Cómo realizar inspecciones eficaces de los rociadores contra incendios

Explora el papel vital de las inspecciones periódicas de los rociadores contra incendios en todas las industrias, comprende su proceso e identifica los requisitos para garantizar su cumplimiento.

¿Qué es la inspección de rociadores contra incendios?

La inspección de rociadores contra incendios es el proceso sistemático de comprobar y probar periódicamente el sistema de rociadores contra incendios de la organización para garantizar su funcionamiento óptimo y el cumplimiento de los códigos de seguridad contra incendios locales y nacionales. Implica examinar los componentes físicos, como las tuberías y los cabezales de los rociadores, comprobar su funcionamiento y asegurarse de que hay un suministro de agua adecuado.

Importancia de la inspección

Numerosos casos documentados demuestran que los fallos de los rociadores contra incendios contribuyeron a importantes catástrofes provocadas por incendios.
En algunos casos, el mal funcionamiento de los sistemas de rociadores se activaba a bajas temperaturas, lo que provocaba grandes daños por agua. He aquí algunas razones por las que realizar una inspección completa del sistema de rociadores contra incendios debería formar parte del plan de seguridad contra incendios de la empresa:

  • Salva vidas – El objetivo principal de instalar rociadores contra incendios es salvaguardar el bienestar de los ocupantes de una estructura. El sistema, destinado a sofocar incendios, debe revisarse periódicamente para garantizar que funciona según lo previsto.
  • Protege la propiedad – Un sistema de rociadores bien mantenido mitiga significativamente los efectos de un incendio, limitando sus daños y los costes de reparación asociados.
  • Garantiza el cumplimiento – Realizar inspecciones periódicas de los sistemas de rociadores contra incendios, hacer los cambios necesarios y documentar los hallazgos son normas de los organismos locales y nacionales de protección contra incendios. Realizando esto, las empresas pueden evitar multas y repercusiones legales.
  • Optimiza la longevidad del sistema – Los sistemas de aspersores pueden durar hasta 50 años de media, dependiendo de su tipo, la calidad del agua, las condiciones ambientales y, lo que es más importante, el mantenimiento. Una inspección periódica aumenta la vida útil y la eficacia del sistema.
  • Aumenta el ahorro de costes – Las empresas que realizan inspecciones de seguridad demuestran su compromiso con la seguridad. Además de ahorrar fondos destinados a incidentes de incendio, las aseguradoras ofrecen primas más bajas a los asegurados con perfiles de bajo riesgo.

Mejora tu gestión de medio ambiente, salud y seguridad

Cultivar un entorno de trabajo seguro y optimizar el cumplimiento de nuestras soluciones EHS.

Qué inspeccionar en un sistema de rociadores contra incendios

Un sistema de rociadores contra incendios es una compleja red de piezas integrales que trabajan juntas para sofocar los incendios. Inspeccionar cada componente es crucial para garantizar que todo el aparato pueda evitar un incendio extremo y mantener la seguridad contra incendios. He aquí lo que el personal de Medio Ambiente, Salud y Seguridad (EHS) debe examinar durante la prueba e inspección de un sistema de rociadores contra incendios:

Suministro de agua

El agua es un eficaz supresor de incendios, lo que convierte a este componente en la línea vital de todo el sistema. El suministro de agua debe proceder de fuentes fiables, como depósitos de almacenamiento, bombas de incendio específicas y, con mayor frecuencia, fuentes de agua municipales. Las fluctuaciones de presión o las interrupciones del suministro podrían comprometer la capacidad del sistema para extinguir un incendio.

  • Los manómetros miden la presión del sistema, garantizando un suministro de agua adecuado. Como la mayoría de los manómetros son visibles, el personal interno de EHS puede inspeccionarlos mensualmente para asegurarse de que el suministro está dentro de los niveles requeridos.
  • Las bombas, imprescindibles en edificios altos, aumentan la presión del agua para satisfacer las demandas del sistema de rociadores. La mayoría de los códigos locales exigen que se comprueben y calibren mensualmente para garantizar su buen funcionamiento.
  • Los dispositivos de prevención del reflujo impiden que el agua contaminada vuelva al suministro de agua limpia. Un inspector certificado debe comprobarlo anualmente.

Tuberías y accesorios

Este componente se refiere a la red de tuberías y accesorios que llevan el agua desde el suministro hasta los cabezales rociadores instalados por todo el edificio.
He aquí algunas piezas que requieren inspección:

  • Las tuberías deben inspeccionarse visualmente para detectar fugas y corrosión, sobre todo en zonas con mucha humedad. Las tuberías también deben tener un soporte adecuado, porque los daños mecánicos y los desajustes pueden provocar un flujo de agua erróneo y un colapso peligroso.
  • Los racores, a menudo fabricados con materiales resistentes a las altas temperaturas y a la corrosión, deben revisarse mensualmente para comprobar su desgaste.
  • Los desagües principales y auxiliares deben comprobarse trimestralmente, asegurándose de que no haya obstrucciones para que puedan evacuar el agua eficazmente.

Válvulas de control

Las válvulas regulan el flujo de agua desde el suministro a través de las tuberías y luego hacia los aspersores. Este componente es vital durante la inspección y el mantenimiento, sobre todo cuando se aísla una sección concreta.

