RCRA) aprobado por el Congreso en 1976, regula la eliminación de los residuos peligrosos. Fue la primera ley federal que abordó la normativa sobre residuos peligrosos. Se creó para garantizar que la producción, el transporte, el tratamiento, el almacenamiento y la eliminación de los residuos peligrosos se realicen de forma segura para las personas y el medio ambiente.
Los residuos peligrosos son todo tipo de materiales que pueden causar o tienen el potencial de causar daños o problemas graves para la salud y el medio ambiente si se tratan, gestionan o eliminan de forma inadecuada. La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA) define los materiales peligrosos como aquellos que pueden utilizarse para crear explosivos, gases venenosos o materiales radiactivos. Para que un residuo sea clasificado como peligroso, debe poseer al menos una de las siguientes características: combustible, corrosivo, infeccioso, alergénico, venenoso o cancerígeno. Los residuos peligrosos incluyen muchos materiales diferentes, pero algunos de los más comunes son: baterías, plomo, gasolina, aceite, pintura y mercurio.
Los residuos peligrosos se generan a partir de muchas fuentes. Un generador es cualquier entidad que genera o produce residuos peligrosos. La EPA estableció tres categorías de generadores en su normativa:
Los generadores suelen estar bien informados sobre los riesgos de los residuos peligrosos y saben que necesitarán los servicios de una empresa de gestión de residuos para gestionarlos. Sin embargo, algunos desconocen que los residuos peligrosos están regulados por El subtítulo C de la RCRA. La EPA ha diseñado un programa integral para garantizar la gestión segura de los residuos peligrosos desde su generación hasta su eliminación final: el sistema «de la cuna a la tumba».
Sistema de cuna a tumba | SafetyCulture
De la cuna a la tumba significa que un generador es responsable de sus residuos desde el momento en que se fabrican hasta que se eliminan. Siempre es responsabilidad del generador, incluso si los residuos se transportan fuera de sus instalaciones. Contratar a una empresa de eliminación de residuos para que los transporte y elimine no exime al generador de esta responsabilidad. El sistema «de la cuna a la tumba» recuerda a los generadores que deben cumplir la normativa en la manipulación de residuos peligrosos. El cumplimiento minimizará la probabilidad de que el generador tenga responsabilidades y multas.
La EPA tiene la autoridad en la identificación y clasificación de si un residuo es peligroso. Ha desarrollado un proceso de reglamentación sobre la identificación de las sustancias peligrosas. Este proceso consiste en una serie de preguntas para facilitar la comprensión y la eficiencia en la identificación de si los residuos están sujetos a Reglamentos del Subtítulo C de la RCRA .
Proceso de identificación de la EPA en la eliminación de residuos peligrosos | SafetyCulture
El material debe ser un «residuo sólido» (que puede ser sólido, líquido o gaseoso) para ser considerado un residuo peligroso. El proceso de identificación de los residuos peligrosos comienza con la determinación de si deben ser clasificados como tales. Si el material no es un residuo sólido, entonces no está sujeto a la regulación del Subtítulo C de la RCRA. Si lo es, las siguientes preguntas ayudarán a determinar su clasificación como residuo peligroso.
Si los residuos sólidos son no excluido de la lista de reglamentos sobre residuos sólidos y peligrosos, entonces el material debe ser evaluado con la siguiente pregunta.
La definición y la lista de residuos peligrosos enumerados y residuos peligrosos característicos se encuentran en título 40 del Código de Reglamentos Federales (CFR) en la parte 261. Si el material se encuentra en la lista, debe ser evaluado con la siguiente pregunta.
Si un residuo sólido es retirado o «suprimido de la lista» de acuerdo con la RCRA supresión de la lista el residuo no se identifica como «peligroso» y no está sujeto a la normativa del Subtítulo C de la RCRA.
Según la EPA, los residuos se clasifican como «peligrosos» si están incluidos en lo siguiente
6 pasos para cumplir con la eliminación de residuos peligrosos | SafetyCulture
La EPA ha facilitado los pasos para que los generadores de residuos peligrosos cumplan la normativa sobre eliminación de residuos peligrosos:
Es comprensible que aprender los entresijos de la RCRA pueda resultar abrumador. Pero si usted es un generador de residuos peligrosos, es vital que se tome el tiempo para hacerlo. También le ayudará a seguir cumpliendo la normativa y a evitar importantes multas y problemas legales. Dote a sus instalaciones de la tecnología necesaria para cumplir con la normativa sobre residuos peligrosos desde la cuna hasta la tumba con SafetyCulture (iAuditor).
SafetyCulture (iAuditor) ofrece soluciones para la seguridad, la calidad, las operaciones y la formación, todo en una aplicación fácil de usar que es utilizada por una variedad de industrias para las inspecciones, auditorías y controles de cumplimiento. Los generadores pueden beneficiarse de esta aplicación con las siguientes características:
Consulte las listas de comprobación relacionadas en la eliminación de residuos peligrosos:
Equipo de contenido de SafetyCulture
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
La importancia de las pláticas de seguridad Las charlas breves pero frecuentes pueden reducir ...
Dicho esto, el trabajo de un contratista general no termina con la supervisión del proyecto. Un ...
Tanto las herramientas manuales como las herramientas eléctricas se utilizan para diversos fines y ...
Utilizamos cookies para ofrecerle nuestro servicio. Al continuar usando este sitio, usted acepta el uso de cookies como se describe en nuestra política