Productos
Soluciones
Recursos
Conozca la bioseguridad y cómo se practica para proteger a las personas y los bienes de la propagación de organismos peligrosos.
Publicación 28 Jun 2023
La bioseguridad es la práctica de seguir procedimientos de seguridad y aplicar medidas de protección para evitar la propagación de organismos nocivos. Incluye la concienciación, prevención, contención y gestión de los riesgos de bioseguridad en entornos médicos o de otro tipo. La investigación, el diagnóstico, la atención clínica y la educación suelen realizarse en un entorno seguro para reducir el riesgo de contaminación o transmisión de patógenos peligrosos.
La bioseguridad tiene muchas ventajas, entre ellas las siguientes.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) afirma que la bioseguridad es beneficiosa porque permite analizar y gestionar los riesgos para la seguridad alimentaria, aumenta la colaboración entre sectores, mejora la inocuidad de los alimentos y facilita el comercio.
Las explotaciones agrícolas y ganaderas emplean medidas de bioseguridad para evitar la propagación de enfermedades dentro de sus explotaciones y su posible impacto en las explotaciones y comunidades adyacentes. Estas medidas pueden incluir la detección de enfermedades en los animales, la restricción de movimientos y del contacto con otros animales, el análisis de los suministros de agua en busca de contaminantes y la provisión de un alojamiento adecuado.
La bioseguridad en el medio ambiente implica la prevención y el control de enfermedades vegetales, infestaciones y enfermedades animales, enfermedades zoonóticas transmitidas de animales a personas, organismos modificados genéticamente y sus productos, y la gestión de genotipos y especies invasoras.
La bioseguridad consiste en eliminar o reducir al mínimo la contaminación biológica, por lo que existen tres conceptos fundamentales en este campo:
Numerosos organismos y normativas regulan los protocolos de seguridad necesarios para proteger a las personas, los animales y el medio ambiente del daño potencial de los materiales biopeligrosos. Entre ellas se encuentran:
El objetivo de BRAI es hacer cumplir las normas del proyecto de ley promulgado en el Parlamento en 2013 sobre organismos modificados genéticamente (OMG). Esta agencia había ratificado el Protocolo de Cartagena, un acuerdo entre naciones que regula el transporte de organismos modificados genéticamente.
CTNBio creado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, es responsable de la regulación y orientación relacionadas con las actividades biotecnológicas para proteger la salud humana y el medio ambiente de efectos peligrosos.
El sitio GEAC el principal organismo regulador de la biotecnología en la India, supervisa el uso, la producción, el almacenamiento, la exportación y la importación de microorganismos peligrosos u organismos y células modificados genéticamente en el país.
IBC supervisa la investigación con moléculas de ácido nucleico recombinantes o sintéticas, según lo dispuesto por los Institutos Nacionales de Salud. El CIB examina y aprueba todos los proyectos pertinentes y se asegura de que cumplen las directrices de los NIH.
Implantar con éxito medidas de bioseguridad mediante SafetyCultureElimine las tareas manuales y optimice sus operaciones.Comience gratis
Elimine las tareas manuales y optimice sus operaciones.
Existen cuatro niveles de bioseguridad con normas designadas para contener microbios y agentes biológicos. El nivel de contención se basa predominantemente en la infecciosidad, la gravedad de la enfermedad, la capacidad de transmisión y el tipo de trabajo realizado. La fuente del microbio o agente y cómo se produce la exposición también son factores.
Los distintos niveles de bioseguridad requieren diferentes medidas de contención, entre las que se incluyen:
A continuación se describen detalladamente cada uno de los niveles de bioseguridad:
El nivel de bioseguridad 1 es el más bajo y se aplica a agentes sin amenaza para el personal del laboratorio o el medio ambiente. A este nivel, no es necesario aislar los agentes del edificio en general, como una cepa de E. coli no patógena.
La investigación de laboratorio se lleva a cabo en los bancos sin ningún equipo especializado en contaminación. Las siguientes son las características de una instalación de bioseguridad de nivel 1:
BSL-2 se compone de agentes que causan enfermedades humanas, por ejemplo, el virus de la encefalitis, el VIH y el Staphylococcus aureus. Estos laboratorios requieren precauciones especiales para proteger al personal de peligros como cortes e ingestiones.
Los laboratorios de bioseguridad de nivel 2 deben seguir las siguientes prácticas:
La investigación realizada en BSL-3 es esencial en la lucha contra patógenos peligrosos, como el virus del Nilo Occidental y el virus de la fiebre amarilla. Los microbios con los que se trabaja son tan peligrosos que el trabajo debe estar siempre supervisado y registrado en las organizaciones gubernamentales pertinentes.
Los científicos que realizan experimentos en estas condiciones también necesitan recibir vigilancia médica para su seguridad; el acceso a estos laboratorios está muy restringido en todo momento.
Un laboratorio BSL 3 debe cumplir los siguientes requisitos:
En este nivel de bioseguridad, las personas actúan en circunstancias inseguras, es decir, en contacto con microbios extraños. Si alguien contrae estos microbios, también podría llevarle a la muerte. Por lo tanto, una acción preventiva adecuada es esencial en el nivel 4. Un laboratorio de nivel de bioseguridad 4 está excepcionalmente aislado, a menudo situado en una región limitada y alejada de las zonas de residencia.
Los laboratorios de bioseguridad de nivel 4 tienen los siguientes requisitos:
Mientras que la bioseguridad se refiere principalmente a las medidas que se toman para minimizar el riesgo de exposición cuando se trabaja con situaciones o agentes potencialmente peligrosos, peligro biológico consiste más en identificar qué organismos suponen una amenaza antes de desarrollar procedimientos para reducir ese riesgo.
A continuación se describe el «Protocolo de Cartagena» sobre bioseguridad.
La introducción de la ingeniería genética y los avances en biotecnología también han supuesto una amenaza potencial para la salud humana y medioambiental. Diferentes organismos reguladores han establecido protocolos de bioseguridad para minimizar los riesgos asociados a materiales biológicos. Estas directrices son cruciales para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades peligrosas de los animales a las personas, establecer parámetros para defenderse de infestaciones animales y otras cuestiones peligrosas, etc.
Los protocolos de bioseguridad son esenciales para el personal que trabaja en laboratorios y otras instalaciones que manipulan microbios, priones y productos relacionados. Estos protocolos consisten en normas, políticas y procedimientos que deben seguirse. Se desarrollaron para reducir los riesgos de contaminación, liberación accidental y contaminación cruzada de las actividades de laboratorio.
Debido a los riesgos potenciales asociados al trabajo con peligros biológicos nocivos, es esencial garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad. SafetyCulture ofrece una plataforma fácil de usar para crear y gestionar listas de control de seguridad, hacer un seguimiento de los incidentes y supervisar el cumplimiento de las normas. Ayuda a garantizar que todo el personal acata todas las directrices y procedimientos de seguridad, lo que se traduce en un entorno seguro y saludable para todos.
Estas son algunas de las formas en que SafetyCulture puede ayudarle con la seguridad de su laboratorio:
Equipo de contenido de SafetyCulture
El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.
Importancia El uso de equipos de seguridad en entornos de trabajo peligrosos es vital para ...
En Estados Unidos, los incendios eléctricos han causado aproximadamente 295 muertos y 900 heridos ...
A la hora de crear un conjunto de EPP para soldadura, es importante tener en cuenta los distintos ...
Utilizamos cookies para ofrecerle nuestro servicio. Al continuar usando este sitio, usted acepta el uso de cookies como se describe en nuestra política