  • Válvulas de retención para asegurar que el sistema permanece presurizado y listo para funcionar. Aunque deben estar encendidas en todo momento, apagarlas de vez en cuando evita agarrotamientos.
  • Los manómetros, situados antes y después de la válvula de control, miden la presión dentro de las tuberías y deben leerse mensualmente y calibrarse anualmente.
  • Los purgadores de aire del sistema evitan las bolsas de aire en las tuberías que dificultan el flujo de agua. Se inspeccionan mensualmente y se comprueban anualmente.
  • Los interruptores de caudal detectan el flujo de agua dentro del sistema, señalando la presencia de un incendio, una obstrucción o una fuga en el sistema.

Aspersores

Son los dispositivos finales que descargan agua cuando se detecta un incendio. Los aspersores tienen dos elementos cruciales: el enlace térmico (es decir, la bombilla de vidrio o el fusible) que se activa con las altas temperaturas y la boquilla que dispersa el agua.

Hay distintos tipos de aspersores:

  • Los colgantes cuelgan del techo, rociando agua hacia abajo.
  • Los aspersores verticales se montan en posición vertical y suelen estar en zonas con tuberías expuestas.
  • La pared lateral, como su nombre indica, se monta en la pared para cubrir los lugares donde no son factibles los tipos colgantes.
  • Los ocultos se esconden tras tapas decorativas y se caen una vez activados.

Según los programas locales y nacionales de inspección de rociadores contra incendios, el componente debe inspeccionarse visualmente todos los meses para detectar obstrucciones, corrosiones o daños, y limpiarse anualmente. Rara vez se comprueba, pero debe sustituirse tras un periodo determinado, según las recomendaciones del fabricante.

He aquí algunas buenas prácticas durante la inspección:

  • Verifica la posición del aspersor para que tenga el espacio libre adecuado según la normativa local.
  • Asegúrate de que el chorro no esté obstruido para que pueda descargar el agua con eficacia.
  • Comprueba si hay daños físicos o signos de corrosión.
  • Lleva un registro de la ubicación y las condiciones de los aspersores.
  • Sustituye las cabezas de los aspersores que hayan sido manipuladas, por ejemplo, pintadas.

Alarmas y detectores

Las alarmas y los detectores de incendios funcionan conjuntamente con los supresores, alertando a los ocupantes del fuego y dándoles la oportunidad de huir del peligro, y a los equipos de emergencia del incendio. Dado que estos elementos rara vez se encuentran en un solo sistema, las empresas deben encontrar la forma de integrar ambos para apagar el incendio con eficacia.

Otro componente vital que debe integrarse en el sistema de la empresa es una herramienta digital de comunicación que notifique inmediatamente el incidente a los bomberos. Informar a las autoridades les permite actuar con rapidez, y puede ser la diferencia entre un pequeño incendio controlado y un suceso catastrófico.

Requisitos del informe de inspección de rociadores contra incendios

Organismos como la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) exigen a las empresas que presenten un informe como prueba de cumplimiento y compromiso con la seguridad contra incendios. A continuación se enumeran algunos de los requisitos de inspección de rociadores contra incendios:

  • Conclusiones detalladas de la inspección – El informe debe contener documentación clara y precisa del estado del sistema, incluidas las fechas de la inspección, fotos claras con descripciones de los componentes y las deficiencias, obstrucciones y daños observados.
  • Plan de acción correctiva – También debe tener recomendaciones específicas para abordar los problemas identificados, la priorización de las reparaciones o sustituciones y un calendario para su finalización.
  • Historial de inspecciones : en la presentación actual debe adjuntarse la documentación completa de las inspecciones anteriores y sus conclusiones.
    Es una prueba del mantenimiento continuo y la conservación del sistema.
  • Cualificaciones del inspector – Tanto si la empresa opta por contratar a un experto en seguridad contra incendios externo como si designa al personal interno de medio ambiente, salud y seguridad, deben comunicarse claramente los datos de la certificación de formación en seguridad contra incendios y la licencia del inspector.
  • Cumplimiento de las normas – El informe también debe hacer referencia a los códigos y normas de seguridad contra incendios aplicables, demostrando su cumplimiento de los códigos y reglamentos de construcción.

Las listas de comprobación digitales para la inspección de rociadores contra incendios ayudan a los inspectores a realizar comprobaciones visuales y pruebas en profundidad, ya sean diarias, trimestrales o anuales. Son fácilmente personalizables según las necesidades de la empresa, pueden almacenarse de forma segura para futuras consultas y compartirse fácilmente con el equipo y los reguladores externos.

Equipo de contenido de SafetyCulture Team
Artículo de

Equipo de contenido de SafetyCulture Team

Redactor De SafetyCulture

El equipo de contenido de SafetyCulture se dedica a proporcionar información de alta calidad y fácil de entender para ayudar a los lectores a comprender temas complejos y mejorar la seguridad y la calidad en el lugar de trabajo. Nuestro equipo de redactores tiene experiencia en la producción de artículos en diferentes sectores como seguridad, calidad, salud y cumplimiento.