Productos
Soluciones
Recursos
Infocus se especializa en proporcionar sistemas de gestión de inocuidad alimentaria para centros de atención a personas mayores. Utiliza SafetyCulture (iAuditor) para realizar auditorías internas en cocina y capacitar al personal.
Infocus Food Safety es parte del grupo Infocus Management Group que se especializa en proporcionar capacitación de calidad y sistemas de gestión de seguridad alimentaria en toda Australia.
Ocupándose principalmente de centros de atención para personas mayores, Infocus realiza tanto auditorías internas como capacitación del personal de cocina, para que los gerentes sepan lo que está sucediendo en cocina.
Siempre hay mucho en juego con el manejo de bienes alimentarios potencialmente letales, pero el Gerente General de Infocus, Simon Berton, cree que cuando se trata de un centro de atención para personas mayores los riesgos son aún mayores.
"Si hay una intoxicación alimentaria en un centro de atención a personas mayores de alrededor de 100 personas, seguramente alguien morirá".
«Si hay una intoxicación alimentaria en un centro de atención a personas mayores de alrededor de 100 personas, seguramente alguien morirá. Tan pronto como se deshidraten un poco, no se podrá manejar. No puedes dejar que empiece porque se esparcirá por todo el lugar. Es como vivir en una casa con 80 compañeros y uno de ellos padece una intoxicación alimentaria, se va a propagar «, dice Simon.
La importancia de la inocuidad de los alimentos realmente le llamó la atención a Melinda Chapman, Directora de Infocus Company, al escuchar y lidiar de primera mano con una muerte por intoxicación alimentaria.
“La mayor carga de nuestro trabajo está en el cuidado de ancianos, por lo que son vulnerables. Creo que una cosa que me llamó la atención fue cuando fui a un centro de atención para ancianos, hubo una intoxicación alimentaria y alguien murió, y ves lo que han hecho, cómo han vivido, las cosas que han logrado y ves lo que les pasó, algo tan estúpido como comer un huevo en mal estado… Es tan prevenible”, dice Melinda.
Las estadísticas también parecen apoyar las teorías de Melinda y Simon.
No importa cuán en forma y saludable estás, las personas de más de 60 años tienen menos resistencia a las bacterias de intoxicación alimentaria.
Según el Consejo Australiano de Información sobre Seguridad Alimentaria, cada año se estima que hay 5,4 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Australia.
Solo en Australia, la intoxicación alimentaria produce de promedio 120 muertes, 1,2 millones de visitas al médico, 300.000 prescripciones de antibióticos y 2,1 millones de días de trabajo perdido cada año. El costo anual estimado de intoxicación alimentaria en Australia es de 1,25 mil millones de dólares.
“El primer día que usé SafetyCulture (iAuditor) estaba en una escuela, auditando cuatro secciones diferentes. Así que el tiempo que ahorramos con SafetyCulture (iAuditor) ese día, en teoría, pagó por el iPad que acabamos de comprar.”
El problema se extiende por todos los rincones del mundo con la mayoría de las cifras reportadas citadas como estimaciones conservadoras pues la mayoría de los casos no se denuncian.
La Food Standards Agency (FSA, Agencia de Normas Alimentarias en español) estima aproximadamente 10,5 millones de casos de intoxicación alimentaria cada año en el Reino Unido, y el CDC estima que cada año aproximadamente 1 de cada 6 estadounidenses (o 48 millones de personas) enferma, 128.000 son hospitalizados y 3.000 mueren de enfermedades transmitidas por los alimentos.
La Herramienta Adecuada para el Trabajo
La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria se remontan a las malas prácticas de manipulación de alimentos, un proceso que Simon cree que se puede cortar de raíz con la aplicación de lista de control de inspección SafetyCulture (iAuditor) que rastrea todo en cocina, incluidas las temperaturas, el almacenamiento y las prácticas de higiene.
«Fue probablemente hace 18 meses cuando empezamos (a usar SafetyCulture (iAuditor))», dice Simon.
“Con una auditoría, normalmente salimos y nos pasamos tres horas reuniendo notas para ello. Haces un seguimiento en papel, haces fotos con tu teléfono y luego regresas y tomas notas, por lo que probablemente te sentarás en tu ordenador al menos dos horas haciendo ese documento en Word.”
“Con SafetyCulture (iAuditor), podemos salir, hacer la auditoría en tres horas tal vez, luego 10-15 minutos para leer las notas y verificar si hay errores tipográficos, luego se puede publicar, produciendo un informe perfecto. Nos gusta lo claro y ordenado que es el informe en PDF que se puede enviar al cliente.”
"Lo otro que me encanta de SafetyCulture (iAuditor) es que es intuitivo, fácil de usar, básicamente lo descargamos y comenzamos a usarlo de inmediato, no hubo necesidad de capacitación."
Simon cree que la función de informes de SafetyCulture (iAuditor) es la más útil, ya que proporciona un documento simple y ordenado que puede enviar fácilmente a sus clientes.
“A todos les encanta tener el informe frente a ellos de inmediato, digital en un PDF con el que luego pueden comenzar un plan de acción”.
“Para resumir, solo les dices: ‘Todo te va a aparecer en el informe, todos los NO están en rojo, fíjate en los NO.’”
Proporcionar esa simplicidad es esencial para los clientes de Infocus, ya que la seguridad no debería ser una prueba complicada. El mundo va por un camino digital, dejando el proceso del papel y el bolígrafo en el pasado, hecho que Simon cree que está retrasado en su industria.
“La forma en que realizamos nuestro servicio de auditoría ha cambiado completamente. Si has estado viajando durante tres días para realizar muchas auditorías, vas a tener mucho papel y… especialmente en esta época, parecerás poco profesional si haces una auditoría con un bolígrafo, papel y portapapeles”, dice Simon.
Una cosa es proporcionar simplicidad a sus clientes, y otra es poder tener una herramienta y usarla sin gasto de tiempo ni dinero en capacitación.
«Lo otro que me encanta de SafetyCulture (iAuditor) es que es intuitivo, fácil de usar, básicamente lo descargamos y comenzamos a usarlo de inmediato, no hubo necesidad de capacitación», dice Simon.
El control de calidad y la seguridad general se hacen más fáciles con SafetyCulture (iAuditor), y como bien sabe Infocus, la seguridad en la industria alimentaria puede ser literalmente cuestión de vida o muerte, y esta última casi siempre se puede evitar.
Cómo Marley Spoon sube el listón de la calidad de los alimentos y la satisfacción del cliente al usar los conocimientos de SafetyCulture (iAuditor) en cada paso de la cadena de suministro de entrega de comidas.
Waldorf Astoria mantiene su marca de lujo con SafetyCulture (iAuditor).
Coles hace un seguimiento de la seguridad y la calidad de los alimentos en 760 tiendas con SafetyCulture (iAuditor).
Utilizamos cookies para ofrecerle nuestro servicio. Al continuar usando este sitio, usted acepta el uso de cookies como se describe en nuestra política